Secciones

"La máquina de nubes" será exhibido en Alemania

PRESENCIA. Cortometraje animado que rescata la historia de Punucapa fue seleccionado para festival en Munich.
E-mail Compartir

Entre el 20 y el 25 de mayo en Munich será el Festival Internacional de Cine y televisión Prix Jeunesse. Es una de las principales citas mundiales para la exhibición de obras destinadas principalmente a público infantil y tendrá presencia valdiviana con "La máquina de nubes". El cortometraje animado de la directora Claudia Menéndez realizado el 2014, será parte de una muestra paralela a las competencias. Representará a Chile junto a las producciones "Pichintún" y "Suni Cautín: La niña de mis ojos", elegidas para competir en las categorías para niños de hasta 6 años; y para niños de entre 11 a 15 años, respectivamente. Además de ser exhibidas a público internacional, serán integradas al catálogo "Quality in Children's TV Worldwide" que ofrece el certamen.

El recorrido

Las tres obras breves son producciones del CNTV-Novasur y rescatan historias de distintas regiones en formato de animación y en el género documental. "La máquina de nubes" tiene como base al sector de Punucapa, su gente y sus costumbres. El relato está articulado con dibujos hechos por niños de la escuela del sector, que cuentan la historia desde sus perspectivas. A juicio de Claudia Menéndez, este elemento es el que le ha valido más notoriedad internacional a la obra, al dotarla de un ritmo diferente, más pausado y contemplativo, y un composición visual donde la apuesta es por la animación stop motion. El año pasado la obra estuvo en el Prix Jeunesse Hiberoamericano realizado en Brasil.

En el sitio www.novasur.cl está disponible para su reproducción gratuita.

Centro cultural El Austral inicia abril con concierto de guitarra clásica

E-mail Compartir

"Donde nace el río" de Edmundo Vásquez, "Campanas del alba" de Eduardo Sainz de la Maza y "La catedral" de Agustín Barrios, son algunos de los temas que Bernardo García presentará mañana en el centro cultural El Austral (Yungay N° 733). El músico de Santiago formado en Chile y España llega es uno de los favoritos de la crítica especializada en Europa y ofrecerá un concierto de guitarra clásica a las 19:30 horas. La entrada es liberada.


El realizador Pablo Perelman se suma al ciclo Valdivia Ciudad Cine

En el teatro Lord Cochrane se realiza hoy una nueva jornada del programa Valdivia Ciudad Cine con exhibición gratis de filmes. Las opciones son cine infantil (11:00 horas), la sección Nuevos Cines con obras de Alemania y Japón (14:30 horas) y el foro de análisis de momentos cruciales del cine nacional. A las 18:30 horas el tema será Chile en dictadura, la década del '70 con la participación del cineasta Pablo Perelman que presentará su película "A la sombra del sol".

Narcotráfico y secuestros en México inspiran nueva obra de Rodrigo Torres

PROPUESTA. Fotógrafo y documentalista local estrenará este mes su obra "Un largo camino a casa" realizada en tierras aztecas.
E-mail Compartir

En noviembre de 2010 David Ibarra Ovalle y su esposa Virginia Buenrostro Romero fueron secuestrados por el cartel de Los Zetas en un campo ubicado en la ciudad de Cadereyta Jiménez, en el Estado de Nuevo León en México. Tras ser sacados de la zona fueron torturados durante cuatro días hasta que los liberó el ejército. Sin embargo, no pudieron comunicar la noticia a sus hijos, quienes partieron en su búsqueda en la residencia en el campo, siendo también secuestrados. Primero desaparecieron Jocelyn Mabel y su novio José Ángel Mejía Martínez, más José Manuel Salas Moreno, un camionero que trabajaba para la familia. Y luego, al ir al rescate de su hermana, se perdió cualquier contacto con David Joab. Hasta la fecha no hay noticias del paradero de los tres jóvenes y el adulto.

Registro

Del caso policial hay numerosos artículos de prensa y es parte de los constantes análisis académicos sobre las víctimas de la guerra del narcotráfico en México. Así fue como Rodrigo Torres se topó con la historia. El académico de la Escuela de Artes Visuales Uach viajó el año pasado a la Universidad Autónoma de Nuevo León en Monterrey. Realizó una pasantía de un mes, tiempo que aprovechó para hacer un documental sobre el drama del matrimonio Ovalle - Buenrostro.

El resultado es "Un largo camino a casa", registro de 70 minutos cuya base son los testimonios de quienes fueron secuestrador y la campaña constante por tener información de los desaparecidos.

El trabajo en terreno fue en colaboración con los investigadores Pamela Rec y Benito Estrada integrantes del Colectivo Estética Unisex.

El impacto

A juicio de Torres, el documental refleja las condiciones de profunda inestabilidad social que vive México. "No es secreto que hay mucha corrupción y las desapariciones forzadas son algo muy trágico. A través de diversos testimonios buscamos generalizar la situación y mostrar esas realidades desde las perspectivas personales de los afectados, que también aportan con sus propios registros audiovisuales de distintos momentos de sus respectivas búsquedas". Al igual que el 2012 cuando fotografió la pobreza en las calles de Medellín en Colombia, Torres vuelve su obra nuevamente hacia el lado menos amable de un país. "Me siento cercano a los temas sociales, más que cualquier otra cosa. Me interesan cubrir situaciones que puedan ser un aporte cultural o académico y no desarrollar un trabajo que sea más obvio, que muestre lo que se puede conocer por otros medios".

Realización

La obra audiovisual

Aunque el estreno está previsto para fines de abril en Valdivia, aún se desconoce la fecha y el lugar. Además, Torres viajaría a México para la presentación de la obra destinada al circuito universitario.

Orquesta Cifan sigue en campaña con tradicional subasta de obras de arte

AGENDA. Exhibición y venta es en el Centro de Eventos del Casino Dreams.
E-mail Compartir

Por quinto año, la Orquesta Cifan vuelve a reunir fondos para financiar su temporada regular de actividades a través de la Gran Noche con el Arte. Es una jornada de exhibición y subasta de óleos, dibujos, acuarelas y grabados de creadores como Roberto Matta, Mario Toral y Nemesio Antúnez, entre otros. Las obras son de la galería de arte Contacto y parte de la recaudación por las ventas es para la fundación local y su músicos.

Para escuchar

La actividad es hoy en el salón de eventos del Casino Dreams con entrada liberada. A las 11 horas comienza la exposición y a las 20:30 horas es la bienvenida oficial de los organizadores. La orquesta se presentará a las 20:45 horas bajo la dirección de Pablo Matamala y con un repertorio en el que intervendrá la soprano Alexandra Aubert. Destacan Las obras "Il re pastore" (L'amerò, sarò costante) de Wolfgang Amadeus Mozart, "Detrás del arcoiris" de Harold Arlen y Yip Harburg" y "La jardinera" de Violeta Parra.

La subasta de las obras comenzará a las 21:15 horas. Hasta la fecha la campaña más exitosa es la del 2013 en que fueron recaudados $2.200.000. El año pasado el beneficio para la orquesta Cifan fue de $1.460.000.