Secciones

Querido dirigente social contrajo matrimonio a los 77 años de edad

ALEGRÍA. Eduvino Hernández se casó ayer con su gran amor, Orfelina Delgado
E-mail Compartir

En el Registro Civil de Valdivia se efectuó ayer una ceremonia, en la que contrajeron matrimonio ante la Ley, Eduvino Hernández Villarroel y Orfelina Delgado Vera, de 77 y 74 años de edad, respectivamente.

La pareja vivió el momento colmada de amor y felicidad, superando él, una separación de más de 40 años, y posterior nulidad matrimonial ; y ella una viudez de cinco años. Ambos se conocieron hace sólo algunos años y decidieron unir sus vidas, más allá de la convivencia en pareja. Ambos tienen hijos ya adultos, en su mayoría en otras ciudades del país, pero que les aseguraron a la distancia que estarían con ellos en el momento trascendental de sus vidas, en la coincidieron en reafirmar, que pese a su edad, "respaldamos la institución del matrimonio, y no la convivencia" .

Sus testigos ante la oficial civil Mirta Aguilar, fueron los hermanos de él, Juanita y José Hernández , quienes se sumaban a la alegría de los felices novios.

Generaciones

El feliz novio dijo casarse por segunda vez, "muy enamorado y con la responsabilidad de lo que significa un matrimonio, que es lo que me gustaría prevaleciera como lo hicieron las pasadas generaciones".

A sus 77 años, Eduvino, también señaló sentirse "como un lolo de 20", porque más allá de cuidarse, "aunque fumando mis cigarritos y tomando mis copitas, todo prudente y medidamente cuando corresponde, sé que me siento bien, porque nunca he sido un hombre de rencor. No sé odiar a nadie. He tratado de vivir mi vida, buscando siempre el lado bueno y positivo de las cosas", agregó.

Luna de miel

La feliz pareja comparte todo lo anterior y tienen la certeza que "esos valores y lo que pensamos de la vida, nos unió".

Por eso, tras la ceremonia, preparaban sus maletas para viajar hacia Chiloé a pasar su luna de miel, como corresponde a dos enamorados.

RAYUELA Y BOMBEROS

Eduvino Hernández es osornino de nacimiento, pero con profundo arraigo en la zona desde la década de los 60. Es conocido como "El Buen Hombre", encargado de las relaciones públicas de prestigiadas instituciones comunitarias de la ciudad, como el Club de Rayuela y la Segunda Compañía de Bomberos de Las Ánimas.

Cosmética natural y alimentos sanos serán parte de seminario

E-mail Compartir

Desde las 11.00 horas de hoy, las mujeres jugarán un rol fundamental en el seminario " Comunidad Mujeres Emprendedoras de Los Ríos", que se realizará en la carpa del Centro de Estudios Científicos, Cecs y que es organizado por la Comunidad de Mujeres Emprendedoras, junto al Consorcio de Desarrollo Tecnológico Apícola.

Al seminario asistirán 25 emprendedoras y será un espacio para promover la creación e innovación de nuevos negocios liderados por mujeres.

En los stands se presentarán productos como: chocolates sin azúcar, conservas con stevia, alimento para celiacos, cosmética natural, miel, propóleos, aceites esenciales y otros.

Analizarán proyecto que regula el aborto en tres causales

EN VALDIVIA. El jueves se realizará un foro donde cinco mujeres expondrán visiones respecto al proyecto de ley.
E-mail Compartir

Con el objetivo de ampliar la discusión y reflexionar acerca del proyecto de ley de despenalización del aborto en tres causales, el movimiento Revolución Democrática, en conjunto con la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile y la campaña "Derecho a Decidir = personas libres" realizará el jueves el foro "Diálogos sobre Derechos Humanos de las mujeres y aborto en Chile".

La actividad se desarrollará a las 18 horas en el auditorio 4 del edificio Nahmías de la Uach y es abierta a toda la comunidad.

Los organizadores explicaron que a través del foro se busca "poder ampliar la mirada hacia la situación actual del derecho de decidir y la autonomía de las mujeres, los desafíos, estrategias, posiciones y escenarios que se vislumbran, todo esto en el marco del mes en que se conmemoró un nuevo Día Internacional de la Mujer".

En esa línea, la integrante del movimiento y miembro de la comisión organizadora, Julieta Porflitt, señaló que "como Revolución Democrática del territorio Valdivia creemos que es importante invitar a la ciudad a participar y a seguir debatiendo sobre este tema que está hoy día en la palestra pública".

Expositoras

En el foro participarán cinco expositoras representantes de distintas áreas: académica, política, activismo feminista y estudiantil.

"Ello permitirá contribuir a generar un espacio de conversación diverso, crítico y participativo con el público asistente, en torno al aborto", enfatizaron los organizadores.

Las panelistas serán la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Uach, Nicole Cornejo; la concejala de la Democracia Cristiana, Cecilia Agüero; la abogada de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Uach, Yanira Zúñiga; la coordinadora del frente de género del Movimiento Revolución Democrática, Anita Martínez; y la integrante de la campaña "Derecho a decidir = personas libres", Siomara Molina.

El proyecto de ley de despenalización del aborto en tres causales -ingresado al Congreso por el Ejecutivo- fue aprobado en general por la Cámara de Diputados el 17 de marzo pasado, por 66 a favor y 44 en contra. La iniciativa busca regular la interrupción voluntaria del embarazo en caso de riesgo vital de la madre, inviabilidad letal del feto o embrión y en caso de violación. Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, la iniciativa fue remitida al Senado para su segundo trámite constitucional.

Estado de la iniciativa legislativa

En mayo comienza la mesa nacional de trabajo para la descentralización

E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, en su convenio de colaboración técnica junto al gobierno comenzaron la Mesa Nacional de Trabajo, que busca desarrollar mesas regionales que trabajen para la descentralización, siendo Los Ríos una de las pioneras.

El convenio busca el fortalecimiento del recurso humano, mejoramiento de la cartera de iniciativa de inversión, gestión de contratos de inversión pública y la mitigación de externalidades negativas en los procesos de inversión pública.

En Los Ríos la mesa de trabajo comenzará sus funciones en mayo.

Gobernadora inspeccionó plan de manejo en Morrompulli

FISCALIZACIÓN. Objetivo fue conocer normas de seguridad.
E-mail Compartir

La gobernadora Patricia Morano lideró una visita de fiscalización al vertedero Morrompulli, con el objeto de evaluar en terreno las medidas de seguridad ante una eventual emergencia.

En ese contexto, la autoridad provincial explicó que "desde la gobernación establecimos una mesa de trabajo con los ocho municipios de la provincia, para conocer sus planes en cuanto al manejo de la basura. En su mayoría, es el vertedero Morrompulli el que recibe los residuos, y es por eso que realizamos esta visita, para conocer el funcionamiento del recinto, tener un detalle de las medidas de seguridad, y del plan de acción en caso de producirse una emergencia, que es lo que queremos evitar a través de medidas preventivas", especificando que si bien el vertedero cuenta con un plan de seguridad, se han reforzado las fiscalizaciones en vista del incendio ocurrido en el relleno Santa Marta, en la Región Metropolitana, y más recientemente en el vertedero de Río Negro, en la provincia de Osorno.

El vertedero Morrompulli es administrado por la municipalidad de Valdivia, y a cargo de su operación está la empresa Servimar LTDA. Según explicó el Director de operaciones del municipio valdiviano, José Arellano, el recinto funciona desde el año 1982, y atiende a nueve comunas, entre las cuales acumulan alrededor de nueve mil toneladas diarias de basura, las que se duplican en los meses de verano. Cuentan con 16 chimeneas, que son revisadas anualmente por Bomberos.

Acuerdo

Durante la visita se acordó, hacer una evaluación en conjunto con la Onemi al plan de emergencias del vertedero y realizar las coordinaciones necesarias entre los servicios públicos competentes.

En tanto, este lunes se realizará una visita inspectiva al vertedero El Llolly que recibe los residuos de la comuna de Paillaco, además de Futrono perteneciente a la provincia del Ranco.

"Establecimos una mesa de trabajo con los ocho municipios de la provincia, para conocer sus planes ..."

Patricia Morano, Gobernadora de Valdivia.