Secciones

Encuesta Adimark de marzo: el 50% declara estar nada o poco interesado en las municipales

RESULTADOS. La Presidenta obtuvo un 26% de aprobación en el sondeo, con lo que suma 11 meses con menos del 30%. Chile Vamos acusó al Gobierno de "sordo a la ciudadanía".
E-mail Compartir

Carolina Collins

A siete meses de las elecciones municipales, el 50% de los consultados en la última encuesta GFK Adimark, de marzo de 2016, declaró estar "nada o poco interesado" en esa votación, mientras que el 49% dijo estar "muy o algo interesado".

Un 85% de los encuestados señaló que ha oído o sabe que este año se harán las municipales y sólo el 15% dijo que no está enterado de esa votación.

En el detalle según nivel socioeconómico, el sondeo concluyó que en la medida que aumenta ese nivel, sube el conocimiento de los comicios, que en el estrato más alto llega al 96%, mientras que en más bajo representa al 80%.

Esto se extrapola al interés, que aumenta en el nivel socioeconómico más alto. Sin embargo, el estudio aclara que esto no necesariamente se traduce en participación, aunque destaca que los resultados son similares a lo observado en las últimas elecciones, lo que podría implicar que la participación es mayor en los niveles socioeconómicos más altos.

En cuanto al desglose entre regiones y Santiago, donde el 46% dijo estar "muy o algo interesado" en las elecciones, cifra que en regiones llega al 52% .

Evaluación del Gobierno

Uno de los puntos más altos de la evaluación del Gobierno tiene relación con el manejo que se ha hecho de la demanda de Bolivia ante la Corte de La Haya.

En ese ítem, un 60% dijo que aprueba la forma en que el Ejecutivo ha manejado la demanda marítima, mientras que el 35% dijo desaprobarla.

Ese respaldo se produce en un mes que estuvo marcado por el anuncio de La Paz de iniciar una nueva acción judicial ante el tribunal internacional por el uso de las aguas del río Silala.

El agente chileno ante La Haya, José Miguel Insulza, obtuvo un respaldo del 67%, con el rechazo de un 22%.

En tanto, la aprobación de la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet, se ubicó en un 26%, cifra que es sólo un punto menor a la del mes anterior evaluado, lo que según explicaron desde la consultora, no es una disminución significativa. La desaprobación llegó al 67%.

El ministro del Interior, Jorge Burgos, sostuvo que duda que la baja aprobación de Bachelet pueda afectar a la Nueva Mayoría en las municipales. "Aquí lo que hay que hacer fundamentalmente es dar Gobierno, ser efectivos y eficaces y así se va al mediano y largo plazo revertir en las encuestas y en las elecciones, todos los partidos y las coaliciones van a enfrentarlas con encuestas no muy vivificantes", dijo.

Desde la oposición, el presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, aseguró que un Gobierno "sordo a la ciudadanía" seguirá recibiendo rechazo. "Yo no sé qué es lo que hay que hacer para que el Gobierno cambie de rumbo, oiga a la ciudadanía, un Gobierno sordo a la ciudadanía está llamado solamente a seguir recibiendo el rechazo ciudadano", criticó.

Fiscalía pide audiencia de formalización contra Golborne por delitos tributarios

E-mail Compartir

Ya lo habían anunciado y ayer los fiscales a cargo del caso Penta solicitaron la audiencia de formalización contra el ex candidato presidencial de la UDI, Laurence Golrborne. La petición fue ingresada ante el 8º Juzgado de Garantía de Santiago por el fiscal regional oriente, Manuel Guerra, por la presunta responsabilidad del ex ministro de Minería y Obras Públicas en delitos tributarios vinculados al financiamiento irregular de la política, que habrían sido cometidos entre 2012 y 2013. La formalización será por los delitos sancionados en el Código Tributario del artículo 97 N°4, inciso final.

La UDI retrocede en arremetida contra RN y ordena cancelar oficio

E-mail Compartir

Luego de que diputados de la UDI anunciaran que enviarían ayer un oficio al SII para obtener información de los servicios prestados por Asetec, empresa ligada a RN, ante un presunto caso de financiamiento irregular de la política; el presidente de ese partido, Hernán Larraín se contactó con el timonel de RN, Cristián Monckeberg, para comunicarle que el oficio no se enviaría. El diputado Monckeberg había criticado duramente el anuncio de la UDI poco antes en Cooperativa. "Es complejo que pretendan algunos ver la paja en el ojo ajeno cuando en el propio tienen un fardo", dijo en alusión a que la UDI no ha aplicado sanciones contra sus militantes involucrados en investigaciones. "A lo mejor se levantaron mal, se pegaron en la cabeza", agregó, al criticar que se enviara un oficio en contra de un partido aliado. "En la directiva no teníamos conocimiento de esta presentación", dijo a La Segunda el secretario general de la UDI, Guillermo Ramírez.