Secciones

Gremios madereros y lecheros preocupados por reforma laboral

COMISIÓN MIXTA. Aseguran que uno de los puntos que los perjudica es el de la negociación de sindicatos interempresa.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

El proyecto de Ley que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales -conocido como reforma laboral- pasó a comisión mixta en el Congreso. En esa instancia, diputados y senadores buscarán acuerdos con respecto a las divergencias surgidas durante la última votación del proyecto en la Cámara de Diputados en torno a cuatro puntos: la huelga pacífica, la negociación interempresa, la negociación semirreglada y el derecho a la información que se le entrega a los sindicatos durante una negociación.

Y el artículo relacionado con la negociación de sindicatos interempresa -que agrupa a trabajadores de diferentes entidades para negociar con los empleadores- genera aprensiones entre los representantes locales de los gremios relacionados con los rubros maderero y lechero.

El presidente de Pymemad, Fernando Hales, destacó que en la discusión de la reforma laboral no se han tenido en cuenta las diferentes características de cada rubro. "Es muy diferente el sector forestal, el que tiene que ver con la agricultura, la ganadería o la lechería, con el comercio tradicional o con el de las grandes tiendas. No se puede poner las mismas reglas a todos los sectores", dijo. Y aseguró que como representante de los pequeños y medianos industriales de la madera es "muy complejo" tener una negociación interempresa. "No tenemos ningún problema con la existencia de sindicatos. Es bueno tener un interlocutor válido por parte de los trabajadores, ellos saben qué está pasando en la empresa y van a defender en su fuente laboral. Sin embargo, las condiciones económicas de las empresas grandes y las de las empresas pequeñas y medianas son muy diferentes. Si sus trabajadores negocian juntos, eso puede significar la muerte de las pequeñas". El dirigente agregó: "creemos que una reforma laboral debería estar orientada a algo que están pidiendo los propios trabajadores y empresarios, que es la flexibilidad laboral, no la rigidez laboral que es lo que se está planteando hoy".

Reforma urbana

Mientras que el director ejecutivo de Aproval, José Luis Delgado, destacó que este proyecto está planteado pensando en las características de las actividades productivas urbanas. "En el sector lechero la realidad de cada empresa es distinta. Si tuviéramos a todos los ordeñadores negociando, por ejemplo, tal vez le pondríamos a una empresa un piso de negociación que no tendría ninguna relación con la situación económica de la otra. El ordeñador es el mismo, pero las condiciones son diferentes. Este punto no toma en cuenta la heterogeneidad".

Destacan el diálogo generado

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Sáez, indicó que el debate sobre la Ley que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales ha sido amplio y con todos los sectores . Aseguró que "los principios fundamentales han sido aprobados con amplias mayorías y temas como titularidad sindical, extensión de beneficios y pisos de negociación, han quedado establecidos, lo cual es positivo. Todo lo que se incorpore en Comisión Mixta, vendrá a reforzar este espíritu por generar mayor equidad".

Presidente de la Sofofa participará en seminario sobre política económica

VISITA. Llegó ayer a La Unión para reunirse con empresarios de la zona.
E-mail Compartir

El presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, llegó ayer hasta la región de Los Ríos para reunirse con empresarios de la zona y participar en el seminario organizado por la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia y el Banco Central "Ciclo Regional Valdivia, las variables que marcarán 2016", que se llevará a cabo esta mañana.

Ayer Von Mühlenbrock estuvo en la provincia del Ranco, donde visitó la planta Columela de la empresa Colun, ubicada en La Unión. En el lugar se reunió con el presidente de la empresa Augusto Grob; el gerente general, Lionel Mancilla y el subgerente Relación Cooperados, Dieter Uslar.

Luego, en Valdivia, visitó la empresa asociada a Sofofa Molinos Kunstmann y durante la noche participó en una cena con empresarios locales. Esta mañana dará la bienvenida a los asistentes al seminario regional.

política monetaria

Durante el seminario "Ciclo regional Valdivia: las variables que marcarán 2016", que se realizará hoy a partir de las 8.30 de la mañana en la Universidad San Sebastián sede Valdivia, la Cámara de Comercio e Industrias Valdivia y el Banco Central presentarán el Informe de Política Monetaria (Ipom) de marzo.

La actividad estará a cargo del vicepresidente del Banco Central , Sebastián Claro, quien analizará las perspectivas económicas del país. La actividad es gratuita y también es organizada por la Sofofa y por Telefónica del Sur.

Sede de Pilolcura será inaugurada el viernes con ceremonia vecinal

E-mail Compartir

Este viernes a las 13 horas será inaugurada la sede social de la Junta de Vecinos de Pilolcura, que beneficiará a 70 pobladores del sector. En la actividad realizarán un almuerzo campestre junto a los asistentes y autoridades.

La construcción de la sede fue una respuesta del municipio ante la petición de la Junta de Vecinos N°49 de Pilolcura, quienes solicitaron la construcción del inmueble.

Al respecto, el alcalde de Valdivia Omar Sabat señaló que "decidimos priorizar este proyecto al Fondo Regional de Inversión Local (FRIL), porque entendemos que la renovación de la sede irá en directo beneficio de los vecinos de Pilolcura, no sólo porque será un espacio que esperamos permita una mayor participación de los habitantes del sector, sino porque en esta misma sede se podrán realizar rondas médicas periódicas, con dependencias más dignas y mejores acondicionadas que las que debían ocupar hasta ahora".