Secciones

Festival de Cine Terror extiende plazo para entregar cortometrajes

E-mail Compartir

La Corporación Cultural Municipal de Valdivia anunció que el 13 de abril será la nueva fecha de cierre para los realizadores interesados en competir con sus cortometrajes en el 13º Festival de Cine de Terror que se realizará entre el 18 y el 23 de abril. Las bases y fichas de postulación están disponibles en www.ccm-valdivia.cl. Los trabajos audiovisuales se pueden enviar al correo cinedeterrordevaldivia@gmail.com a través de wetransfer.


Artesanos de la región de Los Ríos relizarán casting para nueva tienda

El Sindicato de Artesanos de los Ríos realizó un llamado para todos los orfebres productores de la región para asociarse a una nueva tienda de artesanía que funcionará en el Terminal de Buses Valdivia. Los interesados deben llevar una carpeta con fotografías que tengan una descripción de su trabajo y el espacio físico en donde se desarrolla, el próximo lunes 4 de abril a la calle Esmeralda local 643, entre las 11 y las 13 horas.

"El que realmente quiere hacer un documental en este momento, lo puede hacer"

E-mail Compartir

A casi medio año de haber recibido el premio Pudú a la trayectoria en el Festival Internacional de Cine de Valdivia, el documentalista Pedro Chaskel volvió a la ciudad. Esta vez, como invitado al ciclo Valdivia Ciudad Cine que exhibió cuatro de sus obras en el teatro municipal Lord Cochrane: "Aborto", "Venceremos" y "Aquí vivieron" y "Somos +".

El también guionista y montajista compartió con el público local y celebró los principales hitos de una carrera profesional que cuentan con diversos logros. Entre ellos se cuentan haber fundación del Cine Club de la Universidad de Chile en 1955 y el premio Altazor que recibió en 2009 por su contribución al arte cinematográfico en Chile.

- ¿Tiene nuevos proyectos para este año?

Por ahora estoy en una etapa 'post parto' como le digo, porque realicé hace poco un nuevo documental de la operación cóndor. Me acaban de avisar que se va a exhibir en un festival en México, pero por ahora, no tengo nada nuevo planeado.

- ¿Qué piensa de las nuevas producciones que están surgiendo actualmente?

Creo que de alguna manera el documental esta llevando un poco la vanguardia dentro de la producción.

- ¿Cuánto se demora en llevar a cabo su trabajo?

Es totalmente relativo. Yo he hecho documentales que los firmamos en una mañana y los editamos en un par de días, y hay otros que demoran más tiempo. Todo depende del apoyo que se tenga.

- ¿Qué destaca de sus producciones en cuanto a sus técnicas?

Yo me sorprendí un poco al ver mi material porque uso mucho la entrevista, y al hacerla, como recomendación, diría que el realizador debe tener mucho respeto con su entrevistado, escucharlo, y estar interesados en lo que dicen.

- ¿Qué piensa del apoyo que se les brinda actualmente a las realizadores audiovisuales?

Bueno el apoyo financiero es importante. Debería ser justo, que no este sometido a 'pitutos' o amistades, siempre habrá una cuota de eso, pero no debería ser.

- ¿Qué le diría a las realizadores que comienzan recién su carrera?

Ahora es muchísimo más fácil, si un joven quiere realizar un documental, en la medida que tenga una cámara, y un programa pirata en el computador del amigo, si puede, almenos para producciones simples.

"Hoy en día es mucho más fácil hacer producciones simples. Yo tengo una cámara vieja y aun funciona. Teniendo eso y un programa de edición, si se puede".

Las principales obras del cineasta

El realizador ha desarrollado su pasión en varias producciones, como "Aquí vivieron" (1962), "Erase una vez" (1965), "Aborto" (1965), "Testimonio" (1969), "Venceremos" (1970), "Por la Vida" (1987), "Neruda en el Corazón" (1993) y su actual producción realizada entre el 2000 y 2015 "De vida y de muerte: Testimonios de la Operación Condor", entre otros. Además, ha sido montajista en más de cuarenta documentales y ha participado como jurado en numerosos festivales internacionales.

Casa Prochelle Uno renueva su agenda con orfebrería

MUESTRA. Mañana será la inauguración de "Figuraciones", con expositores chilenos y argentino. Entrada liberada.
E-mail Compartir

Abril comenzará en la Casa Prochelle Uno con joyería contemporánea. Tras la exposición "La odisea de Matta" con obras del artista surrealista Roberto Matta, mañana será la renovación de la agenda con "Figuraciones". Es una muestra de joyería contemporánea con en la que mostrarán sus creaciones integrantes de la Asociación de Joyería Contemporánea Chilena Joya Brava y Joyeros Argentinos. La inauguración será a las 19:30 horas en la casona de Avenida Los Robles Nº 4, en Isla Teja.

Análisis

Además de una muestra de creaciones, la agenda considera charlas, conferencias, mesas redondas y seminarios. El sábado, entre las 16 y 17:40 horas será la conferencia "¿De qué hablamos cuando hablamos de Joyería Contemporánea?", con los temas: "Crecer Juntos", con Rita Soto, de Joya Brava Chile; "Joyería Contemporánea Argentina", con Paula Isola, de Joyeros Argentinos; "Árboles Sagrados, filigrana contemporánea en cobre", con Valeria Martínez, y "Lloraría a Mares. Resistencia, Artesanía y Justicia", con Caco Honorato.

Posteriormente, la jornada continuará con la ronda de charlas "En la era del autodidacta y del tutorial: ¿Quién se hace cargo de nuestra formación?", de Pamela de la Fuente; "Ni chicha ni limoná: Entre joyería comercial y artística" con Vania Ruiz; "Joyería Contemporánea en el sur de Chile, una visión local", con Andrea Silva, y "Por qué hacer arte desde la joyería", con Liliana Ojeda.

La exhibición se podrá visitar durante todo el mes de lunes a sábado entre las 10 y 13 horas y entre las 15 y 19 horas. La entrada es liberada.

Nuevo trío de artistas apuesta por melodías flamencas y españolas

AGENDA. Ricardo Alvarado encabeza Agua Flamenca, nuevo proyecto local.
E-mail Compartir

El conjunto Agua Flamenco estrenará una nueva propuesta musical en el local Aquí te Pinxo ubicado en Arauco 402, el sábado a las 21.30 horas. El grupo está compuesto por el cantaor Nicolás Narváez, Xiomara Flores en palmas y coro, y Ricardo Alvarado en castañuelas. La idea del conjunto, nace con el fin de crear una nueva producción musical, con una mezcla entre melodías españolas y flamencas.

El trío, comenzó su puesta en escena hace un mes, luego de que Narváez se trasladó a estudiar a Valdivia fue ahí cuando el director de la Compañía Ecos Andaluces, Ricardo Alvarado, inició la propuesta junto a Xiomara Flores.

Apoyo local

RicardoAlvarado, extendió una invitación a la comunidad para participar de este estreno. "Espero que la comunidad valdiviana nos acompañe en nuestra presentación. Creo que es importante que se apoyen propuestas nuevas para que Valdivia pueda seguir creciendo culturalmente". Agregó que "es importante que la gente acompañe a los artistas locales, que se nos valore porque aquí la cultura la hacemos todos".