Secciones

Hoy comienza la primera versión de la Feria de Calefacción Eficiente de Valdivia

ACTIVIDAD. La iniciativa se llevará a cabo hasta el sábado, en el Parque Saval.
E-mail Compartir

Con la finalidad de difundir las diferentes alternativas de calefacción domiciliaria y de mejoramiento para la aislación térmica de las viviendas, comenzará hoy la primera Feria de Calefacción Eficiente de Valdivia.

El evento se llevará a cabo en el Parque Saval y se extenderá hasta el sábado, entre las 10 de la mañana y las 19 horas.

La iniciativa es organizada por la municipalidad y la seremi de Medioambiente y contará con 40 stands con exposiciones de empresas constructoras, equipos de calefacción, materiales térmicos, universidades e instituciones públicas vinculadas al trabajo por el mejoramiento en la calidad del aire de Valdivia.

El alcalde Omar Sabat sostuvo que "se espera que en esta feria las familias valdivianas encuentren distintas opciones para mejorar los sistemas de calefacción y aislación térmica que tienen en sus hogares. La idea es disminuir las emisiones de material particulado que deterioran la calidad del aire y que llevaron a que Valdivia fuera declarada como Zona Saturada".

Para aprender

La seremi del Medio Ambiente Carla Peña destacó el potencial educativo de la feria y resaltó que "este tipo de instancias siempre dejan algo que aprender. El hecho de conocer la realidad de la calidad del aire en Valdivia y las alternativas que existen para enfrentar la situación son elementos clave para el trabajo de la ciudadanía en su conjunto". La feria permitirá conocer diversas soluciones constructivas que permiten mejorar la eficiencia térmica de las viviendas ya construidas y los proyectos futuros.

Tres hembras de pudú fueron liberadas en el Parque Oncol por el SAG

AMBIENTE. Los animales habían sido atacados por perros el mes pasado.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realizó la liberación de tres hembras pudús en el Parque Oncol de Valdivia. Se trata de dos adultas y una ejemplar juvenil, que volvieron al hábitat natural luego de haber sido rescatadas y entregadas al SAG.

Las hembras se recuperaron en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad Austral de Chile, tras el ataque de perros asilvestrados, que sufrieron el mes pasado.

El director regional del SAG, Jorge Oltra dijo que durante el año 2015 fueron 112 los ejemplares rescatados, "todo gracias a la gran colaboración que estamos teniendo de la ciudadanía, que esperamos se mantenga. Como servicio queremos que la comunidad conozca la labor que realizamos junto a otras entidades, vecinos y particulares, por preservar nuestros recursos naturales. También queremos que participen de estas actividades".

Animales protegidos

Además, el director recordó que se debe respetar la normativa vigente que prohibe la caza de animales protegidos, recordando que la infracción por incumplimiento es de multas de hasta 25 UTM y hasta 3 años de prisión.

Los lugares prohibidos en la región para practicar la caza son parques nacionales, los santuarios y el sector de las Vegas de Trumao, en La Unión .

Hábitat natural protegido

El Parque Oncol cuenta con 754 hectáreas de bosque húmedo, por lo que cumple con las condiciones necesarias para la reinserción de estos animales. El pudú es una especie catalogada con densidades poblacionales reducidas y en un estado de conservación vulnerable, por lo que su caza está prohibida. Otras especies que son protegidas y habitan el parque son el cisne de cuello negro, la garza, la bandurria, los loros choroy, los monitos del monte, el puma, el zorro culpeo y la guiña, entre otros.

Fonasa repartirá $5 millones entre 200 afiliados en la región

SALUD. El plazo para retirar los excedentes se extenderá hasta el 30 de junio y los afiliados deben ingresar una solicitud vía internet, o en cualquier sucursal.
E-mail Compartir

Patricia Belmar Álvarez

María Angélica Aguirre recibió ayer 250 mil pesos de parte de Fonasa. El dinero corresponde a la devolución de excedentes que está realizando la institución de salud a lo largo de todo Chile y que en la región de Los Ríos repartirá cerca de 5 millones de pesos entre 200 afiliados.

Según el director zonal sur de Fonasa, Bernardo Villablanca, los afiliados a los que se les entregarán las devoluciones son aquellos que en los últimos cinco años han tenido imposiciones sobre el tope imponible de 73,2 UF o a quien el empleador haya calculado erróneamente sus cotizaciones. En esa línea, el director informó que "esto es para todos los afiliados de Fonasa que han sido trabajadores dependientes y que han hecho cotizaciones en su vida laboral.

Los usuarios pueden conocer su situación accediendo a la página www.fonasa.cl, luego de hacer click en el banner "Devolución de Pago en Exceso" y registrar su rut. En el caso de que un usuario obtenga la devolución, deberá informar en la plataforma a través de qué cuenta bancaria desea que sea depositado el dinero y retirarlo luego de 15 días hábiles de haber ingresado la solicitud. Bernardo Villablanca destacó que "las personas son las que eligen en donde se le puede realizar esta devolución".

Los fondos serán entregados hasta el 30 de junio a quienes hayan realizado la solicitud vía internet o visitado alguna sucursal.

Testimonio

La afiliada a Fonasa María Angélica Aguirre señaló que se encuentra sorprendida con la devolución. "Uno toda la vida cotiza y no se imagina que tiene excedentes. Estoy feliz porque es un dinero con el que no contaba y que ahora va a tener un muy buen uso, ya que estoy jubilada y mi pensión no es muy buena".

Agregó que "había visto esto de la devolución de excedentes en la televisión, pero en ningún momento se me pasó por la cabeza que yo podría tenerlos. Por eso es importante que las personas entren a internet y revisen siempre las informaciones de Fonasa". El director Bernardo Villablanca también extendió un llamado a la comunidad a informarse "y aquellos que no estén conformes con sus devoluciones tienen la opción de completar en línea un formulario para la revisión de su caso", destacó.

Devoluciones en todo el país

A nivel nacional, los excedentes de Fonasa suman cerca de mil 700 millones de pesos, que serán repartidos a 60 mil usuarios del Seguro Público de Salud. La modalidad de cobro puede ser por distintas vías bancarias, como depósito en Cuenta RUT de Banco Estado; Pago en caja a través de Vale Vista en Banco Estado; o depósito en Cuenta Corriente, Vista o Ahorro de otros bancos. El segundo período de devoluciones será en septiembre del presente año.