Secciones

Parroquia Cristo Rey celebró su primera Fiesta de Cuasimodo

VISITACIÓN. Cerca de 30 cuasimodistas visitaron los sectores de Teniente Merino y San Luis en Valdivia.
E-mail Compartir

La Parroquia Cristo Rey de Valdivia celebró ayer su primera fiesta de Cuasimodo, ocasión en que un grupos de 30 personas provenientes de El Arenal y Santa Elvira fueron invitados a participar y visitar a trece enfermos de las cercanías de la iglesia entre las 11 y 14 horas.

La jornada se desarrolló con la presencia de 16 caballos y un carruaje, en donde los cuasimodistas visitaron a enfermos y ancianos de los sectores Teniente Merino y San Luis.

En ese contexto, el párroco de Cristo Rey, Carlos Peña, entregó la bendición a cada uno de los hogares visitados y señaló que "esta oportunidad nos ha permitido reunirnos como comunidad. Ha sido una experiencia de fe y de testimonio para la comunidad, para nosotros y también para los cuasimodistas que invitamos de El Arenal y Santa Elvira. Esperamos seguir encontrándonos y seguir dando testimonio de Jesucristo que es lo fundamental. El objetivo de este encuentro es llevar al Señor a los enfermos que no pueden llegar a la parroquia tan fácilmente".

Paralelamente, el presidente de los cuasimodistas de Santa Elvira, Miguel Delgado, señaló que "nosotros vinimos a apoyar trayendo los caballos y el carruaje. Todo estuvo muy bonito, es gratificante que nos hayan invitado porque somos de otro sector. Ha sido realmente una experiencia maravillosa poder trabajar acá".

El encuentro de cuasimodistas, finalizó con un masico almuerzo en la parroquia.

"Esta ha sido una experiencia de fe y de testimonio para la comunidad, para nosotros y también para los cuasimodistas..."

Padre Carlos Peña, Párroco de Cristo Rey.

Alcalde Sabat y usuarios destacan los trabajos en ciclovía de Pérez Rosales

ÚLTIMOS TRABAJOS. Intervención muestra un 80 por ciento de avance y entre las calles Cochrane y Yerbas Buenas ha considerado la reubicación de árboles y también cambios en la calzada.
E-mail Compartir

Un 80% de avance registran las obras de la ciclovía que construye en la calle Vicente Pérez Rosales -entre Domeyko y Maipú- la municipalidad de Valdivia. Los trabajos de habilitación de la pista y señalización asociada, así como la demarcación de la ruta están finalizadas, restando sólo por instalar algunas tachas y contadores de bicicletas.

El alcalde Omar Sabat destacó que el uso de la pista habilitada en la calzada va en aumento, "lo que nos tiene muy contentos", dijo y agregó que "da seguridad a las personas que se trasladan en bicicleta y no solamente por recreación o deporte, sino que hay gente que sale a trabajar en este medio. Además, hemos visto que personas con capacidades diferentes y que utilizan sillas de ruedas están ocupando la ciclovía".

"Este es un proyecto innovador y a veces no gustan los cambios, pero cuando éstos van en sentido positivo, cuando estamos potenciando una ciudad sustentable, cuando estamos planificando una ciudad que tenga movilidad urbana, causa un efecto muy importante dentro ella", enfatizó la autoridad.

Al respecto, el miembro de la agrupación Enbiciados, Otto Luhrs, afirmó que "es la mejor obra ciclovial que tiene Valdivia hasta ahora y tiene mucho que ver con haber entendido por fin que el lugar del ciclista es la calzada y no la acera".

El dirigente destacó en esa línea los tiempos de ejecución de las obras, aunque cuestionó la participación de Activa Valdivia en el diseño del proyecto, "ya que -afirmó- la municipalidad cuenta con los profesionales capacitados para hacer el diseño de una obra de este tipo en conjunto con los usuarios".

"El hecho de que la municipalidad trabaje con Activa Valdivia y a través de ésta con el dinero de Arauco para sacar este proyecto genera una distancia o un divorcio entre el municipio y la ciudadanía ciclista organizada", manifestó, puntualizando que ha habido una deficiente logística en la intervención de las calles, la que, a su juicio, "afecta el desplazamiento del resto de los ciudadanos".

Trabajos

La construcción de la ciclovía - que considera una inversión de 150 millones de pesos- ha significado una serie de intervenciones en Pérez Rosales, principalmente en el tramo entre las calles Cochrane y Yerbas Buenas, donde fue necesario realizar modificaciones en las áreas verdes del sector, reubicando árboles, y cambios en la acera.

"Además -detalló Omar Sabat- están finalizando las labores de Aguas Décimas para trasladar un grifo que se encuentra en la esquina de Pérez Rosales con Yerbas Buenas".

La implementación de esta ciclovía es la primera etapa de una red que será construida con recursos municipales.

Piden colaboración para un buen uso

El alcalde Omar Sabat informó que la municipalidad, junto a las fiscalizaciones, también está realizando una campaña de concientización con los vecinos, con el objetivo de dar un buen uso a la ciclovía. En tanto, Otto Luhrs apuntó a que la vigilancia debe ser del Estado y del ciudadano. "Lo que corresponde es una articulación, un trabajo cercano y bien coordinado. Si cada ciclista se transforma en un defensor de su espacio, hoy día con los teléfonos, con las fotografías, los videos y las redes sociales, sería muy fácil hacer una vigilancia on line y en tiempo real", argumentó.

150 millones de pesos es la inversión total anunciada por el municipio para la implementación de esta vía.