La Contraloría General de la República emitió a fines de febrero un pronunciamiento que, por primera vez, viene a regular el funcionamiento de las recién creadas farmacias populares que estamos generando desde diversos municipios, con el fin de apoyar a quienes deben destinar gran parte de sus ingresos a la compra periódica de medicamentos no cubiertos actualmente por la atención primaria y secundaria de salud.
Este dictamen establece un marco específico en el cual deben funcionar estas farmacias, un marco que es distinto a los modelos ya aplicados por comunas como Recoleta y Temuco, cuyos ejemplos estábamos adecuando a Valdivia.
Tras este pronunciamiento, los equipos profesionales de nuestra Municipalidad han estado trabajando para redefinir la estrategia de habilitación y funcionamiento de la Farmacia Popular de Valdivia.
Una de las primeras conclusiones es que el dictamen de Contraloría no resuelve todas las interrogantes para la operación de una farmacia en Valdivia, ya que el dictamen fue entregado para la Municipalidad de Panguipulli y por ello el municipio ingresó un documento al órgano contralor, requiriendo mayores precisiones y aclaraciones que aseguren el correcto funcionamiento de esta nueva entidad municipal.
Desde abril, el equipo a cargo de la habilitación y operación de esta farmacia iniciará un trabajo de difusión entre los usuarios de nuestros Centros de Salud y las organizaciones vecinales, para informar las etapas y los procesos de ejecución de esta iniciativa y las condiciones de su funcionamiento.
Hoy quiero reafirmar el compromiso que asumí como alcalde a fines del año pasado: la Farmacia Popular de Valdivia va. Sabemos que esta es una herramienta que permitirá que cientos de familias puedan acceder a la medicina que periódicamente deben adquirir para sus tratamientos a un costo menor, al mismo valor al que comprará la Municipalidad de manera mayorista, permitiendo así el acceso a los medicamentos a un precio justo.
Uno de los ejes de esta administración es contribuir en la calidad de vida de los vecinos de Valdivia y esta es una medida que, confiamos, tendrá un efecto directo en ello.
Ahora, nos queda esperar la respuesta de Contraloría para definir detalles del funcionamiento y con ese pronunciamiento echaremos a andar este compromiso.
Omar Sabat Alcalde de Valdivia