Secciones

Hospital Base recibió moderno escáner para atención de pacientes en Los Ríos

INVERSIÓN. El equipo costó más de 668 millones de gracias, financiamiento con fondos del Minsal, y cuenta con los más altos estándares de calidad, existiendo solo nueve de su tipo en el país.
E-mail Compartir

El Aquillion Prime Toshiba, es uno de los equipos de Tomografía Axial Computarizada más moderno del país y se encontrará en el subdepartamento de Imagenología del Hospital Base Valdivia, destinado a satisfacer la demanda de más del 80% de los habitantes de la región de Los Ríos.

Actualmente, el nuevo Tomógrafo multicorte se encuentra en proceso de instalación, el que considera un tiempo aproximado de tres semanas, ya que contempla la adaptación y modernización de la sala de procedimientos. Este nuevo equipo se suma a la reciente adquisición del moderno escáner destinado a pacientes oncológicos y todos los nuevos equipamientos de Imagenología -ecógrafos, mamógrafo digital y equipos de Radiología Osteopulmonar, entre otros.

En cuanto a las características técnicas, el nuevo equipo posee los más altos estándares de calidad, mejorando considerablemente la calidad y precisión diagnóstica. Para ello este escáner cuenta con 80 detectores -en comparación al anterior que contaba con 8- permitiendo una mayor rapidez en la toma de exámenes, una mayor precisión en los diagnósticos, mejor definición de imagen, lo que además permitirá la realización de estudios dinámicos que hasta ahora no era posible realizar.

Estudios

Además, este equipo cuenta con múltiples herramientas para disminuir la dosis de radiación, "lo que es fundamental para estudios específicos de órganos radio-sensibles, y sobre todo para los usuarios que están en etapa de crecimiento y los pacientes oncológicos", expresó el jefe del subdepartamento de Imagenología del centro asistencial, doctor Ricardo Wenger.

"La adquisición del nuevo Tomógrado Computado Multidetector, se suma a las que ya hemos gestionado en el año 2014 para renovar el equipamiento del Subdepartamento de Imagenología, proceso que comenzó con la adquisición de cuatro nuevos equipos de rayos: dos Ecógrafos de última generación, dos equipos digitales de radiología convencional y la adquisición el año 2015 de un nuevo Mamógrafo Digital. Con la llegada del nuevo escáner estamos cubriendo y reponiendo completamente la brecha de equipos existentes en nuestro subdepartamento, lo que va a mejorar la calidad de las imágenes que se generan en este servicio, y por otro lado mejorará el acceso y las oportunidades para los pacientes y usuarios de Valdivia y la Región de Los Ríos", señaló el doctor Luis Vera, director del Hospital Base de Valdivia.

"Claramente, la instalación ha implicado el despliegue de un plan de mitigación, ya que son equipos de alta demanda, por lo que hemos tomado todas las medidas para resguardar la atención de nuestros usuarios durante el proceso de instalación" expresó por su parte el doctor Jorge Oyarzún, subdirector médico del recinto.

Por último, el doctor Ricardo Wenger, jefe del subdepartamento de Imagenología, aseguró que la renovación del equipo de tomografía computada sin duda significará una mejora en la calidad de nuestro trabajo y en un mejor servicio a nuestros usuarios.

Sence dictará en La Unión curso para personas con discapacidad

CON EL MUNICIPIO. Ejecuta el proyecto con el apoyo de la Omil local, enfócándose en person as de entre 18 y 40 años.
E-mail Compartir

Con el propósito de favorecer la inserción laboral de personas que se encuentran en situación de discapacidad, el Sence y la Omil de La Unión ejecutarán el primer curso gratuito de capacitación denominado "Servicio de Estética y Reflexología".

Los interesados en participar deber ser hombres o mujeres de entre 18 y 40 años; encontrarse dentro del 60 por ciento más vulnerable de la población, de acuerdo a la cartola del Registro Social de Hogares, tener hasta seis meses de cotización durante los últimos doce meses y no contar con título técnico o universitario.

Además se debe acreditar situación de discapacidad a través de un documento de inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad, una resolución de discapacidad emitida por la Compin y un acta de emisión de certificado de discapacidad del Registro Civil o presentación del pago de la pensión solidaria de invalidez.

Beneficios

Los participantes del curso recibirán como beneficio una capacitación de 300 horas distribuidas en un período de tres meses, además de un subsidio de 5 mil pesos por día asistido por concepto de movilización y colación, un seguro contra accidentes y un subsidio de cuidado infantil consistente en 4 mil pesos para quienes tengan a su cargo niños o niñas entre los 2 y 6 años de edad que no asistan a un establecimiento educacional. Para mayor información e inscripciones, los interesados deben acudir a las oficinas de la Omil, ubicadas en Arturo Prat #680 o a la Oficina de Partes del municipio, en el edificio Consistorial de la municipalidad, entre las 8.30 y las 14 horas, o llamando al 2472267.