Secciones

Intendente inició diálogo "con comunidades que desean paz"

PROCESO. Egon Montecinos prepara mesa para enfrentar problema de violencia rural que afecta a la región.
E-mail Compartir

El intendente Egon Montecinos dio inicio ayer a una ronda de conversaciones con representantes de comunidades mapuches que, dijo, "rechazan la violencia y quieren dialogar y trabajar en paz con el Gobierno".

La autoridad se reunió durante el día con más de cuarenta comunidades del Trem Trem Mapu Lafquenche de la comuna de Mariquina, así como también del sector de Maiquillahue.

DIáLOGO FECUNDO

Al respecto, Montecinos destacó y valoró la actitud de estas comunidades que "están por el diálogo fecundo y sin poner condiciones para alcanzar un compromiso de gestión pública tendiente a abordar temas en las áreas de conectividad, salud, educación, agricultura, silvoagricultura y otros que permitan a todos trabajar y prosperar en paz", dijo.

En es misma línea el jefe regional anunció que el 18 de mayo próximo y una vez consignadas las demandas y propuestas, se firmaría un primer compromiso entre el Gobierno y las comunidades. También confirmó que el próximo martes 19 de abril proseguirán con esta mesa de reuniones y diálogos con otras comunidades de la región, "las que desean hacer sus aportes sinceros para erradicar la violencia en los campos de la región".

"Ellos condicionan cualquier acuerdo"

El intendente lamentó que las comunidades de Lanco, "rechacen el diálogo y condicionen cualquier eventual acuerdo para trabajar en paz" , apuntando que su agenda de reuniones para abordar el tema, incluye igualmente a los parlamentarios de la zona.

Mapuches marcharon por Valdivia para oponerse a la Ley Antiterrorista

DECLARACIÓN. Dejaron una carta en la Intendencia en la que denunciaron la "militarización de las comunas de Lanco y La Unión". Indicaron que no se sumarán a la mesa de diálogo convocada.
E-mail Compartir

Representantes de comunidades mapuches de la Alianza Willi Mapu Kiñe Rakizuam marcharon ayer al mediodía para manifestar su rechazo a la aplicación de la Ley Antiterrorista en la zona, específicamente en Lanco y La Unión . La marcha comenzó en el terminal de buses de la capital regional y finalizó en la Plaza de la República, frente a la Intendencia, lugar donde entregaron una carta dirigida al intendente Egon Montecinos con sus demandas.

El werken de la Alianza Willi Mapu Kiñe Rakizuam, Patricio Castro, explicó que "buscamos manifestar nuestro repudio a la instalación de la Ley Antiterrorista en la región de Los Ríos. Nos parece un asunto demasiado cruel. Es una ley dictatorial, heredada de la dictadura militar de Pinochet de la cual todos se manifiestan en contra, pero a la misma vez hoy la aplican casi exclusivamente contra el pueblo mapuche. Nos parece una violación de los derechos humanos en contra de los mapuches. Nos están tildando de delincuentes, pero nuestra lucha tiene que ver con la reivindicación de tierras y no son actos delictuales".

El mismo vocero relató que "desde que operan las Fuerzas Especiales de Carabineros y de la PDI en la zona de Lanco se han realizado tres allanamientos a familias del territorio buscando armas. Es una cuestión disfrazada porque no han encontrado nada".

Castro además aseguró que no formarán parte de la mesa de diálogo que será convocada por el intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, para tratar temas sobre seguridad rural. "Esta Alianza ha determinado no participar mientras no sean retiradas las Fuerzas Especiales y la PDI de los territorios que están en proceso de recuperación", dijo.

A través de una declaración pública, las comunidades de la Alianza además hicieron una crítica a la Iglesia Católica. "Ellos hoy -tal como lo hicieron en el período hispano a través de la evangelización- (...) se ponen a disposición de la represión contra el pueblo mapuche cobijando a las Fuerzas Especiales y a la PDI , quienes están instalados en dependencias de la Escuela Santa Elisa de Purulón, administrado por las hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús", indica.

Alianza

Cabe recordar que la Alianza Willi Mapu Kiñe Rakizuam está compuesta por comunidades de Trafún, Liquiñe, Coñaripe , Panguipulli, Lanco, Malalhue, Pilmaiquén, Río Bueno y de la Costa Valdiviana.

Rechazo a megaproyectos

La marcha también fue convocada para rechazar megaproyectos que están siendo tramitados para instalarse en el sur de Chile. A través de una declaración pública indicaron que se oponen "a los parques eólicos que se instalarán en territorios mapuche, tanto en Pililín como en Ercilla, donde incluso existen procesos de recuperación de tierras por parte de las comunidades mapuche". También rechazan la "intervención en el río Puelo, las centrales en Kurarewe, las salmoneras en la costa valdiviana, entre otras iniciativas. El werken Patricio Castro dijo que "esos proyectos están invadiendo nuestros territorios".