Secciones

Música, artesanía y gastronomía típica tendrá la Feria del Otoño

EN LA UNIÓN. Meta de la actividad es romper la estacionalidad veraniega.
E-mail Compartir

En La Unión fue presentada esta semana la primera edición de la Expo Fiesta del Otoño, evento que se realizará los días 2 y 3 de abril y marcará el inicio de la temporada baja en la Región de Los Ríos.

La actividad se realizará en el marco del Programa FNDR de Apoyo a Ferias de Turismo de la Región de Los Ríos, financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos a través del Core. Se instalará en calle 21 de mayo esquina Avenida Industrial (a pasos del terminal de buses unionino).

Los dos días de la Expo tendrá diversas actividades como shows artísticos, rincón infantil, concursos, cocina en vivo, sorteos, y la presentación de los grupos musicales "La Teruka" y la "Rata Bluesera".

Opiniones

En la ceremonia de lanzamiento de la Feria, el director regional de Sernatur Pedro Burgos, indicó que "realizamos este evento con el objetivo de generar actividades y potenciar la temporada baja en la Región de Los Ríos y de esta forma minimizar la estacionalidad".

Al respecto, la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo manifestó que "la Expo Fiesta de Otoño es un evento emblemático para nuestra comuna porque es la primera vez que se organiza una actividad como ésta durante esta época del año; lo que ayuda a posicionar el destino de La Unión como una alternativa a visitar dentro de la región de Los Ríos. Asimismo, se fortalece la actividad económica y productiva de nuestros emprendedores locales, dándoles una vez más la oportunidad de mostrar y vender sus productos".

Para la seremi de Economía Ana María Bravo, "el trabajo conjunto y la coordinación público-privada hace más fuerte el turismo en nuestra región", mientras que la directora regional de Fosis, Viviana Alvarado, dijo que "es muy importante esta instancia que brinda el Gobierno Regional al aportar recursos para que los emprendedores cuenten con un espacio para exhibir y comercializar sus productos".

En la misma línea, el presidente del Consejo Regional Miguel Meza, señaló que "uno de nuestros principales desafíos es invertir en el desarrollo productivo. El consejo ha visualizado que hay que acompañar con obras importantes mejorando la conectividad, electrificacion rural, entre otras cosas para que puedan trabajar de mejor forma".

Asimismo la usuaria de Fosis que participará como expositora en el evento, Leonora Montecinos, agradeció la oportunidad para que artesanos y productores de la provincia puedan mostrar sus productos a la comunidad y turistas de la región y el país.

"Detrás fe nosotras hay una familia que queremos sacar adelante. Esperamos poder vender nuestros productos durante todo el año y este tipo de actividades ayudan mucho en esto", aseguró.

El nuevo vitral de la iglesia San Francisco podría ser instalado durante el segundo semestre

OBJETIVO. Estructura destruida en un incendio el 2013 fue reconstruida en Alemania. Actualmente sigue en marcha campaña solidaria para reunir dinero para las obras.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Octubre próximo, para las festividades de San Francisco de Asís, es el mes en que posiblemente podría estar instalado el nuevo vitral en la iglesia San Francisco. Así al menos lo estiman los responsables de la campaña solidaria que tras el incendio del edificio el 2013 iniciaron la búsqueda de recursos para financiar la elaboración y emplazamiento de la nueva estructura. En dicho proceso también colaboró en su momento el Centro Cultural El Austral.

El vitral mide 3,35 x 1,44 metros. Fue elaborado en la casa Franz Mayer de Munich e instalado en Valdivia en 1929 gracias a una donación de las hermanas Elisa e Inés Daimer. En Alemania aún se conserva el diseño original y fue usado para reconstruir la obra íntegramente con financiamiento de diversos benefactores, entre los que se cuentan la Fundación Kossmann de Asenav y la congregación capuchina de Baviera.

Estrategia

Las piezas fueron enviadas a la capital de Los Ríos en diciembre y la meta actual es reunir el dinero necesario para costear la instalación en el lugar donde fue destruido por el incendio hace tres años.

El costo aproximado es de $10.000.000 y la instalación correría por cuenta del taller Espacio Transparente integrado por profesionales especializados en la materia y que en su momento desmontaron las piezas destruidas en el incendio.

La recolección de fondos es por tres vías: la venta de dos tipos de calendarios a $1.000 y $3.000, venta de números de rifa a $1.000 (el sorteo será el 16 de julio, 18 horas, hay 17 premios) y depósitos en la cuenta corriente N° 05-52557-8 del Banco Santander (RUT: 70.355.300-1, motivo "Vitral"). Durante abril se conocería públicamente el primer computo de la recaudación conseguida hasta la fecha.

Actualmente en el lugar destinado al vitral (a un costado de la sacristía, en el altar mayor) fue puesto un pendón donde se reproduce la imagen original y donde hay espacio disponible para imprimir los logos de las empresas que deseen hacer donaciones a la causa.

Hermoseamiento

Alberto Collinao encabeza el equipo responsable de la campaña y explica que la reposición del vitral es una muestra del fortalecimiento y unión de la comunidad. Según explica, de reunirse más dinero de lo esperado, se invertirá en el reforzamiento de la parte exterior de la iglesia, donde el vitral conecta con la calle Vicente Pérez Rosales. Además se instalaría iluminación para proyectar la imagen durante la noche y así hermosear una parte de la muralla que habitualmente es rayada con diversas consignas.

"Valoramos mucho el apoyo de la comunidad en general. Estamos trabajando juntos por mantener en funcionamiento la iglesia y por rescatar este ícono. Muchas personas tienen recuerdos muy lindos de lo que significa esta construcción y se han mostrado muy colaborativos con la campaña", dice. Y agrega: "Queremos llegar a la meta, hacer comunidad y cumplir con un gran anhelo que es tener el vitral instalado nuevamente en octubre para las festividades de San Francisco".

La iglesia está ubicada en la esquina de las calles Yerbas Buenas con Vicente Pérez Rosales y fue declarada Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico en 1991.

"Valoramos mucho el apoyo de la comunidad en general. Estamos trabajando juntos por mantener en funcionamiento la iglesia y por rescatar este ícono. "

Alberto Collinao, Coordinador de la campaña

16 de julio será el sorteo de la rifa. Los números valen $1.000 y hay 17 premios disponibles.

10 millones de pesos es el costo estimado de las nuevas obras en la iglesia San Francisco.

1929 fue el año de instalación del vitral fabricado en la casa Franz Mayer de Munich en Alemania.