Secciones

Valoran aprobación de ley que fortalecerá a todas las municipalidades del país

DESCENTRALIZACIÓN . Alcaldes y concejales podrán definir la planta funcionaria del municipio. Antes, eso era facultad del Presidente de la República.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de fortalecimiento municipal, iniciativa que introduce mejoras a la carrera funcionaria y a la conformación de plantas y que quedó lista para su promulgación.

Gracias a esta ley -que forma parte de la Agenda de Descentralización- los alcaldes y concejales tendrán la facultad de definir la planta funcionaria del municipio y la organización de sus recursos humanos, facultad que hasta la aprobación de esta ley era exclusiva del Presidente de la República.

Los alcaldes podrán crear o modificar plantas con el acuerdo de dos tercios del Concejo y consulta previa a representantes de los funcionarios. Las plantas podrán establecer el número de cargos y fijar sus grados. En el caso de que se incremente el número total de cargos, a los menos un 75 por ciento deberán requerir un título profesional o técnico. El proyecto también señala que para ejercer esta facultad, deberá tenerse en cuenta el límite del gasto en personal vigente y la disponibilidad presupuestaria, considerando una proyección de acuerdo a los tres años precedentes al proceso de fijación o modificación.

La ley también estipula que si la fijación de la nueva planta considera una proyección de ingresos y gastos con negligencia inexcusable, se considerará esto como causal de notable abandono de deberes tanto del alcalde como de los concejales y se establece que la creación o modificación de cargos no afectará los derechos ya adquiridos de los funcionarios municipales.

Cambio necesario

El diputado RN Bernardo Berger, quien fue alcalde de Valdivia durante 14 años, además de concejal y de ejercer cargos como funcionario municipal, destacó que "han pasado más de 20 años desde el último cambio de plantas municipales. Son precisamente los municipios el lugar donde primero llegan los ciudadanos con sus necesidades, por los que es a estos funcionarios a quienes se les debe entregar mejores condiciones de trabajo".

Sin embargo, indicó que aún quedan temas pendientes. "por ejemplo la situación de las plantas en extinción o la asimilación de los honorarios a las estructuras de planta y contrata con mayor claridad. Más de fondo en materias de desarrollo local, queda pendiente el aumento de la participación municipal en el porcentaje de decisión del erario fiscal", destacó.

Funcionarios

Para los funcionarios, la nueva ley establece un aumento de grados que se traduce en un aumento para las remuneraciones. Desde enero de 2016, los funcionarios de planta entre los grados 10 y 20 serán encasillados en el grado inmediatamente superior. Mientras que desde enero de 2017, quienes estén entre los grados 15 y 20 subirán nuevamente un grado. Los beneficios podrán ser extendidos por los alcaldes a las personas a contrata. También se concede una asignación profesional y una asignación especial para el personal de planta y contrata de jefaturas, profesionales y directivos, siempre que no tengan derecho a la asignación profesional. La ley también incluye bonos , entre otros beneficios.

El presidente de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Valdivia, Francisco Mena, aseguró que esta ley fue muy esperada por los funcionarios, ya que nació después de una gran paralización realizada -que duró 34 días- hace casi tres años. "Gracias a esta ley hay un reencasillamiento. Es decir, todos aquellos funcionarios de los grados con las rentas más bajas y que corresponden a administrativos, técnicos y auxiliares van a aumentar sus remuneraciones. Esto es un beneficio importante. Además, en el caso de los profesionales, ellos consiguieron un anhelo que se tenía hace muchos años, el de la asignación profesional. Con esto se busca nivelar lo que tiene el sistema público centralizado", dijo. Pero también aseguró que existen ajustes por hacer. "La asignación profesional se va a pagar a las plantas jefaturas y lo que nosotros le hemos planteado al gobierno que hay muchos administrativos, auxiliares y técnicos que se han esforzado por sacar un título. Eso quedó pendiente. También queda pendiente una asignación especial para los choferes. Hoy para serlo se requiere de una especialización".

Avances en regionalización

El diputado PPD Enrique Jaramillo explicó que esta nueva norma que fortalece los municipios es uno de los planes que se enmarca en una agenda de descentralización presentada por la Presidenta Bachelet y que está integrada por cuatro ejes: reforma constitucional para la elección de Intendentes, fortalecimiento municipal, financiamiento regional y fortalecimiento de atribuciones locales para la regionalización. Sobre este último punto (en segundo trámite constitucional) , Jaramillo indicó que "implica una transferencia gradual y selectiva de facultades a los gobiernos regionales en un plazo de al menos diez años".

"Es a los municipios donde primero llegan los ciudadanos con sus necesidades, por lo que a estos funcionarios se les debe entregar mejores condiciones de trabajo".

Bernardo Berger Diputado

"Esta ley fue muy esperada por los funcionarios ya que nació de una paralización que duro 34 días".

Francisco Mena Pdte. Asociación de Funcionarios

Cerca de 150 personas asistieron a jornada para conocer proyecto eólico

PILILÍN. Durante la actividad el público pudo hacer preguntas y expresar ideas.
E-mail Compartir

Cerca de 150 personas asistieron a la jornada de participación ciudadana sobre el Proyecto de Energía Eólica "Pililin", que podría ser instalado en el sector costero de Valdivia, según informó ayer Rodrigo Soto, gerente de Comunicaciones de la empresa Acciona, a cargo de la obra.

"La gente se ha mostrado más bien sorprendida de forma positiva, ya que han entendido que este es un proyecto de energías renovables. La opinión general que hemos ido detectando junto con el equipo ha sido muy positiva", aseguró Soto.

El evento se llevó a cabo durante dos días en las dependencias del Hotel Diego de Almagro de Valdivia, con el objetivo de presentar los aspectos más importantes del proyecto y resolver las dudas de la población.

Antes, la empresa cumplió con actividades similares (obligatorias en el proceso de evaluación ambiental) en los sectores de Chabelita, Pellines, Quitaqui y en El Arenal.

Ahora, Acciona deberá seguir con la siguiente etapa del proceso evaluador, que sería la resolución de las inquietudes de las personas.

En total, el proyecto ha recibido 306 observaciones, que debe responder.