Secciones

Vecinos de Guacamayo están preocupados por la creación de basural

AMBIENTE. Autoridades indicaron que debe existir coordinación con la alcaldía.
E-mail Compartir

Aun costado del nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar Guacamayo -cuya recepción municipal se espera para mediados de mes- se ha comenzado a formarse un nuevo microbasural, problema que preocupa a los pobladores. El presidente de la Junta de Vecinos 94 Nuevo Amanecer del sector Alto Guacamayo, Víctor Álvarez, destacó que están muy felices porque el Cecosf ha sido una lucha que ha demorado alrededor de diez años, sin embargo, agregó que es necesario que se proteja el entorno. "El muy importante que los alrededores estén limpios, porque eso tiene mucho que ver con la salud del barrio. Aquí están viniendo a botar basura y escombros, de todo, esa es nuestra preocupación", explicó.

Ante esta situación la ministra de Salud, Carmen Castillo, destacó que "todos estos temas se deben coordinar con las alcaldías. En general los microbasurales son responsabilidad también de las personas, no solo de la municipalidad y del Estado. En este caso, que está cercano al Cecosf, por supuesto que se van a tener que tomar medidas para que no continúe esta situación".

Ministra confirmó llegada de más especialistas a la región

SALUD. Durante la visita de Carmen Castillo fue anunciado que 26 profesionales devolverán sus becas en el hospital y la red asistencial de Los Ríos.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

La ministra de Salud, Carmen Castillo, continuó su recorrido por las nuevas infraestucturas asistenciales de Los Ríos -que comenzó el viernes en Paillaco- con una visita realizada ayer al recién construido Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Guacamayo en Valdivia, del cual se espera la recepción municipal. En él confirmó que este mes llegarán hasta la región 26 especialistas en diferentes áreas. Se trata de profesionales que recibieron sus becas, ya las cursaron y deben realizar su período asistencial obligatorio como retribución a la inversión realizada por el gobierno en ellos.

Estos especialistas se desempeñarán en el Hospital Base de Valdivia, en telemedicina -prestación de servicios médicos a distancia-, además de diferentes centros de la red asistencial.

La ministra destacó que en la región, si bien faltan especialistas, existen estrategias para cubrir esa carencia. "A nivel país nos faltaban 3 mil 700 especialistas cuando comenzamos el gobierno. Pero entendemos que en este momento sí hay suficientes en la zona para una estrategia que el director del Servicio de Salud, Patricio Rosas, ha implementado, que es la telemedicina. Faltan obviamente, falta formar más, pero por lo menos a través de esta forma de contactarse con los hospitales pequeños y los Cesfam, se puede dar respuestas inmediatas a los pacientes y evitar que tengan que acudir a un centro asistencial de mayor complejidad si no lo necesitan", destacó.

Descongestionar

La ministra Castillo también aseguró que se está trabajando en uno de los principales problemas que históricamente ha enfrentado la región de Los Ríos en materias de salud: la concentración de atenciones en el Hospital Base de Valdivia. "La salud en Los Ríos era muy hospitalocéntrica. Ahora se está potenciando la atención primaria y establecimientos en red para evitar la sobre carga en la urgencia del hospital, que era lo que siempre se criticaba", explicó.

El nuevo Cecosf de Guacamayo

Las obras civiles del Cecosf Guacamayo se encuentran finalizadas y solo se espera de la recepción municipal para su inauguración, lo cual debiera ocurrir a mediados de este mes. El centro beneficiará a unas 4 mil 500 personas. Contará con un médico, odontólogo, enfermera o matrona, dos técnicos en enfermería de nivel superior, auxiliar dental, agente comunitario y una asistente social que trabajará en media jornada.