Secciones

Galería Espacio Barrios Bajos inicia cuatro días de arte, música y talleres

E-mail Compartir

A las 20 horas de hoy la galería de arte Espacio Barrios Bajos (Pérez Rosales N° 986) inaugura un programa de actividades con exposición y venta de obras, talleres y música en vivo. Sol Díaz, Natalia Bustamante, Elisa Figueroa y Gabriela Urrutia, mostrarán ilustraciones, dibujos, fotografías y pinturas. La actividad estará abierta al público entre las 17 y 21 horas de mañana. Y el sábado y domingo serán los talleres (inscripción para en lapausa.casataller@gmail.com). También destaca el concierto de Las Moño, grupo integrado por las cuatro artistas, a las 21 horas del sábado (entradas a $2.000).

Valdivia es parte de la intervención pública de arte "Ojalá esto fuera"

E-mail Compartir

En su reciente paso por Valdivia, la artista alemana Heike Liss lideró la intervención "Ojalá esto fuera". Junto a un grupo de alumnos de la Facultad de Arquitectura y Artes Uach recorrió diversos puntos de la ciudad pegando pequeñas laminas autoadhesivas con el mensaje "Ojalá esto fuera". La idea es que los transeúntes puedan escribir sus anhelos sobre el real uso de los espacios intervenidos. La experiencia fue fotografiada y se trata de la réplica local de una idea original de la artista Candy Chang llamada "I wish it was" realizada el 2010 en Estados Unidos.

Noche con el Arte dejó recaudacion más baja en cinco años para Cifan

APORTE. Tradicional beneficio reportó $1.263.000 para la fundación y su orquesta.
E-mail Compartir

En el Salón de Eventos del Casino Dreams fue la quinta versión de la Gran Noche con el Arte. Se trata de un tradicional evento en el que la galería Contacto de Santiago remata obras de arte en beneficio del Centro Integral Familia Niño (Cifan), pero que ahora logró la recaudación más baja registrada en los cinco años de alianza entre el casino, la galería y la institución social valdiviana.

En el remate, realizado después de un concierto de la Orquesta, hubo ventas totales por $9.220.000 de los cuales $1.263.000 son para Cifan.

No obstante, Antoine Leuridan, coordinador de la orquesta, realizó un balance positivo, valorando el respaldo de la comunidad y el logro de continuar haciendo el beneficio. Hasta la fecha y gracias a la Gran Noche con el Arte, Cifan ha recibido $8.200.000.

El dinero será usado para financiar las actividades de la orquesta en lo que queda del año.

Desde bélgica

Cifan está en campaña permanente para financiar a sus músicos y recientemente recibió $2.200.000 reunidos en el "Chili child", una jornada de música y beneficencia realizada en Jodoigne, ciudad natal de Leuridan en Bélgica.

Restos de Knittel llevan seis años en fosa común del Cementerio Alemán

HISTORIA. Investigadores lamentan que la figura del destacado fotógrafo local ya no tenga una tumba y valoran su legado.
E-mail Compartir

En 1958 y debido a un infarto cardiaco falleció Rodolfo Knittel Reinsch. Tenía 82 años de edad. Fue sepultado en el Cementerio Alemán, en la tumba ubicada en la fila 42, N° 3. Según consta en el registro del recinto ubicado a un costado del puente Calle Calle, era soltero y percibía ingresos como pequeño empresario. Estas son las pistas del paradero del célebre fotógrafo, cuya obra es considerada fundamental en la historia de Valdivia.

Desde su entierro y como fue registrado en los archivos del cementerio, Bomberos de Valdivia se encargó de pagar los gastos de su permanencia en la tumba. La cuota por el terreno, de cerca de $500.000 al año, fue cubierta hasta inicios de la década de 1990. Posteriormente y al no percibirse los ingresos, el terreno pasó a otro dueño, lo que por protocolo del cementerio obligó a trasladar los restos de Knittel a una fosa y a borrar los datos de identificación de la que fuera su tumba. El cambio de ubicación fue el 2010 y de momento no hay una placa recordatoria que permita identificar su actual paradero.

En Bomberos de Valdivia no existe información relacionada con los pagos, por lo que se cree que fue acción de un particular. Tampoco hay datos de algún vínculo concreto entre la institución y el profesional, el que tuvo a los bomberos de la ciudad entre sus temas recurrentes para fotografiar.

El legado

Rodolfo Knittel es el fotógrafo más interesante del Siglo XX en Valdivia. Así lo cree la investigadora Mariana Matthews que junto a Margarita Alvarado, publicó el 2006 con la editorial Pehuén "Rodolfo Knittel. Fotógrafo y viajero al sur de Chile" "No se encargó solo del paisaje, generó un testimonio histórico de como fue la ciudad. Era una artista con un ojo único para componer las imágenes. En todo sentido, es un gran fotógrafo y es una pena que la gente se olvide de él", dice.

Ricardo Mendoza, director del Museo de Sitio Castillo de Niebla y responsable de la editorial Kultrún, colaboró en el libro. Le correspondió analizar la vida y obra de Knittel y refuerza la idea de su importancia. "Generó un montó de imágenes de la ciudad y la región. Son fotografías de un extraordinario nivel estético, además se le debe el primer levantamiento fotográfico tras el gran incendio de 1909, lo que sirvió para entender cómo era la ciudad antes de la tragedia". El propio Knittel se encargó de publicar esas imágenes en "Valdivia antes del gran incendio 1858-1909". Actualmente, cerca de 500 fotografias tomadas por Rodolfo Knittel son parte de la colección que administra la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile.

Protección

Junto con conservar su trabajo, los investigadores estiman que sería conveniente que el fotógrafo vuelva a tener un lugar de relevancia en el cementerio. Parte de ello se podría conseguir en el mediano plazo ya que por estos días se trabaja en la elaboración del archivo para la postulación a Monumento Nacional del Cementerio Alemán. De conseguirse dicha protección por parte del Consejo de Monumentos Nacionales, sería posible, por ejemplo, la colocación de una placa.

Lorena Liewald (directora de la carrera de Historia y Geografía de la Universidad San Sebastián), encabeza el proceso. La inquietud surgió del directorio de la Fundación Guillermo Frick, responsable del cementerio. "Una de las preocupaciones es evitar futuras modificaciones al recinto debido a obras viales. Eso no implica obligar cambios al funcionamiento del cementerio, pero permitiría tener una política de protección un poco más clara sobre lo que ocurre con casos como el de Knittel, al proponerse, por ejemplo, la habilitación de una placa recordatoria".

"Era una artista con un ojo único para componer las imágenes. En todo sentido, es un gran fotógrafo y es una pena que la gente se olvide de él".

Mariana Matthews, Investigadora y fotógrafa