Secciones

La OCV vuelve al centro de la ciudad para nuevo ciclo de conciertos gratis

AGENDA. Presentaciones son en paralelo al programa oficial de la temporada.
E-mail Compartir

Al igual que a fines de enero, la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV), volverá a tocar en la carpa de la Ciencia del Cecs. El recinto fue elegido para repetir la experiencia de hacer conciertos de extensión con entrada liberada. Y de paso, transformar al centro de la ciudad en escenario habitual para el grupo que dependen de la Universidad Austral de Chile. La programación para el año considera al menos seis presentaciones.

Las ventajas

La primera será mañana a las 20:00 horas en las instalaciones ubicadas en el Paseo Libertad. El programa considerará obras de compositores como Franz Schubert y Astor Piazzolla, que fueron escogidas como complemento a las piezas elegidas para la temporada oficial.

"Realmente hay obras maestras compuestas para formaciones menos numerosas de músicos y estos conciertos nos permiten explorar eso", dice Cristóbal Urrutia, director ejecutivo de la OCV. Y agrega: "Con estos conciertos queremos llegar a más gente, ocupar lugares de fácil acceso y no limitarlos necesariamente a temas como traslado o costo de las entradas. El Cecs es un excelente colaborador y nuestros planes son seguir en el centro durante el resto del año".

Bernardo García Huidobro de regreso en Valdivia

CONCIERTO. Célebre guitarrista se presentará a las 19:30 horas de hoy en el Centro Cultural El Austral. Entrada liberada.
E-mail Compartir

Virtuoso, de técnica limpia y ejecuciones impecables. Estas son algunas de las definiciones de la crítica especializada de Europa y Chile para definir a Bernardo García Huidobro. El destacado guitarrista que ha desarrollado gran parte de su carrera en España, está de vuelta en Valdivia. Regresa por tercera vez para repetir el éxito conseguido los años 2004 y 2007 en el Centro Cultural El Austral, donde se presentará hoy a las 19:30 horas. El músico llega como parte de sus habituales recorridos por el país y que en abril lo tendrán en Valdivia y Providencia, antes de regresar a España.

El regreso es con un repertorio de guitarra clásica y obras de compositores como Edmundo Vásquez, Heitor Villa-Lobos, Agustín Barrios Mangoré y Julián Arcas, entre otros.

Recorrido

Bernardo García Huidobro nació en Santiago. Estudió en en el Conservatorio de la Universidad de Chile y el Instituto de Música de la Universidad Católica de Chile. Gracias a una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores de España viajó a ese país en 1974 iniciando una extensa carrera internacional como concertista y académico que lo mantiene entre los favoritos de la crítica. En El Diario Montañes de Santander, alaban su trabajo: "Está fuera de toda duda de que se trata de un excelente instrumentista y además un músico que conoce y domina la literatura guitarrística española... pulcra técnica, dúctil tímbrica y certero criterio expresivo".

El guitarrista estuvo el año pasado en la Casa Prochelle Uno y los detalles de su gira y propuesta artística se pueden conocer en detalle en el sitio www.bernardogarciahuidobro.com.

Entregaron $838 millones para proyectos de cultura en la región de Los Ríos

INVERSIÓN. Iniciativas fueron postuladas a fondos concursables del Consejo de la Cultura y serán desarrolladas durante el año.
E-mail Compartir

En el Hotel Melillanca se realizó ayer la ceremonia de entrega de recursos a los ganadores de los fondos concursables del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. La actividad fue encabezada por Lorenna Saldías, directora regional de Cultura, y participaron quienes serán responsables de desarrollar propuestas en áreas como literatura, música y audiovisual.

En la actividad recibieron los cheques para sus proyectos y además participaron de una reunión en la que se informó sobre los procedimientos administrativos que deberán realizar durante el año. En total, se trata de una inversión de $838.503.140 para 98 proyectos, cantidad que es la más alta desde la creación de la Región de Los Ríos. A juicio de Saldías, el éxito se debe entre otros factores, a la progresiva incorporación de las comunas al concurso, lo que permitió que por ejemplo Futrono se adjudicara por primera vez un Fondart Nacional. "Hay mayor descentralización y se ha puesto el foco en aquellas propuestas que tienen mayor impacto para la comunidad(...) aunque aun hay comunas que no han postulado, ni ganado fondos, pero creo que hemos dados pasos importantes". Nos obstante, Valdivia sigue acaparando la mayor cantidad de iniciativas. Desde 2008 y hasta la fecha el concurso ha entregado dinero a 661 proyectos, de los cuales 500 corresponden a la capital regional.

Lo que viene

La extensa lista de propuesta considera desde una nueva novela de Rubén González, hasta la continuación de la residencia de guiones de largometraje de Los Ríos Audiovisual A.G. También está el debut del circo. Por primera vez tres iniciativas lograron respaldo para desarrollar la disciplina el programa Pulso implementó un seminario de formación para artistas circenses. Andreas Benner y un grupo de artistas trabajarán en el montaje "Salvaje", sobre el comportamiento de la población humana en una ciudad y el de los animales en la naturaleza; y el centro cultural Circo Lluvia realizará "Germinando circo". La institución cumplirá dos años en junio y por primera vez trabajará con fondos del CNCA en tres establecimientos educacionales de Valdivia. "El circo es una herramienta que nos permitirá, más que inculcar una técnica, desarrollar otros valores no formales en la educación de esta disciplina. Por ejemplo, nos interesa que mejoren las relaciones entre los niños y que eso también contribuya a su desempeño escolar", dice Tamara Wilde, responsable de la idea que obtuvo como financiamiento poco más de $10 millones.

661 proyectos se han adjudicado fondos del CNCA entre 2008 y 2016. La inversión es de $6.755 millones.

98 iniciativas serán desarrolladas durante este año en áreas como literatura, audiovisual y música.

Filmes hechos en Valdivia serán mostrados en India y Francia

E-mail Compartir

Dos realizaciones locales fueron seleccionadas para ser parte de festivales internacionales de cine. El lunes 11, "La voz en off", de Cristian Jiménez, será exhibida en el 33º Festival de Cine de Medioambiente de París. Y en junio, el cortometraje "El secreto de Sergio" será parte del Foco Latinoamérica del Festival de Kerala en India. Es dirigido por Marisol Cumsille y hasta la fecha suma presentaciones en México, Brasil, Canadá, Grecia y Argentina.


Invitan a participar en nueva etapa del proyecto local "Leamos juntos"

La agrupación Abanico inició el proceso de inscripciones para los interesados en participar de la tercera etapa de "Leamos juntos". Se trata de capacitaciones para realizar intervenciones de mediación lectora en la escuela Ann Sulivan, la residencia Las Parras, la casa de acogida del Sernam y el Hogar de ancianos de la Fundación Las Rosas. Los interesados deben inscribirse a través del correo electrónico agrupacion.abanico@gmail.com.