Secciones

Carolina Nissen es nominada a los premios Pulsar por "Pequeños ritmos"

E-mail Compartir

El 10 de mayo la Sociedad Chilena del Derecho de Autor entregará los premios Pulsar. Son 22 categorías, en tres de las cuales figura la cantante valdiviana Carolina Nissen con su disco de canciones educativas "Pequeños ritmos". Es una obra para niños con la que compite en las categorías de Mejor álbum del año , artista del año y artista de música infantil (con Perro Chocolo, 31 Minutos, Victoria Valdés y Cantando aprendo a hablar).


Conservatorio de Música inicia su

año académico con concierto de piano

En el teatro municipal Lord Cochrane, el viernes a las 19:30 horas, será el inicio del año académico y de la temporadas de conciertos del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile. En la ocasión se presentarán los pianistas Rodrigo Cárcamo y Karen Villegas, formados en las cátedras de los profesores Valeska Biskupovic y Armands Abols. La entrada es liberada y el repertorio considerará obras de Beethoven y Bach y entre otros compositores.

Niños de Mariquina rescatan el patrimonio local con murales

INTEGRACIÓN. El artista Carlos Rivera realizó talleres en el jardín infantil de San José gracias a un proyecto FNDR.
E-mail Compartir

Con la inauguración de diversos murales, hechos en base a dibujos creados por niños del jardín infantil Mariquina de Fundación Integra finalizó el proyecto "Reconociendo el patrimonio local a través de las artes visuales". La iniciativa fue financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y fue encabezada por el pintor Carlos Rivera, quien realizó talleres con los niños de los que surgieron los diseños que más tarde fueron plasmados en las panderetas y murallas exteriores del establecimiento educacional.

"La idea fue trabajar con ellos en función del patrimonio cultural de la comuna, enseñándoles los lugares característicos, para que así crearan una visión artística sobre su propio pueblo y entorno", explicó Rivera.

La directora del jardín Fabiola Osses, junto con destacar la participación de las familias, dijo que la experiencia se relaciona con la construcción del Proyecto Educativo Institucional PEI que lleva adelante la comunidad del jardín.

Asimismo, la directora regional de Integra, Mirella Canessa, felicitó a los niños y equipo educativo, destacando la coordinación que existe entre las distintas redes locales en torno a la promoción de la cultura.

Obras del Simposio de Esculturas volverán a ser distribuidas por la ciudad

PROYECTO. Creaciones en metal serán puestas en doce puntos de Valdivia en abril y mayo. La idea es crear una ruta cultural.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia, a través de su Corporación Cultural (CCM), implementará este año la Ruta de las Esculturas. Es una propuesta inscrita en la agenda de Valdivia Capital Americana de la Cultura y el reinicio de una iniciativa que surgió con cada Simposio Internacional de Escultura que organiza la CCM. Se trata de distribuir obras de gran tamaño en distintos puntos de la ciudad, lo que permitirá aumentar el acceso de público a piezas que hasta ahora, por ejemplo, están emplazadas principalmente en el Parque de las Esculturas Guillermo Franco en el Parque Saval.

El lanzamiento del proyecto fue en el terminal de buses con el inicio de la exhibición permanente de cuatro obras en madera: "Cuando el tempo cruz el espacio" de Roberto Chagas (Brasil), "Mujer ayoreo" de Rodrigo Ordoñez (Bolivia) y "Taiji" de Marcos Soto (Chile), más "Salmones" de David Cartwright Compton (Estados Unidos).

Entre el 2004 y 2006 la CCM distribuyó esculturas por Valdivia; y detuvo el proceso para acumular más piezas para distribuir, dejando la producción anual del Simposio principalmente en el parque. Ahora la idea es volver a engalanar Valdivia con esculturas de metal. "Es porque facilita el cuidado y la limpieza. Es el material más adecuado para el clima de esta ciudad", explica Erwin Vidal, gerente de la corporación.

Instalaciones

La Ruta de las Esculturas considerará otros doce puntos además del terminal de buses, entre los que se cuentan la rotonda de la Población Pablo Neruda, la Villa Claro de Luna y la plazuela del sector Isabel Riquelme. Las instalaciones serán durante lo que queda de abril y los primeros días de mayo junto al Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Valdivia. La meta es inaugurar la ruta como parte de las actividades por el Día del Patrimonio Cultural.

Las obras elegidas para la ruta están en el Parque Saval, lugar que a juicio de Vidal, es necesario de descongestionar. "Cada simposio nos deja diez obras y el parque está saturado. Nuestra idea es desconcentrar la acumulación en un solo lugar y con ello, permitir que las personas conozcan estas creaciones en otros lugares". Para el alcalde Omar Sabat, se trata de democratizar la cultura: "La comunidad local y los turistas deben tener acceso a estas creaciones hechas por especialistas nacionales y extranjeros. Por eso creemos que es un buen legado para la ciudad como parte de las actividades por ser capital cultural".

"Cada simposio nos deja diez obras y el parque está saturado. Nuestra idea es desconcentrar la acumulación en un solo lugar y con ello, permitir que las personas conozcan estas creaciones, en otros lugares".

Erwin Vidal, Gerente CCM

Valdiviano protagoniza telefilme inspirado en las canciones de Los Jaivas

PRESENCIA. El actor Samuel González encabeza "Todos juntos" de TVN.
E-mail Compartir

En Santiago durante las próximas semanas, finalizará el rodaje de "Todos juntos", telefime de los directores Matías Pinochet y Benjamín Rojo que tiene a Samuel González como protagonista. El actor valdiviano interpreta a Juan, un músico que deja su profesión por problemas familiares y que se enamora de Sofía (Clara Larraín) con la que inicia un viaje por el norte de Chile.

La obra cuenta con financiamiento del fondo concursable del Consejo Nacional de Televisión ($115.998.672), también tiene locaciones en Arica y está inspirada en canciones del grupo Los Jaivas, algunas de las cuales son interpretadas por González en pantalla. Entre los covers se cuentan "Mira niñita" y "Mambo de Machaguay". Por ello debió aprender a tocar guitarra y cantar. "Es una historia íntima de dos personajes, de amor, pero que también toca temas más profundos como la madurez y los problemas actuales de vida", dice.

La película será parte de la parrilla programática de TVN, al igual que la serie "Bichos raros" de Cristian Jiménez cuyo rodaje fue en Valdivia; y en cuyo elenco también está Samuel González. Con ello el actor vuelve a la pantalla chica tras las series "Solita camino" (Mega) y "El reemplazante" (TVN).