Secciones

Afirman que el 87 por ciento de la contaminación es de los hogares

EN LA COMUNA DE VALDIVIA. Investigación a cargo de la consultora Sicam es la primera de su tipo en la capital regional y corresponde a datos del año 2013.
E-mail Compartir

Nicolás Aguilera González

Los resultados del inventario de emisiones atmosféricas de la comuna de Valdivia, correspondiente al año 2013, fueron expuestos ayer en la Feria de Calefacción Eficiente en el centro de eventos del Parque Saval. Este estudio estuvo a cargo de Sicam, una consultora experta en temas medioambientales, que definió que cerca del 87% de las emisiones de material particulado proviene de la combustión residencial a leña.

Sergio Dávila, gerente de Sicam, describió el inventario como una herramienta que utilizan las autoridades ambientales para enfocar las medidas que se toman respecto a la contaminación ambiental, determinando el universo de emisiones cuando una zona es declarada saturada, como ocurrió con Valdivia el 2014, y de dónde provienen.

"Hasta la fecha en la capital regional no había ningún estudio que diera cuenta de forma fehaciente y con datos, de dónde provienen las emisiones, o sea, datos aterrizados en relación a cuánto aporta el sector industrial, el residencial, el automotriz, etc.", declaró el ejecutivo en su exposición.

En relación a los resultados, el estudio indica que aproximadamente el 87% del material particulado contaminante corresponde a emisiones de combustión residencial a leña; un 11% a fuentes fijas como las industriales principalmente, además de establecimientos que operan con grandes sistemas de calefacción; 0.5% a fuentes móviles, como el transporte público y privado; y, finalmente, un 1.5% a otro tipo de fuentes.

Descontaminación

A partir de estos datos, cabe recordar que existen líneas específicas de acción fijadas en el futuro plan de descontaminación local que se enfocan al recambio de calefactores eficientes, similares a los que se exponen en la feria, y a la regulación del uso de la leña, sin descuidar el tratamiento de las otras fuentes de emisión de material particulado.

Asi, una vez se ponga en marcha el mencionado programa habrá regulaciones específicas para el sector industrial, "porque en algún momento se va a solucionar el problema de la leña, van a bajar las emisiones y habrán calefactores eficientes, y no queremos que cuando pase eso veamos que se descuidó el sector industrial y empiece a tomar relevancia el aporte que ellos hacen a la contaminación", puntualizó Sergio Dávalos.

Proyecciones

En esa línea, la seremi de Medio Ambiente, Carla Peña, confirmó que se espera la toma de razón por parte de la contraloría, para que el plan entre en marcha durante este año, o en su defecto, el próximo.

"En los próximos 10 o 15 años, la proyección está construida sobre las propuestas del plan de descontaminación, que consiste principalmente en recambiar calefactores y aislar térmicamente cerca de 20 mil casas", señaló la autoridad. Por su parte, Dávalos recalcó que "se van a construir nuevas viviendas y lo lógico es que se adopte un sistema eficiente, de modo que en 10 años los niveles de contaminación disminuyan a unos en los que el aire ya no sea perjudicial para la salud".

Hoy culmina muestra en la Saval

E-mail Compartir

La Feria de Calefacción Eficiente 2016 finalizará hoy a las 19.30 horas, con una día que dejará atrás las charlas informativas y educativas sobre la calefacción eficiente, para dar paso a una jornada dirigida principalmente a la familia y los niños. Desde las 15 horas comenzarán las actividades infantiles, con animación, actividades de recreación para niños y jóvenes, a cargo de Scouts y un concurso de pintura para niños "recrea tu casa calefaccionada", siguiendo la línea de concientización y sensibilización en el cuidado del medio ambiente, que tuvo como objetivo esta primera Feria de Calefacción Eficiente.