Secciones

Promueven el valor patrimonial del remo y los ríos en la capital regional

EN PANTALLA. Serie de televisión rescata las experiencias personales de niños deportistas y la forma en que Valdivia ha construido su historia en estrecha relación con la naturaleza.
E-mail Compartir

En el teatro Lord Cochrane fue el estreno de "Los niños del río", la nueva serie regional producida por el CNTV-Novasur que esta vez trabajó junto a la Asociación Austral de Remo para documentar la práctica de la disciplina en Valdivia y de paso entender la historia de la ciudad vinculada al agua y la naturaleza.

El resultado son tres documentales de 10 minutos de duración llamados "Un río y una ciudad de plata", "Vivir el río" y "Río de campeones". Cada pieza es protagonizada por los remeros Fabián Navarro, Antonia Liewald, Josefina Toledo, Florencia Aranguiz, Rodrigo Paz y Amanda Reyes. Todos narran sus vivencias en relación al deporte, el apoyo de sus familias y la forma en que proyectan sus respectivas carreras. Además, la serie entrega información relacionada al terremoto de mayo de 1960, la creación de los humedales y los deportes náuticos.

Identidad

Al igual que en obras anteriores creadas por el CNTV-Novasur como "La máquina de nubes" o "La ciencia a la vuelta de la esquina", la idea es promover el territorio rescatando elementos del patrimonio material e inmaterial. Claudia Menéndez, directora del CNTV Los Ríos, explica que una de las motivaciones es poner a Valdivia en el mapa a través de sus tradiciones. "Tal vez para nosotros el remo es algo muy común, pero para el resto del país es algo sorprendente. Es algo más que un deporte, es un estilo de vida y permite entender en parte como es la ciudad. En la serie se muestran varias historias de esfuerzo y eso también es destacable".

"Los niños del río" fue realizada por Catalàrt Comunicaciones y es responsabilidad de los cineastas Roberto de la Parra (cámara y montaje) y Carlos Bertrán (guión y producción). La realización, desde el desarrollo de la idea hasta el trabajo en terreno, fue por casi ocho meses. "Nunca se había enfocado este tema desde la perspectiva de los niños. Apostamos por hacer una historia diferente donde se aborda la presencia del río en toda la historia de Valdivia y la tradición que en algunos casos en varias generaciones, de practicar remo", dice Bertrán. Y De la Parra, agrega: "Aunque no es un deporte tan masivo, ha entregado muchas medallas al país y eso es destacable de poner en valor. Los documentales aportan a entender un poco esa importancia y buscan generar más interés de la comunidad y de los niños por esta actividad".

Registro inédito

Roberto Liewald, presidente de la Asociación Austral de Remo, también valoró la importancia de la realización audiovisual. "Muestra la parte humana del deporte. Podemos conocer a las personas, el esfuerzo diario que hacen para mejorar, lo que piensan y los sueños que tienen. Los niños que aparecen en la serie representan el universo actual del remo en nuestra ciudad. Son el lado humano de una disciplina que nos ha entregado muchas satisfacciones(...) esta obra también permite entender que el remo es parte de la ciudad, son dos elementos identificatorios, pero a veces cuesta entenderlo de esa manera. Esta serie es una buena forma para conocer a Valdivia desde el río, desde una perspectiva que todos deberían tener".

Luego del estreno de ayer, la serie será distribuida como parte de compilados anuales en DVD con obras creadas en otras regiones. Será transmitida por canales regionales y está disponible en www.novasur.cl.

"Tal vez para nosotros el remo es algo muy común, pero para el resto del país es algo sorprendente. Es algo más que un deporte".

Claudia Menéndez, Directora CNTV Los Ríos

"Esta serie es una buena forma para conocer a Valdivia desde el río, desde una perspectiva que todos deberían tener".

Roberto Liewald, Pdte. Asoc. Austral de Remo

10 minutos de duración tiene cada uno de los tres capítulos de la serie. Están disponibles en www.novasur.cl.

6 niños y jóvenes remeros cuentan sus historias en la realización hecha por Catalàrt Comunicaciones.