Secciones

Cervecera Kunstmann llega a acuerdo con Superintendencia de Medioambiente

INVERSIÓN. La empresa valdiviana realiza un plan de limpieza semanal, además de la construcción de una planta de tratamiento de residuos por un valor de 3 mil 600 millones de pesos.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

La puesta en marcha de la planta de tratamiento de residuos industriales líquidos (Riles), limpieza semanal de la planta actual, además de capacitación para el personal a cargo de la misma, fue el compromiso que adquirieron las autoridades de Cervecera Kunstmann con la Superintendencia de Medio Ambiente, debido al proceso sancionatorio que se inició en diciembre de 2015 por incumplir la normativa de infiltración entre los años 2013 y 2014.

Así lo aseguró Eduardo Rodríguez, jefe de la macrozona Sur de la Superintendencia de Medio Ambiente. "Dentro de los diversos instrumentos que fiscaliza la superintendencia, se encuentra la norma de riles y por cierto, cuando hay incumplimiento a esa norma, se inicia un proceso sancionatorio, que es lo que ocurrió en este caso en diciembre de 2015", manifestó.

Respecto del acuerdo firmado con la empresa cervecera, la autoridad del organismo fiscalizador indicó que "una de las opciones que da la ley orgánica es, precisamente, presentar un cronograma para lograr cumplir con la norma, lo que involucra tiempo e inversiones para la empresa y por supuesto, una fiscalización constante de parte de la superintendencia de Medio Ambiente. Nosotros aceptamos su propuesta, pero en caso de incumplir este programa convenido, la empresa puede arriesgar una multa por un monto de siete mil 200 millones de pesos". Rodríguez explicó que "nosotros estamos realizando constantemente fiscalizaciones a los procedimientos de los riles y de los informes que entregan las empresas, respecto de sus emisiones de infiltración. En este caso, la normativa que se detalla en el Decreto Supremo 46 (ver recuadro), permite a las empresas infiltrar sus riles, pero bajo ciertas normas".

"Superado eso, tenemos que comenzar un procedimiento que primero es de revisión de todos los informes y luego, si se ve que se supera la norma, pasa a ser sancionatorio, lo que sucedió en este caso", agregó el profesional.

Empresa

Juan Carlos Aravena, del departamento ambiental de la Cervecera Kunstmann, sostuvo que "efectivamente, la empresa incumplió la norma entre los años 2013 y 2014, problemas que ya están subsanados. Además, ya estamos dentro de los rangos normales a partir de 2014 y nos hemos mantenido así hasta ahora".

Respecto del acuerdo al que se llegó con la autoridad medioambiental, Aravena dijo que "lo que Cervecera Kunstmann quiere aclarar es que nunca ha descargado ni un litro de riles al río. El proceso que nosotros hacemos se llama infiltración, en el que se separan los residuos sólidos de los líquidos y estos últimos, los cuales son orgánicos, se desechan en la tierra. Los otros se envían a plantas especialistas en tratamiento".

"Nosotros, además de presentar a la superintendencia los datos de estar dentro de la norma a partir del 2014, mostramos los planos aprobados de la construcción de una nueva planta de tratamiento de residuos líquidos, que estará en funcionamiento dentro del primer trimestre de 2017 y que utilizará la última tecnología mundial", agregó.

Finalmente Aravena explicó que "efectivamente, en un futuro, cuando la planta esté en pleno funcionamiento, los riles serán descargados al río Valdivia, pero en una proporción mucho menor a lo que exige la norma medioambiental".

Funciones

Cabe destacar que la superintendencia de Medio Ambiente busca asegurar el cumplimiento de la normativa, a través de una fiscalización estratégica. Por ello, tiene la autoridad para fiscalizar las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), las normas de Calidad y Emisión, los Planes de Prevención y/o Descontaminación, los Planes de Manejo de la Ley N°19.300 y otros que se establezcan en el futuro.

Además, tiene la facultad de aplicar sanciones ante un incumplimiento de dichos instrumentos, las que van desde la amonestación por escrito hasta la revocación de la RCA, incluyendo la aplicación de multas de hasta 10 mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Además, la superintendencia cuenta con herramientas como la autodenuncia, los programas de cumplimiento y los planes de reparación, para evitar los cierres de las empresas.

¿Qué es el Decreto Supremo Nº 46?

El Decreto Supremo N°46/2002 tiene por objeto regular la descarga de contaminantes hacia aguas subterráneas, mediante la fijación de límites máximos permisibles para la descarga de residuos líquidos, con el objetivo de prevenir la contaminación de los acuíferos. Este decreto establece que toda fuente que descargue sus residuos líquidos mediante obras de infiltración, deberá caracterizar los residuos generados, a modo de evaluar si califica como fuente emisora y si queda sujeta al cumplimiento de norma de emisión.