Secciones

Vecinos destacan anulación del permiso de edificación de proyecto Los Temos

COMITÉ VILLA RUCATAYO. Comunidad lideró el proceso de oposición al edificio, por considerar que no cumplía con la normativa. Ahora, señalan que, con ellos, ganaron los barrios de Valdivia.
E-mail Compartir

Tras la anulación del permiso de edificación emitido por el Departamento de Obras de la Municipalidad de Valdivia para la construcción del edificio Los Temos en la isla Teja, el presidente del comité de adelanto y seguridad Villa Rucatayo, Enrique Suárez, valoró la medida adoptada por la entidad y destacó el rol de los vecinos en la paralización del proyecto.

"Finalmente somos los vecinos y los barrios de Valdivia los que estamos ganando con esta situación. Estamos dando el inicio a una nueva forma de ver nuestra ciudad y el crecimiento de nuestros barrios, acorde a quienes habitamos el lugar y no imponiendo un proyecto inmobiliario que no respeta la convivencia y la calidad de vida", expresó Suárez.

Durante un año y tres meses los vecinos solicitaron la anulación del permiso de edificación, a través de protestas, reuniéndose con las autoridades locales e informando a la comunidad de las irregularidades del proyecto. "Ese proceso fue extremadamente largo y desgastante para un grupo de vecinos que no estaba acostumbrado a este tipo de conflictos y, en ese sentido, el reconocimiento es también para ellos; nos mantuvimos unidos frente a este problema", dijo.

Además, enfatizó en que los vecinos desde un principio plantearon que se trataba de un proyecto mal diseñado, "incluso el arquitecto renunció a éste", sostuvo.

Nuevo proyecto

A partir de la resolución de la Municipalidad, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Mejías, explicó que si el dueño del terreno quisiera construir en el lugar, lo que corresponde es ingresar un nuevo proyecto que cumpla con las condiciones y normativas vigentes. "Eso significa que, como tenemos en proceso la aprobación del plan regulador comunal, dependiendo de la fecha en que se presente, es la normativa que debería cumplir", precisó.

Respecto a la anulación del permiso de edificación, comentó que la seremía fue notificada de la resolución con fecha 29 de febrero.

Según se señala en el ordinario número 14, la medida fue adoptada "dada la controversia originada por la aplicación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, entre esta Dirección de Obras y vuestra seremía..."

El seremi de Vivienda en marzo del año pasado afirmó que el proyecto de la Inmobiliaria Harnisch y Tascón no cumplía con la normativa vigente en la ordenanza general de urbanismo, principalmente en lo relativo al acceso del edificio a través de un pasaje.

Asesoría técnica y acompañamiento

Enrique Suárez destacó la asesoría y acompañamiento que recibieron los vecinos en el proceso. "A los concejales Marcos Ilabaca y Cecilia Agüero, quienes estuvieron desde un principio con nosotros y también al Colegio de Arquitectos, sin su asesoría no hubiera sido posible; nos asesoramos con gente que sabía porque como vecinos no teníamos la preparación ni los conocimientos técnicos. También nos ayudó bastante don Patricio Herman, de la fundación Defendamos la Ciudad", contó.

5 pisos de departamentos y un local comercial consideraba el diseño del edificio Los Temos.

25 de marzo la seremía de Vivienda se pronunció respecto de que el permiso estaba mal otorgado.

Comenzó el período de marcha blanca de ascensor en edificio consistorial unionino

DESDE ABRIL. Mejora beneficiará principalmente a personas con problemas de movilidad y embarazadas de la comuna.
E-mail Compartir

En proceso de marcha blanca está el ascensor que fue instalado en el edificio consistorial de la Municipalidad de La Unión, el que se encontrará a disposición de la comunidad a fines de este mes y beneficiará a las personas con problemas de movilidad, mujeres embarazadas y adultos mayores.

El ascensor tiene una estructura con vista panorámica y capacidad para 600 kilos (ocho personas aproximadamente), el cual recorrerá los tres pisos del edificio consistorial municipal. La caja del ascensor fue adquirida con recursos municipales a la empresa alemana ThyssenKrupp, con filial en Chile y Brasil.

En tanto, las obras civiles para la instalación fueron financiadas con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y presupuesto municipal. La instalación de esta infraestructura trajo consigo la realización de arreglos al interior del tercer y segundo piso de la municipalidad, tales como cambio de mamparas, pisos y puertas; además se acondicionó una rampa para acceso universal.

Al respecto, la alcaldesa María Angélica Astudillo explicó que "este proyecto reviste gran importancia para la comunidad porque era una necesidad; especialmente para personas con capacidades diferentes, mujeres embarazadas y adultos mayores que asisten a diario al municipio para realizar sus trámites y para quienes era un problema subir las escaleras".