Secciones

Isla Millawapi en Panguipulli se transforma en un parque

LAGO CALAFQUÉN. La Uach es responsable de un ambicioso proyecto inaugurado ayer junto a representantes de la agrupación Kona Rüpu Futa Mapu.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

La Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile (Uach) inauguró ayer el Parque Isla Millawapi, proyecto trabajado en conjunto con la Asociación de Comunidades del Kona Rüpu Futa Mapu, y que se ubica a orillas del lago Calafquén en la comuna de Panguipulli.

En la oportunidad un grupo de profesionales de la casa de estudios valdiviana, junto a representantes de las comunidades indígenas, y empresarios turísticos del sector, completaron un recorrido por los senderos del parque con la idea de detallar los objetivos centrales relacionados con la habilitación pública de este espacio.

En esa línea, el proyecto tiene por objetivo darle uso y sentido al territorio, para generar una puesta en valor del sitio, así como su emplazamiento, características naturales y el inventario de sitios de interés cultural de la cuenca y comuna. Con esto se potencia la transferencia de conocimiento científico, histórico y arqueológico, a través de un proyecto museográfico in situ y el desarrollo del producto turístico con los actores locales.

Esta iniciativa fue posible de realizar gracias a un Fondart Regional 2015, que involucró tres etapas, las cuales incluyeron: el desarrollo de un programa museográfico, la instauración de un programa turístico, además de su socialización y difusión. Aparte de dar a conocer los senderos del parque, durante la actividad desarrollada ayer, fueron mostrados una serie de paneles con infografías que dan cuenta del conocimiento ancestral y académico sobre la naturaleza, el paisaje y la cultura del territorio.

El Parque Isla Millawapi se ubica a un costado de la desembocadura del río Pellaifa, y su acceso (que será gratuito) se encuentra a un costado de la ruta que une Panguipulli y Coñaripe (4 kilómetros antes de llegar a Coñaripe).

La importancia

Karin Weil, directora de la Dirección Museológica de la Uach, explicó que "este proyecto no nació ni surgió espontáneamente, pues ha sido un trabajo de muchos años. Esto es el inicio de algo que viene aún más grande".

"Si bien esta isla no tiene un valor histórico patrimonial específico, sí su ubicación y el contexto territorial en el que se enmarca es de relevancia. Comenzamos a ver de qué manera podíamos darle un uso, y de cómo empoderar a la isla de algo que tuvo desde sus orígenes, que era su utilización como un espacio de sabiduría, de convocatoria, y que por mucho tiempo dejó de serlo", agregó.

La profesional enfatizó que "así fue como comenzó hace cuatro años una larga conversación con la gente del territorio, con las comunidades, con los dirigentes, con espacios públicos y privados vinculados al turismo y al desarrollo local, para transformar nuevamente esto en un espacio de convocatoria, encuentro y diálogo con el fin de proyectar cómo vamos a seguir transmitiendo la sabiduría del territorio".

Para considerar

Trabajo El proyecto fue desarrollado en conjunto por la Uach y la agrupación de comunidades del Kona Rüpu Futa Mapu.

ProyectoLa iniciativa fue posible de realizar gracias a recursos del Fondart Regional 2015.

UbicaciónEl Parque Isla Millawapi se ubica a un costado de la desembocadura del río Pellaifa.

Mujeres emprendedoras finalizaron proyecto con muestra de sus productos

DE CUATRO COMUNAS. La actividad fue en la Carpa de la Ciencia del Cecs.
E-mail Compartir

Con una muestra de productos realizados por sus integrantes, finalizó el proyecto "Comunidad mujeres emprendedoras de Los Ríos", financiado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) -y ejecutado por el Consorcio Apícola- con el objetivo de potenciar el emprendimiento femenino en los ámbitos de la cosmética general y alimentos saludables.

De las cien beneficiarias, 40 participaron en la muestra que se realizó ayer en la Carpa de la Ciencia del Cecs, donde exhibieron sus productos de chocolatería, cosméticos, propóleo y otros en base a miel.

El proyecto favoreció a mujeres de Los Lagos, Río Bueno, La Unión y Valdivia, a través de cursos de capacitación que les permitirán potenciar sus negocios, los que consideraron una inversión financiada por Corfo de 31 millones 412 mil pesos, sumado al aporte de las beneficiarias, el que alcanzó los siete millones 989 mil pesos. El director ejecutivo del Comité de Fomento Productivo de Los Ríos, Ricardo Millán, explicó que "hemos trabajado durante un año con mujeres de cuatro comunas, en generarles condiciones para que puedan mejorar sus capacidades de comercialización, para que puedan tener mejores herramientas para producir y para generar un nuevo negocio que tenga que ver con la cosmética general o alimentos saludables".

En tanto, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Paula Cárdenas, destacó la importancia de "incorporar la perspectiva de género en los instrumentos de este nuevo pilotaje que tiene que ver con fomento productivo en la región y de poder estrechar las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres". Durante la tarde, se realizó el seminario "Comunidad de Mujeres Emprendedoras de Los Ríos" y las mujeres recibieron los certificados de participación.

Rotarios de Los Lagos y Estados Unidos donaron cuatro sillas de ruedas

BENEFICIADOS. Adultos mayores de zonas rurales recibieron ayuda.
E-mail Compartir

Rotarios de Los Lagos y de la ciudad estadounidense de Los Ángeles, entregaron cuatro sillas de ruedas a personas de escasos recursos residentes en sectores rurales de esa comuna.

El presidente del Club Rotary Los Lagos, Ricardo Gutiérrez y el miembro de la institución, Oscar Yonsson valoraron el viaje y la presencia de los rotarios estadounidenses, que colaboraron con la campaña. "No sólo las adquririeron, si no que quisieron venir para estar presentes cuando se entregaron a las personas beneficiadas con la donación y que económicamente no estaban en condiciones para comprar una silla", dijo Yonsson, miembro también de Carabineros de Chile y uno de los rotarios que detectó la necesidad en los campos.

Favorecidos

Los beneficiados con las sillas de ruedas son José Carrasco, de 90 años, quien vive en Pancul y que hasta ahora debía permanece inmóvil, a causa de una enfermedad. Erica Castillo, de 66 años, es otra de las personas beneficiadas y que se encontraba postrada en cama.

Los otros dos favorecidos, son Aniceto del Carmen Fontalba Moscoso, de 54 años, quien producto de un ataque de epilepsia quedó postrado e impedido de desplazarse por sus propios medios; Y José Saavedra, de 54 años, quien padece de problemas a sus caderas.