Secciones

Destruyen monumento a Caupolicán ubicado en plaza de Río Bueno

INVERSIÓN. Los arreglos, según estimaciones del alcalde Luis Reyes, alcanzarían un costo de dos millones de pesos.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Una inversión de aproximadamente dos millones de pesos tendría que destinar la Municipalidad de Río Bueno para recuperar el monumento a Caupolicán, según estimó el alcalde Luis Reyes. La escultura, instalada hace medio siglo en la Plaza de Armas, fue destruida por desconocidos la madrugada del domingo.

El alcalde informó ayer que el hecho está siendo investigado y que esta semana se reunirá con Carabineros y con el equipo municipal de seguridad pública para "poder evaluar no solo los daños sino también definir la línea investigativa y establecer si nos hacemos parte de alguna acción legal, en el caso de que corresponda", precisó.

El monumento fue dañado en su cabeza y el tronco fue encontrado la mañana de ayer al interior de la pileta de la Plaza de Armas.

Respecto a las características del hecho, el alcalde dijo que si bien "éste impacta a la comunidad" no se trata de una situación aislada, ya que -afirmó- "diariamente vemos en las calles señalética botada los fines de semana, indudablemente que es un tema que nos preocupa".

En esa línea, detalló que "la semana pasada estuvimos viendo algunas acciones para poder instalarlas como política comunal. Las plazas son muchas veces manipuladas por las mismas personas que quieren hacer algún tipo de daño y escudarse en la noche, por ello bajan los interruptores, rompen el tablero para poder cortar la luz".

En ese contexto, el alcalde hizo un llamado a la comunidad , "porque todos somos responsables de velar por la seguridad pública; los bienes de uso público pertenecen a todos", enfatizó.

En 2015, el monumento a Caupolicán fue restaurado por el escultor valdiviano Jorge Castillo, dado que en febrero sufrió de fatiga de material, lo cual derivó en que se desprendiera casi la totalidad de su rostro. El proyecto de mejoramiento fue financiado por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Río Bueno. Luego de esta nueva destrucción, el alcalde Luis Reyes informó que realiza gestiones para que "sea restaurado lo más pronto posible, entendiendo que es una situación bastante importante para el pueblo mapuche".

Restauración en el 2015

Mantienen Alerta Amarilla por actividad del volcán Villarrica

PRECAUCIÓN. Medida es preventiva, pese a la disminución de la sismicidad.
E-mail Compartir

El intendente Egon Montecinos informó que se mantiene la alerta amarilla en Coñaripe y Panguipulli, decretada el domingo luego del aumento de la sismicidad e incandescencia en el volcán Villarrica y como medida precautoria y preventiva.

La resolución fue tomada ayer en la mañana, durante la reunión del Comité de Operaciones (COE) Técnico, que fue encabezada por el intendente Egon Montecinos; y en la cual participaron la gobernadora de Valdivia, Patricia Morano; el director regional de la Onemi, Daniel Epprecht; el director regional de Sernageomin, Gabriel Orozco; y el encargado provincial de Gestión de Riesgo y Emergencia de la gobernación provincial, Jaime Valdenegro. En el COE regional realizado ayer a las 19 horas en la Onemi esta medida fue ratificada.

Datos

Montecinos indicó que luego de analizar los datos y gráficos de energía sísmica de ayer, se observó una disminución de la actividad volcánica, pero que por precaución se mantuvo la alerta amarilla y se continuó monitoreando.

En tanto, el director de Sernageomin, Gabriel Orozco informó que existe una red de monitoreo volcánico que funciona durante las 24 horas del día y que además de la sismicidad incluye el análisis a través de cámaras web y el monitoreo de gases emitidos por el volcán.

Orozco agregó que en esta instancia se puede registrar decenas y centenas de sismos por hora, la mayor parte de ellos imperceptibles para la comunidad y solo detectables por instrumentos. Lo que sí pueden percibir las comunidades más cercanas al volcán son los ruidos subterráneos y los ruidos generados por las explosiones a nivel del cráter. En esa misma instancia, Orozco dijo que se aumentó el radio de exclusión o de acercamiento al volcán, a un kilómetro de distancia del cráter, junto con ratificar que en un escenario de mayor peligro la zona más afectada sería el sector de Pucón y en segunda instancia la zona de Coñaripe.

Regional

Por la tarde se realizó una reunión del COE regional, esta vez con participación de representantes de la municipalidad de Panguipulli, para revisar los protocolos de acción asumidos por el municipio y las instituciones integrantes del COE, especialmente aquellos procedimientos relacionados con las comunidades de Coñaripe, Panguipulli y sectores aledaños.

Montecinos reiteró el llamado a la comunidad, para que exista tranquilidad ante la situación que presenta el volcán Villarrica y sobre todo " no entrar en pánico, ni especular" y enfatizó que "la información oficial la entregará el gobierno".

Monitoreo

Mediciones Incluyen monitoreos de sismicidad, a través de cámara web y control de gases.

Decisión Durante la mantención de la Alerta Amarilla se amplió el radio de exclusión o de acercamiento al volcán.

PDI recupera tiuque que era mantenido cautivo en una casa

E-mail Compartir

Funcionarios de la Brigada de Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI, efectuaron el rescate de un ave protegida, la que estaba en poder de un sujeto al interior de la población Libertad en Valdivia.

El ave que corresponde a un tiuque adulto se encontraba en malas condiciones físicas, de salud y hacinamiento. Además, mantenía una fractura expuesta en una de sus alas hace un año aproximadamente. El tiuque es una especie protegida pero no en categoría de conservación, por lo cual la persona accedió en forma voluntaria a entregarla para un mejor destino.

Solicitan medidas de protección por utilización de niño en microtráfico

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Menores (Sename) de Los Ríos solicitó medidas de protección al Tribunal de Familia para los hijos de una persona que utilizaba a uno de ellos para microtráfico en La Unión. Así lo dio a conocer la directora regional de la entidad, Ximena Ferrada, quien señaló que la institución rechaza toda forma de vulneración de derechos, por lo que ante esta situación se tomaron medidas de resguardo de forma inmediata. En cuanto a éstas, la directora aseguró que se elevó una solicitud al Tribunal de Familia, ante el riesgo de una nueva vulneración de derechos para los hijos de la persona investigada.