Secciones

Marcos Matus rescata a personajes de Valdivia en nuevo calendario 2016

CULTURA. Fotógrafo decidió mostrar parte del patrimonio vivo de la ciudad en su nueva obra para la municipalidad.
E-mail Compartir

Dos artistas callejeros, un vendedor de obras de arte y una remera. Esta es parte de la representación de la ciudad, a través de sus habitantes, que Marcos Matus decidió hacer para el calendario de la Municipalidad de Valdivia.

El fotógrafo local es responsable de la 13ª versión del impreso titulado "Identidades. Patrimonio humano valdiviano" y la principal novedad está en haber dejado el paisaje natural y los edificios, a cambio de un grupo de personajes representativos de la ciudad. En su mayoría trabajan y transitan habitualmente por las calles céntricas de Valdivia y a juicio de Matus, sirven como representación de la cultura local. "Todo el quehacer popular, tradicional o que se encuentra en la calle, sobre todo para una visión de ciudad es muy importante", explica. Y agrega que la selección de los personajes fue realizada intuitivamente y con una mirada artística y no antropológica. No hubo una investigación previa acerca de la vida y la trascendencia de las personas, por lo que no existiría un estándar de búsqueda predeterminado, sino más bien consistió en salir a la calle y seleccionar a quienes son parte de la tradición valdiviana.

Los elegidos

En "Identidades" están Sergio Vera, quien se viste de color plata y hace un show como estatua humana en las inmediaciones del mall Plaza de Los Ríos; e Israel Morales, quien tiene un kiosco en la calle Vicente Pérez Rosales. También está Melita Barril, quien desde hace tres décadas vende juegos de azar en restaurantes y cafés del centro. "Estas personas son quienes forman parte de la tradición valdiviana, y que definen la personalidad de la ciudad", explica el fotógrafo.

La elaboración del calendario duró dos meses. En ese período fue definido el tema, se diseñó y se escogió a las personas para fotografiar.

La distribución es gratuita y responsabilidad de la Municipalidad de Valdivia.

"Cultura es todo el quehacer popular, tradicional o que esté en la calle, sobre todo para una visión de ciudad es muy importante".

Marcos Matus

Fotógrafo

Cineastas revelan claves de obras hechas en Valdivia en 2015

ALIANZA. En redes sociales están disponible los videos del "making of" de "Chacal: contra el tiempo!!" estrenado en 2015.
E-mail Compartir

El año pasado, como parte de la programación del Festival Internacional de Cine de Valdivia, fue el estreno de 13 cortometrajes realizados por 26 cineastas que trabajaron durante un día en distintas locaciones de la ciudad. El proyecto colaborativo "Chacal: contra el tiempo!!" se hizo por primera vez en la capital de Los Ríos y a medio año de aquella experiencia, los involucrados cuentan los secretos de sus obras.

En la página www.chacalab.cl y en el canal oficial de You Tube de la iniciativa está disponible el "making of" de cada propuesta. Son diversos videos de poco más de tres minutos de duración con entrevistas a quienes estuvieron involucrados en realizaciones situadas en locaciones como el Cementerio Alemán y el Café Palace, además del aeródromo Las Marías, donde, por ejemplo, filmaron Fernando Lavanderos y Jorge Garrido.

El proyecto fue implementado con la colaboración de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile, ya que un grupo de estudiantes escogió y propuso a los cineastas los lugares para los cortometrajes.

De esta forma se creó una ruta patrimonial con espacios que actualmente tienen diversos usos y que son parte de la historia de la ciudad.

Invitan a votar por la gastronomía de Los Ríos en concurso nacional

E-mail Compartir

Mañana será el último día para votar por las mejores preparaciones inscritas en "Tu receta, tu historia", concurso de gastronomía creado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Por la Región de Los Ríos hay trece alternativas. La que tiene más preferencias por ahora es "El verano del piure", de Carolina Aparicio, con 361 votos. El detalle de cada propuesta, con sus ingredientes y preparaciones, está disponible en www.turecetatuhistoria.cultura.gob.cl.


Rescatan la cultura indígena en tercera etapa de proyecto de página web

La ONG Ser Indígena obtuvo recursos del Fondo de Fomento del Libro para renovar los contenidos de su página www.serindigena.org. Es la tercera etapa del proyecto orientado a promover la cultura de los pueblos originarios a través de contenidos como medicina ancestral, gastronomía, prácticas religiosas, literatura, documentales y manifestaciones artísticas en general. La iniciativa ha sido desarrollada desde 2007.

Mes de la Danza sigue con clases gratis y una intervención urbana

INVITACIÓN. Banjara Valdivia realizará dos actividades el próximo sábado.
E-mail Compartir

En el marco del Mes de la Danza, la academia de baile tribal Banjara realizará una clase gratuita el sábado 16 a las 16.00 horas en la sala Punto 8 ubicada en calle Esmeralda Nº 697. La actividad es gratuita y la invitación es para personas mayores de 15 años.

El mismo día se realizará además una intervención urbana en el Barrio Esmeralda, donde se cerrará la calle para llevar a cabo la actividad. Participará el grupo de danza para niñas y la academia Banjara de Valdivia teniendo como invitado especial al grupo de Banjara de Temuco. Esta academia funciona a nivel nacional, teniendo su sede principal en Santiago, pero también existe en diferentes puntos del país, como Valparaíso, Talca, Punta Arenas, y Temuco. En Valdivia hay un grupo de alrededor de 15 personas que se dividen entre básicas y avanzadas las cuales son dirigidas por Paola Ordenes, quien partió su carrera en la danza árabe y que desde hace cinco años practica la Banjara.

Las inscripciones para las clases gratis son a través del correo banjaravaldivia@ gmail. com.