Secciones

Doctora en Psicología inaugurará año académico del programa Alta-Uach

TALENTOS. "La inteligencia se puede y se debe desarrollar a lo largo de la vida, así se retarda el deterioro en los adultos mayores", indicó la presidenta de la Sociedad Española de Estudios de la Superdotación.
E-mail Compartir

El próximo 2 de abril, a las 11.30 horas en el Aula Magna de la Uach, campus Isla Teja, la Escuela de Talentos de la Universidad Austral, dará inicio a su año académico 2016, oportunidad en la que se dará la bienvenida a cien nuevos estudiantes de Los Ríos que ingresan al primer nivel del programa Alta-Uach.

En la ocasión, la charla magistral, abierta a la comunidad llamada "Educación e inteligencia, nuevos avances y perspectivas", estará a cargo de Luz Pérez, doctora en Psicología, presidenta de la Sociedad Española de Superdotación; directora del Proyecto BIT (Bases Informáticas y Tecnológicas) para la Educación Especial; asesora científica y miembro del Patronato del Foro Pedagógico de Internet; premio Nacional de Investigación Educativa; directora de "Faísca: Revista de Altas Capacidades" y académica de la Universidad Complutense de Madrid. Además es autora de numerosos libros, artículos en revistas, comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, directora de tesis doctorales, publicaciones en revistas españolas y colaboradora y directora de proyectos de I+D+I (Investigación, desarrollo e innovación).

La experta en Psicología explicó que "estará enfocada al desarrollo y la evolución del concepto de inteligencia humana, la cual ha cambiado mucho, y cómo el desarrollo de la inteligencia se puede realizar en distintos lados, pero principalmente lo mejor, es la escuela".

"El concepto de la mente humana ha cambiado en dos aspectos fundamentales: siempre se dijo que la inteligencia era heredado y no es tan así, porque hay muchos elementos que pueden modificar ese predicamento", dijo ayer la profesional, que ya se encuentra en Valdivia.

"Además, estudios previos indicaban que la inteligencia era estática, cuando ahora se sabe que se puede y se debe desarrollar, con una educación adecuada", agregó.

"Otra de las ideas falsas de la inteligencia, habla de que llegada a una edad , ya no se podía mejorar la capacidad intelectual, lo que es falso, porque hay estudios que demuestran que incluso hay programas para adultos mayores, que se realizan para evitar el deterioro y la dependencia", aseguró.

En cuanto a la invitación a participar de la inauguración del año académico del Alta Uach, la doctora en Psicología se mostró muy contenta porque "la idea que se tiene des de el programa Alta Uach, es realmente ayudar a que la sociedad, los padres y profesores tomen conciencia de la existencia de los talentos y en cierta medida, realizar escuelas de talentos desde edades tempranas, porque, al igual que el desarrollo físico, si se trabaja desde edades tempranas, es mucho mejor".

Talentos

Para la doctora Pérez desarrollar las habilidades es un derecho humano y social, "para que no se pierdan por falta de ayuda para su pleno funcionamiento".

"Se ha visto que en sociedades con menos potencial económico, es importantísimo el poder desarrollar políticas de ayuda para el talento", agregó.

"Se dice que entre el 2 o 3% de la sociedad tiene un potencial talentoso que si no se descubre a tiempo, se pierde", por lo mismo, la especialista recalca que "es importante descubrir los talentos a temprana edad, y este ejercicio lo pueden desarrollar tanto los padres como los profesores, observar a los niños que tengan una capacidad de aprendizaje más rápida, la que se puede dar en la música, la pintura, o simplemente en general".

"A veces se descubre cuando a un niño para enseñarle los números se les repite cuatro clases, los que tienen alta capacidad sólo necesitan una".

Experta en psicología

La doctora Pérez realizó sus estudios superiores en las universidades de Harvard y Yale, donde trabajó, entre otros expertos, con el profesor Robert Sternberg, (considerado el padre Teoría triárquica de la inteligencia) quien indudablemente influyó en su dedicación hacia el estudio de la inteligencia.

También, participó, en sus inicios profesionales, en el ministerio de Desarrollo Humano e Inteligencia que creó en Venezuela el profesor Luis Alberto Machado.

Pérez además, ha desarrollado sus líneas de investigación en estudios evolutivos sobre la inteligencia, las diferencias intelectuales y las repercusiones en el aprendizaje y la conducta.

Objetivo de Alta Uach

Siete años cumplió el programa Alta-Uach. En el se han capacitado más de 300 alumnos de diferentes comunas de la región de Los Ríos en áreas como Lengua inglesa, Ciencias de la Salud, Historia, Matemáticas y Humanidades, entre otras. Según se señala en los fundamentos del proyecto, su objetivo es entregar la oportunidad de desarrollar el talento natural de niñas y niños con potencial académico "y así poder satisfacer sus necesidades educativas especiales, con la finalidad de enriquecer el capital humano de la sociedad."