Secciones

Murakami regresa en español con "El elefante desaparece"

LITERATURA. El japonés recopiló relatos que escribió entre 1980 y 1991 y los agrupó en un libro disponible en castellano.
E-mail Compartir

Un elefante desaparece sin ninguna explicación de un zoológico. Por inverosímil que suena la idea de que una criatura de esas dimensiones pueda desaparecer sin dejar rastro alguno, un hombre se obsesiona con la incógnita.

Ese es el centro de uno de los 17 relatos que componen "El elefante desaparece", recopilación de cuentos del japonés Haruki Murakami, que a pesar de que fue escrita entre 1980 y 1991, acaba de llegar al castellano bajo el sello Tusquets.

La recopilación está llena de los personajes que han caracterizado la narrativa de Murakami, quien ha dicho en entrevistas que mientras escribir una novela es un desafío, porque significa sembrar un bosque, escribir un cuento es un placer, como plantar un jardín.

Prueba de ello es "El pájaro que da cuerda y las mujeres del martes", cuento que publicó en la revista The New Yorker en 1986 y que derivó años después en "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo", una de sus novelas más destacadas.

Algunos de esos personajes son, por ejemplo, una pareja de recién casados que un día cualquiera despierta con un hambre voraz e inexplicable. Entonces se les ocurre que la única forma de saciar ese hambre es atracando un local de McDonald's en plena noche.

Se trata de personajes que, pese a la diversidad de los relatos, tienen algo en común. Todos ellos esperan que ocurra algo, algún hecho azaroso o un accidente. Pero el azar no existe en este universo creado por el autor japonés que una vez más, cruza como si nada el horizonte entre lo real y lo fantástico como si se tratara de avanzar de una calle a otra.

El Punk Rock Festival cumple cinco años con Misfits a la cabeza del show

MÚSICA. El evento tomará lugar en la pista atlética del Estadio Nacional el próximo 30 de abril.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Los terroríficos y legendarios Misfits encabezan la quinta versión del Punk Rock Festival, certamen que este año reunirá a históricos del género, con algunos clásicos de la escena local y argentina.

La versión 2016 se realizará el próximo sábado 30 de abril, desde las 15.00 horas, en la pista atlética del Estadio Nacional. Las entradas aún se venden a través del sistema Ticketek y además de los neoyorkinos , el cartel se completa con los escoceses de The Exploited, los argentinos de 2 Minutos y Flema, los españoles de Non Servium, las californianas de She Demons y las bandas chilenas Peores de Chile, Santiago Rebelde y Los Mudos.

Platos fuertes

El evento, que ha traído a otras míticas figuras como el baterista de Ramones, Marky Ramone, y a bandas del género como Dead Kennedys, este año apostó como plato fuerte al punk rock de los Misfits, trío formado en 1977 del cual sólo queda uno de sus miembros fundadores, Jerry Only.

Inspirados en el cine B de terror, construyeron un sonido avasallador donde mezclan el psycobilly y el "horror punk". Su logo y mascota, "Crimson Ghost", es el ícono de la banda que muchos lucen en camisetas, inspirado en el poster de un filme de 1946.

Se espera que en el show recorran sus discos "Walk among us" (1982), "America Psycho" (1997) y lo más reciente de "The Devil's Rain" (2011).

Otros que se espera enciendan a la audiencia chilena son los escoceses de The Exploited. Con su sesgo más hardcore y anarco, se formaron como un trío en 1979 en Edimburgo por los hermanos Buchan, Wattie y Terry, junto a Stevie Ross.

Actualmente es un cuarteto liderado por el vocalista Wattie Buchan junto a su hermano baterista, Wullie, el bajista Irish Rob y el guitarrista Robbie Davidson. Influidos por The Sex Pistols, tomaron el relevo en los ochenta del punk inglés crítico, con discursos dirigidos hacia la Premier británica Margaret Thatcher y la guerra en Las Malvinas, como lo exhiben en el disco de 1983 "Let's start a war… (said Maggie one day)".

Por su parte, el poder femenino de She Demons también tendrá lugar en este festival. Estas jóvenes debutaron el año pasado, en junio, teloneando en cuatro oportunidades a Misfits en Los Angeles. Inspiradas en la fuerza de Susie Quatro y The Runaways para hacer su música, el quinteto está compuesto por la vocalista Priya Panda, la baterista Jessica Goodwin, la bajista Alicia Vigil y las guitarristas Constance Day y Kiki Wongo.

En español

Los trasandinos de 2 Minutos también se harán presentes en el Estadio Nacional con su street punk directo desde Buenos Aires. Formados en 1987 por el cantante Walter "Mosca" Velásquez, junto al baterista Monti Burns y los guitarrista Marcelo Pedrozo y Pablo Coll. Han sido desde los noventas, punta de lanza del punk argentino, siendo los primeros de su país en hacer una gira por Estados Unidos en 1995 y tocar en el mítico club CBGB de Nueva York. Su último trabajo, "Vamos a la granja/Directo al infierno" (2010) incluye covers de The Clash, Daniel Melero, Sandro y Joaquín Sabina. Sus compatriotas de Flema también tendrán espacio para mostrar su trabajo que se remonta a 1986 en el barrio bonaerense de Avellaneda. Disueltos en 2003, los Flema retomaron la banda en 2007 y su más reciente disco es "No nos rendimos" del año pasado.

La península ibérica se hará presente con el sonido hardcore de los madrileños de Non Servium, quinteto formado en 1997 por Carlos y Snoker y cuya primera placa data de 1999, "Orgullo obrero". Hasta la fecha registran seis discos, el último de ellos "Resurgir" de 2015 bajo sello Potencial Hardcore.

Los chilenos

Habituales en ediciones pasadas del festival, Los Peores de Chile llegarán a la cita premunidos de sus clásicos de todos los tiempos como "Síndrome Camboya" y "Cicciolina", hasta los temas de su más reciente disco "No sabe, no contesta" de 2012. Presente desde su origen en 1990, hasta el presente, el vocalista Mario "Pogo" Carneyro ha sido el catalizador luego de la ruptura que vivieron en 1998, hasta la posterior vuelta a los escenarios que tuvieron en 2008. Al igual que "Los Peores de Chile", que se formaron en una casona de Avenida España, los integrantes de "Santiago Rebelde" también son hijos del Casco Antiguo de la capital, específicamente del Barrio Brasil donde nacen a fines de 1989 con su disco "Víctimas del terror". Mezclando ska y punk rock, partieron en el naciente circuito santiaguino y fundaron su propio sello discográfico en los 2000 con un acercamiento mayor hacia el ska bajo la orientación de su líder histórico, Corsario.

La última banda chilena del cartel es el emergente Los Mudos, quienes se formaron en 2003 en la comuna Padre Hurtado y su primer disco se llama "Caminando solo".

30 de abril es la fecha agendada para el quinto Punk Rock Festival, en la pista atlética.

$20 mil es el valor de las entradas para el espectáculo, sin el cargo por servicio y se venden por Ticketek.