Secciones

Centro de Negocios de Valdivia ofrece apoyo para emprendedores

GRATUITO. Es un trabajo que se puede extender entre dos meses y un año.
E-mail Compartir

Una invitación a los emprendedores de Valdivia para que consulten y reciban asesoría realizó ayer Nicolás Nazal, director del Centro de Desarrollo de Negocios de la capital de Los Ríos.

"Nosotros llamamos a los emprendedores o personas que tengan una idea, a que se acerquen a nuestras oficinas, ubicadas en General Lagos 911, se contacten al teléfono 63-2243000 o escriban a info@centrovaldivia.cl, para así, poder entregarles toda la información que necesiten en forma personalizada, a través de asesorías para desarrollar su negocio o proyecto. Este es un trabajo que tiene una duración mínima de dos meses con un máximo de un año de trabajo y todo, sin costo para los emprendedores", dijo.

Tal y como explica su director, "ésta es una iniciativa del gobierno que está ejecutando la Uach y está orientado principalmente a trabajar con emprendedores y empresas de menor tamaño. La idea nuestra es poder entregar asesoría para que puedan lanzarse con sus negocios y puedan así, desarrollarse, crecer y que se vea reflejado con un impacto económico para la región. Y la idea es que se traduzca en mayores ventas, generar nuevos productos, nuevos contratos o generar exportaciones, entre otros".

"Básicamente la persona llega con una idea, completa una ficha y tendrá un ejecutivo a cargo de su negocio. Tendrá que asistir a capacitaciones focalizadas, donde se le entregan habilidades básicas y luego se les ayuda en todo el proceso de formalización", puntualizó el ejecutivo.

Inauguraron primera etapa de ampliación del Windsor School

CORTE DE CINTA. Contó con la presencia de las máximas autoridades del plantel además de representantes de los docentes y los padres y apoderados.
E-mail Compartir

Con las palabras del presidente del Consejo de Administración, Fernando Casari, se inició la ceremonia de inauguración de las nuevas salas de clases del Pabellón de Educación Parvularia, primera etapa del proyecto de ampliación del colegio Windsor School de Valdivia y que permitirá incorporar para este año escolar un tercer cupo en los niveles de Play Group y de Pre Kinder.

"Hoy es un día de mucha felicidad para todos los que tomamos esta decisión y para aquellos que nos ayudaron a concretar esta iniciativa a través de la cual, nuestros niños y los que a futuro vayan llegando al colegio, tengan un lugar hermoso en donde recibir sus primeras clases. Cuando tuvimos la idea de ampliar el colegio no imaginamos que dentro de un año íbamos a estar inaugurando nuestra primera etapa. Es difícil transmitir el sentimiento de realización que tenemos los que pensamos esta idea hace un año", comentó Casari durante la actividad.

Al acto asistieron también representantes del Centro General de Padres y de las directivas de los cursos que reciben las nuevas dependencias, educadoras y asistentes de párvulos, autoridades docentes y administrativas del colegio.

"Es un día muy feliz para nuestra comunidad escolar. Hoy comprobamos que los sueños pueden hacerse realidad. Hace un año parecía tan lejano y hoy tenemos a los niños habitando felices sus salas nuevas. La primera etapa de este proyecto de ampliación nos permite dar cabida a más niños de Valdivia cuyos padres han escogido nuestro proyecto educativo. No es coincidencia que la primera etapa de ampliación nos permita crecer y consolidar nuestro trabajo en el nivel de educación parvularia. Se trata de un nivel muy importante y determinante en el desarrollo de niñas y niños", comentó por su parte la directira del plantel, Vivien Turner.

Al término de los discursos se realizó el tradicional corte de cinta, donde la propia directora y el presidente del Consejo de Administración dieron por inaugurada las nuevas dependencias del Pabellón de Educación Parvularia. Posteriormente, los asistentes hicieron un recorrido por las aulas.

Un desafío

En ese contexto, Turner resaltó que "el prestigio de su labor educativa ha consolidado al Windsor School como un proyecto educacional sólido en la región de Los Ríos, basado a la excelencia académica, el liderazgo en la enseñanza del idioma inglés y la formación integral de sus alumnos, con una amplia variedad de actividades extracurriculares deportivas y culturales. Esto ha significado que un creciente número de familias deseen ingresar a este establecimiento educacional, los que por motivos de infraestructura no podían ser acogidos", recordando que "es por ello que el año 2015 asumimos este desafío de ampliar las vacantes con la creación de un tercer curso por nivel, lo que implicó que en este nuevo año lectivo se incorporaran más de 100 nuevos alumnos".

100 estudiantes nuevos

ingresaron al nivel parvulario del plantel aprovechando la construcción.

En La Unión enseñan a postular a fondos Semilla y Abeja de Sercotec

TALLER. Esta iniciativa es organizada por la Uach, a través del proyecto FIC "Capital Humano para la Ley I+D en Los Ríos.
E-mail Compartir

Un taller destinado a microempresarios y a todo tipo de emprendedores que estén interesados en postular a los fondos concursables Capital Semilla y Capital Abeja de Sercotec se desarrollará hoy en la capital de provincia del Ranco, La Unión.

La jornada comienza a las 9.45 horas en el salón consistorial de la Municipalidad de La Unión (en Arturo Prat 680) contará con la participación de profesionales de Sercotec, de la Universidad Austral de Chile y de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo.

El taller se denomina ¿Cómo postular de forma correcta a los fondos Semilla y Abeja del Comité de Desarrollo Productivo Regional - Los Ríos?, comité que desde este mes agrupa tanto los instrumentos de fomento de Sercotec y Corfo.

Objetivo central

En La Unión esta instancia tendrá como objetivo entregar herramientas útiles para que tanto microempresarios como cualquier persona que desee iniciar un emprendimiento, pueda postular de forma correcta a los fondos Semilla y Abeja.

Para ello se contará con la colaboración de Susana Lespay, encargada del Punto Mipe de Sercotec Región de Los Ríos, quien asesorará a los presentes en el correcto llenado del formulario de tales fondos. La convocatoria a esta actividad es abierta a todas las personas mayores de 18 años y que cuenten con inicio de actividades.

Esta iniciativa es organizada por la Oficina Gi2 de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Universidad Austral de Chile, a través del proyecto "Capital Humano para la Ley I+D en la Región de Los Ríos", que es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional.