Secciones

Invertirán mil 200 millones de pesos para reparar 81 calles de la región

INICIATIVA. Ocho comunas son beneficiarias del programa de Mantención de Vías Urbanas (Manvu); el mejoramiento de las vías será financiado con fondos del gobierno regional.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Una superficie de 15 mil metros cuadrados de calles correspondientes a ocho comunas de la región será reparada a través del programa de Mantención de Vías Urbanas (Manvu). La medida está orientada a dar solución al problema de baches en las calzadas, que afecta el desplazamiento vehicular.

En total serán intervenidas 81 calles de la región -en distintos puntos- y para ello el gobierno regional destinó mil 200 millones de pesos, presupuesto que fue aprobado por el Consejo Regional, según informó ayer el intendente Egon Montecinos.

El proyecto es ejecutado por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) a través de dos contratos. Uno incluye Corral, Valdivia (sector urbano y Niebla); el otro: Río Bueno, Lago Ranco, Los Lagos, Panguipulli, Paillaco y La Unión.

De acuerdo a los plazos de ejecución de los contratos, las obras comenzaron el 8 de abril y deben estar finalizadas en un período de seis meses.

Solución definitiva

Ayer el intendente, junto al seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Mejías, y al director regional del Serviu, Alejandro Larsen, visitó las obras que se realizan en el sector Corvi de Valdivia.

Montecinos afirmó que "vamos a dar solución a un problema que efectivamente es muy grave; como gobierno regional hemos tomado esto con mucha seriedad, hemos aprobado y transferido los recursos".

Agregó que "hubo una discusión muy estéril en su momento acerca de quién era el responsable (de la reparación de las calles), como gobierno no quisimos entrar en esa discusión, nos pusimos de acuerdo, porque las cosas hay que hacerlas, la gente lo que quiere es que nosotros las hagamos y es por eso que tomamos esta decisión (...) acá asumimos la responsabilidad y hoy estamos en terreno viendo los avances en esta materia".

El director regional del Serviu explicó que ésta es una solución definitiva, ya que la reparación implica un reemplazo de losas y no bacheo. "Desde el punto de vista técnico, en las calles de mayor conflicto se va a aplicar hormigón de fraguado más rápido, incluso de hasta tres días pensando en la avenida Picarte, por ejemplo, y de siete días en vías estructurantes y en aquellas de menor tránsito, de 28 días", detalló Larsen.

Además, hizo un llamado a la comunidad, "a que comprendan, en Valdivia y en las demás localidades, que va a haber cortes de tránsito y ello va a generar algunas molestias". Respecto de las calles que serán reparadas, explicó que fueron priorizadas aquellas donde se presenta mayor movilización colectiva, con el objetivo de beneficiar a la mayor cantidad de personas.

Su elección fue definida luego de realizar un catastro regional, el que dio cuenta de los daños detectados en las calles hasta principios de 2015.

Usuarios

En la visita inspectiva participó también el representante legal de la línea 45 de colectivos y dirigente del Consejo de Taxis Colectivos de Valdivia, Héctor Solís, quien destacó el inicio de los trabajos. "Después de tanto tiempo peleando y tocando puertas, ver que ahora esto se ha hecho realidad nos tiene felices", afirmó.

Explicó que el actual mal estado de las calles genera en los conductores gastos adicionales en la mantención de sus vehículos. "Con las calles malas en cada revisión técnica tenemos que estar cambiando bandejas, terminales y ahora que estamos incorporando autos nuevos tenemos que cuidarlos más y esto nos va a ayudar a cuidarlos".

En 2016

El intendente Montecinos apuntó a que es necesario seguir haciendo esfuerzos para reparar las calles de la región.

En ese sentido, informó que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está elaborando un nuevo catastro, el que será revisado por el Gore para gestionar los recursos que serán destinados para ejecutar el programa el próximo año.

Intervenciones en Valdivia

De las 81 calles que serán reparadas en la región, 24 corresponden a la comuna de Valdivia (sector urbano y Niebla). En el listado de proyectos están algunos puntos de las calles Aníbal Pinto, avenida Francia, Arturo Prat, Picarte, San Luis, Bueras, Pedro Montt, Errázuriz, Eleuterio Ramírez, Donald Canter, Haverbeck, Hernando de Magallanes, Manuel Rodríguez, entre otras. En Niebla, serán intervenidas las calles del Castillo y del Molino.

Superficie que será reparada

SECTORES

Valdivia

Niebla

Corral

Paillaco

Panguipulli

Río Bueno

Lago Ranco

La Unión

Los Lagos

SUPERFICIES

3500 m2

3200 m2

519 m2

1544 m2

745 m2

2437 m2

296 m2

1449 m2

1354 m2