Secciones

Científico ganador del premio "Anti nobel" llegará a Valdivia

VISITA. Bruno Grossi dictará charla en el Aula Magna Uach.
E-mail Compartir

El Proyecto Asociativo Regional Explora iniciará mañana sus actividades del año con una ceremonia especial en el Aula Magna Uach. La actividad será a las 11 horas y el invitado principal, el biólogo y especialista en biomecánica animal Bruno Grossi de la Universidad de Chile.

El investigador ofrecerá la charla "Dinosaurios, robots y biomimética" y llegará con el antecedente de haber obtenido un Ig Nobel. Es un galardón que entrega la Universidad de Harvard a todos los descubrimientos más absurdos que hagan reír y luego pensar. Popularmente es conocido como el "Anti Nobel" y a Grossi y su equipo le fue entregado por "por observar que, al adherir un palo con un peso al trasero de una gallina, ésta camina de una manera similar a como se cree que caminaban los dinosaurios". La investigación fue publicada el 2014 en la revista científica PLOS One

Según dice Grossi, el galardón ayuda a presentar la ciencia a la gente. "Qué mejor que el humor para entrar. Yo creo firmemente que la forma de entregar el conocimiento científico no es solo un tema de contenidos, hay que aprender a enseñar a los niños, a la gente en general, hay que hablar distinto(...) Yo me subo a la mesa cuando hago clases para enseñar a los alumnos, por ejemplo, el movimiento de la pata del dinosaurio. Esto lejos de ridiculizarnos como científicos e investigadores, lo que hace es que las personas te presten atención".

Lanzaron campaña de prevención de la Asociación Chilena de Seguridad

E-mail Compartir

Las comunidades educativas de salas cuna y jardines infantiles de Integra, se encuentran trabajando en la implementación de una campaña de prevención llamada "En esta vuelta al jardín obtén una carita feliz en seguridad", con apoyo de la Asociación Chilena de Seguridad.

A través de ella se contempla la distribución a cada establecimiento, de un set de afiches, stickers y volantes con mensajes alusivos a ella.

En este marco, la directora regional de Integra, Mirella Canessa, destacó la gestión que desarrolla el equipo educativo de la institución, "ya que viene trabajando esta temática desde hace ya un tiempo, reforzando en los niños, niñas y sus familias, aquellas conductas de seguridad que hay que tener presentes tanto en los hogares como en el propio jardín", sostuvo.

Docentes de educación técnica de Los Ríos asistieron a capacitación

JUNAEB. Fueron informados de procesos de la Beca Práctica Técnico Profesional
E-mail Compartir

Profesionales de Junaeb Los Ríos, a través de la Unidad de Becas, explicaron sobre los procesos de la Beca Práctica Técnico Profesional (BPRP) a más de 40 docentes provenientes de las 12 comunas de la región de Los Ríos, con la finalidad de orientar a los estudiantes sobre la obtención del beneficio gubernamental.

Sobre la capacitación, el director regional de Junaeb Eduardo Rosas, dijo que "esta instancia busca orientar a los profesores de educación técnica profesional sobre los beneficios gubernamentales que están disponibles, para estimular en sus alumnos el interés de obtener esta beca que apoya con recursos la práctica profesional" sostuvo.

Rosas agregó que "el 2015 en la región fueron becados 1197 estudiantes con una inversión superior a los $74 millones de pesos, abarcando a 42 liceos de la región. En tanto, el 2016 en el primer período de asignación, se otorgaron 623 becas lo que representa unos 33% más de becados a igual fecha del año anterior" indicó.

La Beca Práctica Técnico Profesional (BPTP) es un beneficio que consiste en un aporte monetario que se entrega de manera directa a los estudiantes de enseñanza media, matriculados en establecimientos educacionales técnico profesionales. El segundo período de postulación se llevará a cabo entre el 11 de julio y el 2 de septiembre. Más información en www.junaeb.cl

Innovación y desarrollo serán tema central en acto de la Uach

INAUGURACIÓN. A las 11.00 horas se realizará el inicio del año académico de la Universidad Austral, con el vicepresidente ejecutivo de Corfo Eduardo Bitrán.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Con una clase magistral dictada por el vicepresidente ejecutivo de Corfo Eduardo Bitrán, sobre innovación y desarrollo, será inaugurado el año académico 2016 de la Universidad Austral de Chile hoy a las 11.00 horas en el Aula Magna de la casa de estudios.

La actividad comenzará con el ya tradicional desfile de los académicos titulares por el campus universitario, quienes recorrerán un trayecto que comienza desde el salón Jorge Millas hasta el Aula Magna, para continuar con la clase magistral. En la ceremonia solemne también se dirigirá a los presentes el rector Óscar Galindo.

Según programa, el Coro Universitario interpretará Gaudeamus Igitur y el Himno de la UACh. Además se presentará el quinteto de cuerdas de la Orquesta de Cámara de Valdivia.

Corfo

Respecto a la asistencia de el vicepresidente en la inauguración del año académico universitario, el director regional de Corfo, Ricardo Millán señaló que "para el desarrollo de las regiones, las universidades son fundamentales. En el caso de la Universidad Austral es un proyecto regional que ya tiene más de medio siglo (fue fundada el 7 de septiembre de 1954), una iniciativa creada desde el incentivo regional que ha sido un motor por su desarrollo".

Y asimismo destacó que "hoy día cuando el desafío mayor de las regiones tiene que ver con diversificar y sofisticar su economía, el aporte que se puede hacer en términos de investigación y desarrollo por parte de la universidad es fundamental por un lado y por otro, es importante que los alumnos de pre y posgrado que se están formando en esta universidad sean capaces de ser los motores del cambio económico que el país requiere", dijo Millán.

Rector

Desde la casa de estudios superiores, el rector Óscar Galindo destacó la instancia como una de las más significativas para la Universidad desde su creación.

"La inauguración del año académico es una de las ceremonias solemnes más importantes de la de la Universidad Austral, en la ocasión se ponen de relieve los grandes proyectos de la institución y además, se cuenta con una personalidad de relevancia que ofrece la clase magistral y en esta ocasión tenemos como invitado a Eduardo Bitrán, quien abordará una de las temáticas más relevantes para las instituciones universitarias: Innovación, investigación y desarrollo", dijo Galindo.

Este año la inclusión, innovación y gestión territorial serán también el centro de las clases magistrales de las ceremonias que se realizarán en Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, los días 11, 13 y 15 de abril, respectivamente.

Tradición que nació con la universidad

El 12 marzo de 1955 se realizó por primera vez la ceremonia, precedida por el desfile de los académicos togados por Valdivia. En la ocasión, encabezaron la caminata el Rector Fundador Eduardo Morales, acompañado por el Presidente de la República Carlos Ibáñez del Campo.Según indica Fabián Almonacid, académico y Director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, en su libro Historia de la Universidad Austral de Chile (1954-2003) "en esa oportunidad se estrenaron los símbolos universitarios; toga y birrete, la bandera y el escudo de la Universidad". Elementos que casi 62 años después siguen distinguiendo a la UACh.