Secciones

Invitan a jornada de análisis del estrecho vínculo entre cómics y cine

E-mail Compartir

Los recientes estrenos de "Deadpool" y "Batman vs Superman: el origen de la justicia" son solo una muestra de los nuevos aires del género cinematográfico de superhéroes y las diversas adaptaciones de personajes de editoriales como Marvel y DC en la pantalla grande. El fenómeno será analizado por el ilustrador Fabrizzio Spada y Felipe Mercado, en un conversatorio a las 19 horas de hoy en el Café Culto (Esmeralda N° 665). Entrada liberada.


Abren inscripciones para clases de baile flamenco en escuela Ecos Andaluces

Durante abril estarán en marcha las inscripciones para el período regular de clases para niños y adultos en Ecos Andaluces. Entre las novedades se cuentan la instrucción en castañuela, más la aplicación de conocimientos como técnica aplicada y coreografía. Los profesores son Ricardo Alvarado, Gema Pinto y Susana Muñoz. Inscripciones e información general llamando al 56493343 y a través del correo ecosandaluces@yahoo.com.

Galería Espacio Barrios Bajos inicia el año con la muestra Desmarcadas

AGENDA. Cuatro artistas expondrán sus obras y harán talleres hasta el domingo.
E-mail Compartir

Fotografías, ilustraciones y pinturas son la apuesta de Desmarcadas, la primera exposición del año de la galería de arte Espacio Barrios Bajos. En la casa ubicada en calle Pérez Rosales N° 986 es la exposición y venta de obras de Gabriela Urrutia y Elisa Figueroa, responsables del emprendimiento, más Sol Díaz y Natalia Bustamante. El catálogo es amplio y considera principalmente trabajos de pequeño formato realizados en los últimos siete años. Destaca, por ejemplo, los diseños originales de las croqueras de Sol Díaz (célebre creadora de "Bicharracas") y fotografías de espacios urbanos y naturaleza de Natalia Bustamante. Las cuatro artistas exponen por primera vez juntas y la idea es formalizar la colaboración a través de un colectivo.

Programa

La muestra gratuita es por cuatro días. Hoy se puede visitar entre las 17 y 21 horas. Mañana será la primera jornada de talleres desde las 11 horas y a las 21 horas está anunciada la presentación del grupo Las Moño que integran Figueroa, Díaz y Bustamante. El domingo la exposición abrirá entre las 11 y 13 horas y el último taller será entre las 16:30 y 18:30 horas. La inscripción tiene un valor de $2.000. Reservas en lapausa.casataller@gmail.com.

Paula Sayago muestra su propia visión de Ecuador en obra creada el 2009

ESTRENO. "Zoológica" se llama la propuesta que a siete años de su creación fue estrenada en el Museo de Arte Contemporáneo.
E-mail Compartir

Por primera vez en su carrera, el 2009 la artista visual Paula Sayago viajó al extranjero para desarrollar nuevas propuestas estéticas. La experiencia fue en Ecuador, hasta donde llegó tras ser elegida para participar en una residencia de cinco meses organizada por el Centro Cultural Metropolitano de Quito. El desafío fue reflexionar sobre la cultura local. Y el resultado: "Zoológica", que a siete años de su creación fue estrenada ayer en la sala Juan Downey del Museo de Arte Contemporáneo Uach.

Es una obra en la que Sayago muestra su propia visión de la cultura ecuatoriana, reinterpretando diversos elementos asociados a la religión, la política y la vida social en las calles de Quito.

La obra está plasmada en ocho círculos de tela pintada con acrílico, con figuras bordadas a mano; y cerca de cien esculturas de yeso de pequeño y mediano formato también coloreadas con acrílico. En ambos soportes, Sayago da rienda suelta a su creatividad generando nuevos iconos como el "San black" (una versión más oscura del conejo de pascua) y un relato sobre la vida, la muerte y las tradiciones en alto contraste de colores. "Lo que más destaca de Ecuador es el sincretismo cultural. Hay elementos muy inspiradores como por ejemplo el vestuario, lo que en cierta forma fue el impulso para hacer por primera vez dibujo con bordado sobre tela para crear un imaginario propio", explica.

Inspiración

"Zoológica" se podrá ver hasta julio, de lunes a domingo entre las 10 y 20 horas. Además el montaje servirá como telón de fondo para un ciclo de talleres de artes que Paula Sayago realizará con niños en la sala Juan Downey. La idea es promover la inspiración usando en parte su trabajo. Los talleres son parte del proyecto "MAC-Valdivia. Vinculando el arte y la cultura con la comunidad" financiado con recursos del Fondart Regional.

La actividad pedagógica tendrá una duración de 180 minutos, con un cupo limitados de 25 niños por cada sesión anunciada para abril (jueves 21), mayo (jueves 5 y 19), junio (sábado 4 y jueves 23) y julio (jueves 7). La exposición de cierre será el sábado 23 de julio al mediodía. Inscripciones en www.macvaldivia.cl y a través del correo de mac@uach.cl.

Qué Leo define su agenda de visitas y lanzamientos

PROGRAMA. De momento hay tres autores confirmados que llegarán a Valdivia para presentar su publicaciones.
E-mail Compartir

Como parte de sus actividades regulares del año, la librería Qué Leo anunció su agenda de visitas de autores y lanzamientos de obras para los próximos meses. De momento están confirmados Daniel Matamala, que mañana a las 17 horas, presentará "Poderoso caballero: La historia del dinero en la política chilena" (Catalonia). Esta vez el periodista de CCN Chile pone su mirada en el estrechon vínculo que hay entre las decisiones políticas y los intereses económicos en el país. Con esto, Matamala vuelve a la arena política tras su libro "Tu cariño se me va" (2013) y luego de repasar diversos capítulos de l deporte nacional con "Goles y autogoles, la impropia relación entre el fútbol y el poder político" (2010) y "1962. El mito del mundial chileno" (2001).

El sábado 23, a las 17 horas, el periodista Pedro Cayuqueo vendrá a la librería para estrenar "Huenchumilla, la historia del hombre de oro" (Catalonia) donde aborda la figura del ex intendente de la Región de La Araucanía y las implicancias en el conflicto Mapuche. Por último, el lunes 9 de mayo a las 18 horas, Mario Weissbluth (fundador de Educación 2020) presentará "Tejado de vidrio: cómo recuperar la confianza en Chile" (Debate), un ensayo sobre los problemas que no dejan crecer a Chile.

Para niños

La agenda del año también considera los sábados de cuenta cuento orientados a niños de 2 a 10 años de edad. La actividad parte a las 11 horas y está a cargo de la Agrupación Abanico de Valdivia.

La librería está ubicada en calle Los Laureles N° 75 (local 1) en el sector Isla Teja y todas las actividades son con entrada liberada.