Secciones

Avanza solución en el conflicto por cancha de acopio de chip en Corral

COMPROMISOS. En la mesa de diálogo convocada por el intendente Egon Montecinos, la Portuaria Corral y la comunidad llegaron a un pre acuerdo que está en revisión por las partes.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Hace seis meses fue conformada la mesa de diálogo para resolver el conflicto que en septiembre del año pasado se generó entre la Portuaria Corral y la comunidad, a raíz de las denuncias de contaminación que el movimiento ciudadano y pescadores artesanales presentaron contra la empresa, la que mantiene la cancha de acopio de chip en el sector de Corral Bajo.

Hoy existe un pre acuerdo que es estudiado por las partes y que debería ser firmado por éstas en dos semanas, según comentó el vocero del Comité de Medio Ambiente de la comuna, Juan Valenzuela.

En el pre acuerdo alcanzado la empresa se compromete a entregar los terrenos -tanto concesionados como particulares- ubicados en el sector Corral Bajo, para ser administrados por la comunidad, la que busca transformar el sitio en un espacio público.

En tanto, la propuesta presentada por la Portuaria Corral implica modificaciones en el plan regulador comunal, de manera que permita que los terrenos en Corral Bajo sean usados por la comunidad mediante el cambio en la denominación de zona industrial que hoy tiene el sitio.

Asimismo, que permita adecuar la cancha Schuster, en el sector Amargos, para el almacenamiento del chip.

Sin embargo -enfatizó el dirigente social- la comunidad local no aceptará como condicionante para la entrega de los sitios en Corral Bajo que la Portuaria Corral primero cuente con el terreno propicio para instalar el proyecto definitivo en Schuster.

Compromisos

El vocero del Comité de Medio Ambiente recalcó que "se formalizó un pre acuerdo, pero éste debe ser revisado jurídicamente todavía".

Apuntó a que este avance en las negociaciones con la empresa son resultado de que "Corral tuvo que salir a las calles y poner un recurso de protección en la Corte de Apelaciones". Respecto a la acción judicial -presentada en octubre de 2015 y donde solicitaron la clausura del acopio- dijo que están a la espera del fallo.

En relación al pre acuerdo, señaló que "la empresa entendió que finalmente la ciudadanía tenía razón en todos estos planteamientos, porque la empresa no fue responsable con la comuna de Corral y el cambio en la gerencia permitió un acercamiento, donde ellos tuvieron que hacerse responsables definitivamente de todo este petitorio ciudadano, que reitero, lo hacen pero no por una voluntad que nazca de la empresa, es una voluntad que obliga la ciudadanía".

En tanto, el gerente general de la Portuaria Corral, Diego Sprenger, afirmó que "estamos optimistas porque, junto a la comunidad y gracias a los buenos oficios del intendente, hemos logrado construir un espacio de diálogo que nos debiera permitir superar nuestras diferencias y, más que eso, avanzar juntos en el futuro".

"Estamos haciendo nuestros mayores esfuerzos para llegar a un acuerdo que satisfaga a toda la comunidad de Corral y luego, junto a ella, poder trabajar coordinadamente con la Autoridad Marítima y el municipio para sacar adelante los cambios que se necesitan para viabilizar lo acordado y asegurar una operación sustentable de nuestro puerto", agregó.

En tanto y respecto de los compromisos adquiridos por las partes, el intendente Egon Montecinos sostuvo que en la entrega de los terrenos, "nosotros como Gobierno Regional vamos a promover la mejor forma de que éstos puedan volver a manos de la comunidad; lo segundo, es que la Portuaria se compromete a implementar algunas medidas más específicas".

Además, planteó que "nosotros queremos que la Portuaria siga funcionando acorde a la institucionalidad, a los requerimientos de la comunidad y con resguardo del medio ambiente".

En las modificaciones al plan regulador, Montecinos apuntó al rol de la Municipalidad de Corral. "Voy a sostener una conversación con el alcalde Gastón Pérez y los concejales para que puedan involucrarse especialmente en la necesaria modificación del plan regulador", comentó el intendente.

Diálogo

En el proceso para llegar a un pre acuerdo, el dirigente valoró la instancia de diálogo liderada por el intendente Egon Montecinos, la que reunió a las partes en conflicto.

En tanto, Montecinos enfatizó que los avances registrados en la mesa demuestran que el diálogo es la vía para resolver los conflictos. "Este conflicto se veía muy complejo en septiembre del año pasado, porque había cierta predisposición hacia el no diálogo entre las partes; nosotros logramos intervenir y buscar una solución a la que afortunadamente ya llegamos".

De uso público

Una vez entregados los terrenos ubicados en Corral Bajo, la comunidad iniciará un proceso de participación ciudadana para definir el uso de esos sitios.

Juan Valenzuela explicó que están trabajando en algunas propuestas. Las ideas están enfocadas a la implementación de espacios de áreas verdes, feria costumbrista y estacionamiento. También infraestructura para la venta de productos marinos y además destinada a los agricultores de la comuna para la comercialización de hortalizas.

El concejal e integrante del Comité de Medio Ambiente de Corral, Rosiel González, trabaja en una de las alternativas que serán presentadas a la comunidad, junto al arquitecto Franco Risco.

"La primera propuesta es establecer en el lugar un espacio multipropósito comunitario, pensando en dos multicanchas, una feria artesanal, un centro cultural y dos plazas que alberguen el sentir juvenil el que está bastante abandonado, por ejemplo el skater y otras actividades deportivas que realizan los jóvenes, más áreas verdes", explicó.

A esa propuesta -dijo- "presentaremos otras dos y que sea la comunidad la que termine decidiendo lo que se va a instalar; luego, con el apoyo municipal y regional se postule a los proyectos respectivos que permitan financiar la iniciativa".


Alternativas que definirá la comunidad

Una de las alternativas propuestas para transformar los terrenos que hoy son utilizados como cancha de acopio es implementar un espacio multipropósito destinado a la comunidad corraleña. La propuesta presentada por el concejal Rosiel González y el arquitecto Franco Risco incorpora infraestructura para las actividades productivas de la zona, recreacionales y de carácter cultural. Finalmente, entre ésta y otras que están siendo elaboradas, será la comunidad la que defina el proyecto a implementar.

Feria costumbrista Plaza caleta de pescadores Área deportiva Paseo costanera