Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 9 de abril de 1986

90% de los médicos adhirió a paro nacional

El 90 por ciento de los médicos de la provincia se encuentra en paro,adhiriendo a un llamado nacional, para protestar por la situación crítica que enfrenta el sistema de salud en Chile. Según el presidente regional del gremio, doctor Juan Anzieta, el estado de la atención de salud puede ser calificado como "catastrófico".

20 años | 9 de abril de 1996

Desciende la cantidad de nacimientos en Chile

Un brusco descenso en la tasa de natalidad registró Chile, según un informe entregado por el Registro Civil e Identificación, en el cual se señala que la cantidad de niños nacidos vivos bajó de 310 mil promedio al año, a 240 mil. La cantidad de hijos por pareja bajo de 4 a 2,6 promedio en un lapso analizado de cinco años.

10 años | 9 de abril de 2006

Nuevo director de Indap define línea institucional

Hernán Rojas asumió como nuevo director regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y definió las políticas de la institución para el presente año. A su juicio es fundamental modernizar la institución y lograr un "Indap top ten, que responda a los desafíos tecnológicos y organizacionales que enfrentan sus usuarios".

Misericaordia, el bien más preciado

Cuando solo observamos los atropellos que ocurren en el mundo, entonces somos cómplices
E-mail Compartir

Cada día a través de diversos medios de comunicación nos vemos bombardeados de noticias crueles y trágicas. Con terrible pesar nos hacemos testigos de crímenes atroces, e incontables atropellos humanos. Estamos tan encerrados en nuestras ciudades y en nuestras comodidades del siglo XXI que nos parece lejana la guerra y la intolerancia como si fuera un asunto que golpea a otros.

Cuando perdemos la capacidad de asombro, entonces quedamos expuestos a la violencia. Cuando solo observamos los atropellos que ocurren en el mundo, entonces somos cómplices de estos.

El padecimiento humano lo vemos hoy más real que nunca en el rostro del refugiado, en las manos del explotado, en el cuerpo de aquella mujer abusada, etc. ¿Qué hacer en un mundo que pareciera venirse abajo a pedazos? ¿Cómo amar en un mundo así?

Este año el papa Francisco ha invitado a vivir la misericordia ¿Pero qué significa vivir la misericordia en el mundo de hoy? Para el Papa misericordia es "ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida". Para esto basta simplemente con llevar al espacio de lo cotidiano gestos como el de escuchar al otro, como visitar al que está preso o al que está enfermo. Hoy, quizás es cuando más misericordia y amor necesita el mundo.

El Papa nos señala en la bula misericordiae vultus que "la misericordia se muestra como la fuerza que todo vence, que llena de amor el corazón y que consuela con el perdón". Y qué escaso es el perdón hoy en día, en un mundo que prefiere muchas veces la venganza a la reconciliación. Aunque también existen aquellos que no pierden su capacidad de asombrarse, perdonar y sentir dolor ante la injusticia.

En un mundo donde aquello que vende es el sufrimiento y la tragedia, la misericordia se nos revela como un bien preciado, como la joya más hermosa que hace de los corazones de piedra, corazones de carne.

Esa misericordia que encontramos en los movimientos scout y su servicio, en grupos de adultos mayores dispuesto a entregar su sabiduría a quien quiera escuchar, en aquel que con un simple "buenas tardes" saluda al chofer de la locomoción colectiva. Día a día algunos nos obsequian el regalo de la misericordia y el amor.

Ignacio Ducasse Obispo de Valdivia

Promoviendo la calefacción eficiente

La Feria que se desarrolla en el Parque Saval es una buena oportunidad para entregar información sobre el uso de leña. Iniciativas como la Feria deben multiplicarse, para que la información dé paso a cambios conductuales que ayuden a mejorar la situación actual...
E-mail Compartir

Durante tres días se ha desarrollado en el Parque Saval la primera Feria de Calefacción Eficiente de Valdivia, con el objetivo de reunir en un solo lugar a las empresas e instituciones que trabajan en el área de la energía, pero con una mirada sustentable y conciencia sobre el cuidado del medioambiente. Algo muy importante en Valdivia, que fue declarada zona saturada por la mala calidad del aire que se respira, sobre todo en invierno.

Cuarenta expositores se sumaron al evento organizado por la municipalidad y la seremi de Medioambiente, que además cuenta con el respaldo de la seremi de Energía y de otras entidades preocupadas por enfrentar la contaminación provocada en especial por el mal uso de la leña, combustible presente en la mayoría de los hogares de la región y profundamente arraigado en la cultura local.

Todos ellos buscan generar conciencia sobre el rol activo de la población ante la emisión de contaminantes y sobre el uso eficiente de la energía al interior de los hogares, poniendo énfasis en temas como la aislación térmica, la mantención en buenas condiciones de los equipos calefactores y el uso de leña seca.

Estos temas no son nuevos para la comunidad local. Ellos han formado parte de la agenda noticiosa en los últimos años por el riesgo que implica la contaminación atmosférica para la salud de las personas. Sin embargo, aún no se logra una completa conciencia respecto de cómo enfrentarlos, para que los índices disminuyan significativamente.

Por lo mismo, iniciativas como la Feria resultan positivas y deben multiplicarse, en distintos sectores poblacionales, con frecuencia e insistencia, para que la información dé paso a cambios conductuales que ayuden a mejorar la situación,como rechazo a la leña húmeda y de origen desconocido.

La actividad en el Parque Saval es también una oportunidad para recordar lo necesaria que se hace una ley que declare a la leña como combustible y que eso permita tanto su regulación, como el apoyo a los consumidores, para que el costo de adquirir un producto seco no sea un inconveniente a la hora de decidir entre contaminar y satisafcer una necesidad