Mechoneo
Hoy quise opinar algo sobre lo que sufren los jóvenes que ingresan a las Universidades e institutos de Educación Superior en su primer año de formación profesional. Al verlos, queda esa sensación de no saber qué sociedad construimos para nuestro futuro. ¿Dónde están la Autoridades Universitarias y Educacionales de este país que permiten este desastre? Una Nación se construye sobre la Educación, la inteligencia , los hábitos y conductas que permitan el progreso y no creo que estas actitudes dignifiquen la sociedad.
Arturo Goddard Bravo Profesor Normalista
Conservatorio
Tenemos el agrado de responder a los dichos publicados en este Diario con fecha 25 de marzo, por el Médico Psiquiatra UACh, señor Juan José Cembrano Laserre.
Queremos hacerle algunas invitaciones desde nuestra reflexión como colectivo de académicos, frente a la situación que afecta a nuestra comunidad. Sus dichos ratifican la idea de que es muy fácil dañar y muy difícil construir.
Entendemos que usted, como médico, debe saber que la elaboración de un diagnóstico involucra recabar información sobre el paciente, su historial, los síntomas, uno que otro examen y al menos un mínimo de preguntas. Por esta razón, nos gustaría invitarle a ser responsable y como profesional de la salud que firma como Psiquiatra, antes de emitir sus opiniones, aplicar el método científico de manera básica, siendo capaz de recabar la información y contrastarla.
La prudencia y la mesura son atributos que hablan de la altura cuando se debe emitir una opinión externa, frente a un tema que involucra a una comunidad entera de estudiantes y sus familias, así como sus trabajadores docentes y administrativos.
No nos parece digno referirnos a sus dichos sobre si académicos y directores "pronto se preocuparán de atender y hacer las comidas de los alumnos" (estudiantes), pues sus palabras irrespetuosas hablan por sí mismas y ratifican lo enunciado en el párrafo anterior.
En relación a sus dichos sobre el supuesto bajo nivel de los egresados del Conservatorio de Música UACh, nuevamente muestran un profesional que habla sin hacer un diagnóstico, basándose sólo en un síntoma y sin ver el contexto. Busque información, todos los años nuestros estudiantes viajan dentro y fuera del país, ganan premios a la par y por sobre las "grandes universidades". Nuestros ex-estudiantes, egresados y titulados han estado o están cursando estudios de postgrado en Estados Unidos o Europa y se encuentran trabajando dentro o fuera del país, compitiendo a la par con egresados de las restantes universidades chilenas e internacionales.
Con respecto a la situación que afecta a dos colegas, no nos manifestaremos ya que existe un proceso institucional en curso, pero creemos necesario enunciar que el tema va mucho más allá de las "malas notas", como usted indica.
Por último, lo invitamos a informarse sobre la actividad de esta comunidad tan desmerecida en su carta publicada en este Diario, comunidad dedicada a la música, que forma profesionales y anualmente realiza decenas de conciertos públicos y gratuitos, con una asistencia que supera las 50.000 personas de esta zona, el país y el extranjero.
No medique al paciente sólo por el dolor de cabeza, el caso puede ser mucho más complejo.
Docentes Conservatorio de Música UACh Wladimir Carrasco, Pablo Matamala, Valeska Biskupovic, Armands Abols, Eva Muñoz , Patricio Contreras, Manuel Arévalo, Jorge Faúndez, Abel Mansilla, Dmitry Kolbasenkov
Estacionamientos
Hace tiempo me llama la atención que los estacionamientos justo frente a la Feria Fluvial son prácticamente todos ocupados por vehículos de transporte del lugar que en la práctica se "adueñaron" de estos sin que el público que concurre a diario o los fines de semana tenga dónde estacionar. Este fin de semana Santo como muchos valdivianos y turistas en la ciudad, concurrí a comprar pescados mariscos y me fue imposible estacionar a menos de 2 cuadras.
En resumen, a mi parecer hay desconsideración compartida por ellos y falta de control por quien corresponde con la premisa de cero ayuda a personas adultas mayores o familias con niños que puedan concurrir, en mi caso con mi madre de cerca de 80 años y mi señora con mi hijo de pocas semanas.
¿Está es la forma de los feriantes de atender a sus clientes, dónde está control por la autoridad, quién ordena esto?
César Lovera Fernández
MOP y Concesiones
Me llama profundamente la atención, el sospechoso e inusitado interés del Ministro de OO.PP, Alberto Undurraga, por renegociar en forma urgente, los contratos con las actuales concesionarios de carreteras ; ello, pese a que todas, sin excepción mostraron un pésimo cumplimiento.
Es de esperar que no sea el resarcimiento por financiamiento de la campaña presidencial, lo que permita que se les renueve el contrato , para que continúen operando en nuestro país.
Jaime O.T