Secciones

Posta de Santa Rosa entregará atención a mil 500 personas de sectores rurales

SALUD EN PAILLACO. Autoridades y comunidad local inauguraron el nuevo centro de salud, construido con una inversión de 448 millones de pesos procedentes del FNDR.
E-mail Compartir

Mil 500 personas de los sectores de Santa Rosa (Grande y Chica), Laguna Verde, Cuinco y sus alrededores tendrán acceso desde el próximo lunes a la nueva posta de salud rural de Santa Rosa, en la comuna de Paillaco.

El nuevo recinto -ubicado a 32 kilómetros al este de Paillaco- fue inaugurado oficialmente ayer, en una extensa ceremonia que contó con la presencia de la ministra de Salud, Carmen Castillo; el intendente Egon Montecinos; la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes; el seremi de Salud, Claudio Méndez; el director del Servicio de Salud Valdivia, Patricio Rosas; la presidenta del comité de la posta rural, Patricia Jaramillo; e invitados especiales.

La posta fue construida gracias a una inversión de 448 millones de pesos procedentes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y se encuentra dentro del convenio de programación existente entre el ministerio de Salud y la región de Los Ríos.

Durante la ceremonia realizada en la posta rural también se reconoció -a través de galvanos- el aporte de 17 familias del sector a la construcción de la posta rural.

Trabajo

La alcaldesa Ramona Reyes destacó el trabajo conjunto realizado entre el municipio y sus equipos de gestión con la comunidad de Santa Rosa y aseguró que el mismo modelo de posta inaugurado será replicado en los sectores de Itropulli y El Llolly. "En Paillaco estamos orgullosos del trabajo que hacemos con la comunidad", dijo y aseguró que el nuevo recinto de salud tendrá atención a cargo de dos personas, durante toda la semana y agregó que "pese a los rumores mal intencionados de algunas personas, podemos decir que la posta está 100% operativa y de eso es testigo toda la comunidad".

A su turno, el intendente Egon Montecinos también felicitó el trabajo del equipo de salud de la municipalidad, anunció la pronta inauguración del centro de diálisis en la comuna y "si todo marcha sin inconvenientes, el comienzo de las obras del camino Itropulli-San Pedro. Además, estamos terminando los APR de Santa Rosa Grande y Chica, se invirtió en el arreglo de la sede social, todo lo cual depende mucho del trabajo de los equipos de gestión comunal".

En tanto, la ministra de Salud, Carmen Castillo, señaló que la infraestructura recién inaugurada "es un orgullo y un ejemplo de la superación de las desigualdades" y relevó la importancia de entregar salud con un componente familiar, que la persona entienda el tratamiento que se le realiza. En el fondo, se trata de acercar la salud a las personas".

La ceremonia incluyó presentaciones artísticas a cargo de alumnos de la Escuela Estrella de Chile y el club de huasos del sector; la bendición del padre Luis Gallardo y el tradicional corte de cinta de los nuevos trabajos.

La emoción de un "fundador"

"Muni en tu Barrio" realizó servicios a vecinos de Isla Teja

VECINOS. Recibieron atención médicas, de peluquería y vacunación de mascotas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de acercar a los vecinos a la municipalidad de Valdivia, se realizó el programa "Muni en tu Barrio" en donde 20 profesionales entregaron servicios gratuitos a 300 vecinos de Isla Teja.

El evento, se llevo a cabo en la sede n° 24 del sector, en donde los vecinos se acercaron para recibir el servicio de peluquería, consultas médicas a cargo de enfermeras y matronas, atención de mascotas con instalación de microchips y vacunaciones, además pudieron obtener informacón sobre la ficha de protección social.

Paralelamente, la comunidad aprovechó la presencia de varias tolvas ubicadas en el sector para poder desechar, con apoyo de personal municipal, los escombros que se encontraban en algunos hogares del sector.

En la ocasión, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, señaló que "las acciones que se viven en terreno son una instancia que nos permiten incrementar ese vínculo que mantenemos a diario con nuestros vecinos, permitiéndonos estar más cerca de sus hogares para brindar servicios que por uno u otro motivo no tienen habitualmente. Agradecemos el apoyo de la junta de vecinos del sector y a cada vecino que confía en nuestro trabajo".

En tanto, la vecina Mercedes Faverio, destacó que "este tipo de iniciativas se agradecen por todos los vecinos. Uno puede hacer varias consultas en un mismo lugar sin la necesidad de andar de un lado para otro. Aclaré algunas dudas con una asistente social del municipio y además tuve la oportunidad de vacunar a mi perrito".

La actividad "Muni en tu Barrio", se realiza una vez al mes y es coordinada por la Dirección de Desarrollo Comunitario y la municipalidad de Valdivia.

Instalaron microchips para perros

En la actividad de ayer los profesionales del Departamento de Medio ambiente de la municipalidad, instalaron también 30 microchips a las mascotas de los vecinos de Isla Teja. Esta tecnología del tamaño de un arroz, es una identificación que lleva el animal de manera subcutánea a la altura del cuello y sirve para guardar información de los dueños del animal de modo de identificarlos en caso de extravío por parte del municipio, la Autoridad Sanitaria y algunas veterinarias.

Plantean mesa de trabajo para mejoramiento de salud pública

FENPRUSS. Postulan construcción de complejo hospitalario.
E-mail Compartir

Las dirigentas Aurora Delgado (presidenta), Helia Reyes y Yoschuy González informaron que ya se reunieron con los parlamentarios Alfonso de Urresti, Bernardo Berger e Iván Flores y reiteraron la urgencia de "concentrar esfuerzos politicos, sociales y técnicos para tener en Valdivia un complejo hospitalario que responda a las necesidades de la población y seamos garantes de otorgar una atención oportuna y pertinente".

En este sentido, indicaron que tienen el compromiso de los parlamentarios para conformar una mesa de trabajo. "El Hospital Base tiene una trayectoria de más de 60 años en que el equipo técnico y directivo ha dado cuenta de que estamos dando una atención de calidad, como lo indican las estadísticas: es el tercer establecimiento mejor evaluado en la entrega de atención al usuario: un 6.9 en la escala de 1 a 7 y es lo que queremos mantener en el tiempo. Para ello, debemos mantener oportunidad y eficiencia en la salud de la población beneficiaria, que es más del 80% de la región", aseguró Aurora Delgado.

Llaman a "no quedarse atrás"

Las dirigentas de Fenpruss reiteran la necesidad de un complejo hospitalario "pese a los esfuerzos que se realizan en inversiones" y el llamado que hacen es a "no quedar postergados" ante el avance de ciudades como Osorno, Temuco y Puerto Montt".

Convencidas de que "la salud pública no puede seguir postergándose en la región", las dirigentas de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) del Hospital Base Valdivia plantearon públicamente la necesidad de conformar una mesa que apunte a la construcción de un complejo hospitalario "para los próximos 50 años".