Secciones

Subsidio al transporte beneficia a cinco mil niños de la región

MOVILIZACIÓN GRATUITA. Según las cifras entregadas por la seremi de Transportes, Paz de la Maza, en la región existen 106 servicios, que se traducen en 167 vehículos dispuestos para el traslado de los estudiantes.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Cinco mil niños de la región son beneficiarios del Programa de Transporte Escolar Subsidiado, que impulsa el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. La iniciativa tiene el objetivo de apoyar el traslado de los escolares que por razones de aislamiento geográfico o por condición socioeconómica, tienen dificultades de acceso a sus escuelas o colegios.

Para este año, el programa considera una inversión total de dos mil 528 millones de pesos, los que corresponden a fondos sectoriales provenientes de la Ley de Subsidios al Transporte Público de Pasajeros, que está ligada a la inversión de fondos en el TranSantiago.

La seremi de Transportes, Paz de la Maza, presentó oficialmente esta iniciativa en Panguipulli, en la Escuela Manuel Anabalón. De ese establecimiento 69 niños diariamente se trasladan gracias al subsidio otorgado por el Ministerio, desde de distintas localidades rurales como Playa Monje, Los Tallos, Chauquén, Ancamoe, Cutracahue, Huellahue, Huerquehue, Malchehue, Paguilelfún, Puyumen, Rinconada, entre otros.

En ese contexto, la directora de la escuela, Carmen Abarzúa, sostuvo que "este 2016 tuvimos un aumento en la capacidad de alumnos con transporte subsidiado en nuestra escuela, eso facilita enormemente que ellos lleguen a clases desde lugares rurales y aislados de todo Panguipulli".

En tanto, la alumna de quinto año y beneficiaria del programa, Ximena Lincocheo, destacó que "nuestros papás antes tenían que hacer un gran sacrificio para poder traernos a clases, ellos ahora están muy agradecidos de que hayan traído estas facilidades para que nosotros vengamos al colegio".

Calidad y seguridad

La seremi De la Maza explicó que al tratarse de un programa que se desarrolla al alero del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, "nos aseguramos que la calidad y seguridad de los buses con los que se presta servicio sea la correcta".

Entre estos estándares de calidad exigidos por la autoridad frente a los prestadores de servicio, se encuentra que los buses estén y se mantengan en perfectas condiciones mecánicas. Para el cumplimiento de este requisito, se realizan revisiones técnicas obligatorias cada seis meses.

Además, se verifica que el vehículo pertenezca al Registro Nacional de Transporte Escolar (Renastre). Asimismo, "desde la seremía también se fiscaliza de manera estricta que los conductores sean los idóneos para este tipo de transporte", precisó De la Maza.

En la región

Durante la licitación de 2016 para este programa, hasta las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial en Los Ríos llegaron cerca de mil propuestas para cien servicios como prestadores dentro de la iniciativa.

Actualmente, existen 106 servicios de transporte escolar gratuitos subsidiados, lo que se traduce en 167 vehículos.

De esa cifra, Panguipulli es la comuna con mayor cantidad de vehículos que entregan servicio de transporte con 30 operarios prestadores, los que tienen cobertura en 24 establecimientos educacionales. Por lo tanto, la inversión también es mayor. Este 2016 serán destinados más de 66 millones de pesos.

Le siguen Paillaco, con trece prestadores y con una inversión superior a los 32 millones de pesos, y Río Bueno con 12 servicios y un presupuesto asignado por sobre los 31 millones de pesos (ver tabla ).

La iniciativa

En octubre de 2010 el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ejecutó el proyecto como piloto en Los Ríos junto a otras cinco regiones del país. Comenzó beneficiando a 31 alumnos de la Escuela Rural de Illahuapi, en la comuna de Lago Ranco.

A raíz del éxito de su implementación las autoridades decidieron replicar el programa en otras zonas del país, ampliando la cobertura.

Lo anterior significó desarrollar acciones como: la visita, elección, evaluación y georeferencia de cada una de las rutas que comprenderían los recorridos subsidiados. Asimismo, determinar el número de servicios necesarios para cubrir la mayor cantidad de localidades con los recursos disponibles, su sistematización y proceso de licitación.

En relación al financiamiento del programa, la "Ley Espejo" ha contribuido a que esta iniciativa sea ejecutada, ya que entrega los recursos para subsidiar el transporte de pasajeros.

Esta normativa fue creada en el año 2013 y fija la premisa de que por cada peso invertido en el Transantiago, se invierte un peso en el sistema de transporte para el resto de las regiones.

Ello a través de la asignación directa de recursos al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para implementar iniciativas como rebaja de tarifas, transporte escolar gratuito, servicios de conectividad en zonas aisladas, renovación de buses y financiamiento de nueva infraestructura.

"Nos aseguramos que la calidad y seguridad de los buses con los que se presta el servicio sea la correcta".

Paz de la Maza, Seremi de Transportes

Características del beneficio

Objetivo El subsidio del Ministerio de Transportes permite el traslado de manera gratuita de niños hasta sus escuelas.

Fiscalización El Ministerio fiscaliza tanto los servicios subsidiados como los transportes privados que cubren la región.

167 vehículos prestan servicios en el Programa de Transporte Escolar subsidiado en la región. Panguipulli es la comuna con mayor número de servicios e inversión.

2528 millones de pesos es la inversión para la iniciativa durante el presente año, fondos sectoriales provenientes de la Ley de Subsidios al Transporte Público de Pasajeros o "Ley Espejo".

6 años han pasado desde que se implementó la iniciativa como programa piloto en la región de Los Ríos, específicamente en la Escuela Rural de Illahuapi, en la comuna de Lago Ranco.

Detalle de la inversión en la región

Número de prestadores en cada comuna

Comuna Monto

Valdivia $25.590.000 San José de la Mariquina $15.150.000 Máfil $2.720.000

Futrono $34.479.000 Lago Ranco $12.270.000 Río Bueno $31.910.000 La Unión $10.155.000 Paillaco $32.372.999 Los Lagos $10.060.000 Corral $5.750.000 Lanco $5.480.000

Panguipulli $66.935.500

Comuna Prestadores/servicios

Valdivia 11 prestadores San José de la Mariquina 6 prestadores Máfil 2 prestadores

Futrono 11 prestadores Lago Ranco 7 prestadores Río Bueno 12 prestadores La Unión 4 prestadores Paillaco 13 prestadores Los Lagos 4 prestadores Corral 3 prestadores Lanco 3 prestadores

Panguipulli 30 prestadores