Secciones

Museo Nacional de Bellas Artes realiza convocatoria fotográfica

LLAMADO. Las imágenes deben ser relacionadas con música y danza.
E-mail Compartir

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) extendió el llamado a la región para sumarse a la décima versión de la convocatoria "Retratos de la Memoria", para que la comunidad envíe fotografías captadas en Chile entre los años 1880 y 1980, con el tema de "Música y Danza", las cuales serán recibidas hasta el próximo 8 de abril. Las imágenes deben estar relacionadas en torno a vivencias relacionadas con la interpretación de instrumentos, el canto y la danza, en celebraciones y manifestaciones familiares, estudiantiles, laborales o ciudadanas.

Entre las fotografías que sean recibidas, el MNBA realizará una selección de un total de 200 imágenes que serán exhibidas en la sala de Mediación del MNBA, desde el 29 de mayo y hasta el 24 de julio.

Los interesados, deben enviar un correo a la cuenta retratosmemoria@gmail.com, para luego subir la imagén a una plataforma web que será indicada como respuesta en el correo, o comunicarse al teléfono 56 - 224991632.

Las fotografías pueden ser en blanco y negro y color, en formato digital (200 a 300 dpi) o papel. Además, se debe enviar los datos personales de las personas que aparecen, la descripción, el año y el lugar de realización.

Coro de La Unión presentará Réquiem de Mozart

HOY. El evento se llevará a cabo en el recinto de la Parroquia San José, desde las 20 horas y con entrada liberada.
E-mail Compartir

El Coro Municipal de La Unión realizará un concierto con entrada liberada hoy a las 20 horas en la Parroquia San José de la capital del Ranco, con una obra del compositor austríaco Wolf-gang Amadeus Mozart.

El coro presentará la obra Réquiem en re menor, durante una hora y será dirigida por el director del Coro Municipal de La Unión, Ramón Gutiérrez. La obra fue preparada durante ensayos constantes con los 40 integrantes del coro, con el fin de revivir una de las piezas más virtuosas del compositor. austriaco, quien murió en 1791 sin concluir la obra. El Réquiem en re menor es su canto fúnebre. A pesar del misterio y controversia en torno a esta creación, se indica que fue completada por su discípulo Franz Xaver Süssmayr.

El asistente del director del coro municipal, Diego Elgueta, explicó que "ésta ha sido una pieza maestra, muy apreciada y llena de simbolismo, que ha sido replicada en todo el mundo por lo que era importante hacer lo mismo en La Unión".

Invitación

La alcaldesa María Angélica Astudillo afirmó que "para La Unión es un hecho inédito que el coro municipal ofrezca un espectáculo de esta envergadura, así que invito a toda la comunidad a no perderse esta presentación, en la que tendremos oportunidad de deleitarnos con la belleza musical de una de las grandes obras de la historia de la música, lo que para muchos será inolvidable".

El espectáculo es organizado por la Agrupación Coral de La Unión y la municipalidad, a través de la Dirección de Extensión de Cultura y Turismo.

Cultores locales destacan entrega de los Premios a la Música Nacional 2016

OPINIONES. Desde Valdivia se valoró el aporte de los artistas que fueron distinguidos por la Presidenta Michelle Bachelet.
E-mail Compartir

Múltiples reacciones entre cultores locales generó la entrega esta semana de los Premios a la Música Nacional Presidente de la República 2016, evento en que se destacó el aporte de connotadas figuras nacionales en los generos popular, folclórico y música clásica.

La ceremonia privada que fue realizada en La Moneda y dirigida por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet y el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, premió al ex vocalista de Los Prisioneros, Jorge González, en género Popular; Silvia Infantas, en género Folclórico, Verónica Villarroel en Música Clásica; JCM Discográfica Ltda. en Producción Fonográfica, y Osiel Vega, en Edición Musical.

Reacciones

La soprano Alexandra Aubert, integrante del Coro de la Universidad Austral de Chile, se refirió al premio obtenido por la soprano Verónica Villarroel, señalando que "conozco su trayectoria y por eso me parece importante que ella haya sido destacada, ya que está aportando bastante a Chile".

"Creo que es una de las cantantes que ha hecho que el campo lírico se esté desarrollando en estos últimos años y ha hecho conocer también a los cantantes chilenos líricos en el extranjero. Estoy de acuerdo con que ella haya recibido este premio", apuntó.

Paralelamente, el presidente de la Asociación de Rock Valdivia, Rudy Matus, señaló sobre el premio entregado a Jorge González que "creo que igual genera un poco de dudas, el hecho de que Jorge justo ahora está enfermo y no se sabe si el premio es por lástima o mérito. Independientemente de eso, él sí ha sido un aporte para la música, porque en muy pocas partes de Chile hay alguien que no conozca alguno de los temas de Los Prisioneros. Creo que haberle dado ese premio esta bien, aunque hubiese sido mejor entregárselo a Los Prisioneros".

En esa línea, agregó que "como influencia directa musical, no sé qué tanta tendrá, pero sin duda es un hombre que abrió puertas y puso el nombre de 'rock' en Chile, tal vez no el mejor, pero sí de música popular chilena. Eso es valorable".

Asimismo, la presidenta de la Unión Comunal de Folcloristas de Valdivia, Genoveva Huenuqueo, indicó que "es maravilloso que Silvia Infantas haya obtenido un reconocimiento. Está bien, porque la premiaron en vida, ya que generalmente siempre premian a los artistas cuando ya están muertos. Entonces, creo que es positivo porque ella ha trabajado tantos años por el folclor y ha hecho cultura por tanto tiempo", agregando que "pienso que deberían entregarle un reconocimiento a todas las personas que se destacan en un área. Sería fantástico".

"Como influencia directa musical, no sé que tanta tendrá, pero sin duda es un hombre que abrió puertas y puso el nombre de 'rock' en Chile..."

Rudy Matus, Presidente Asociación de Rock.

Sosiedad Presbiteriana invita a lanzamiento de libro cristiano

E-mail Compartir

La Sociedad Reformada Prebisteriana invita a la comunidad al lanzamiento del libro "El ateísmo ha violado y ha usurpado el derecho moral y patrimonial de Dios como autor intelectual y material de la existencia del hombre", del autor, diplomado en Teología Reformada Ariel Medina.

La ceremonia de lanzamiento, se realizará el sábado 9 de abril en la Iglesia Evangélica Luterana, ubicada en Arauco 380 a partir de las 12.30 horas.


Primer Encuentro Nacional de Cueca Chora se realizará en la región

El Primer Encuentro Nacional de Cueca Chora se llevará a cabo este fin de semana, desde el viernes 1 y hasta el domingo 3 de abril en las comunas de Corral, Valdivia y Paillaco.

Los escenarios escogidos para desarrollar este encuentro, que busca alcanzar connotación nacional, serán la Costanera y Fuerte de Corral, Plaza de la República y Teatro Municipal en la capital de la región de Los Ríos y la plaza de Paillaco.