Secciones

Curso de asistente en prevención de riesgos cuenta con cupos abiertos

CAPACITACIÓN. Son 70 los estudiantes que podrán acceder al beneficio.
E-mail Compartir

Setenta cupos disponibles para el curso de asistente en prevención de riesgos, del programa +Capaz, ofrece el Sence Los Ríos, según dio a conocer la directora regional de ese servicio, Loreto Cerda.

El curso ya comenzó en el Instituto Profesional Los Lagos de Valdivia, pero aún quedan vacantes para las clases que comenzarán durante la próxima semana.

"El llamado es a quienes estén interesados en contar con mayores herramientas y preparación al momento de acceder al mercado laboral, pues gracias a este componente podrán ampliar su oficio con una carrera técnico profesional, lo que aumentará considerablemente sus oportunidades", enfatizó Cerda. La directora agregó que "esta es una excelente oportunidad. Por eso invitamos a dar el paso, a que se atrevan a postular".

Los planes formativos tienen por objetivo dotar a sus beneficiarios, a través de la formación en oficio, de las competencias laborales necesarias para acceder en igualdad de oportunidades al mercado del trabajo.

Ante esto, la directora regional manifestó que "los planes formativos de estos cursos están relacionados con la carrera técnica del mismo nombre, lo que les permitirá la convalidación de ramos, si es que quieren seguir estudiando". Los interesados pueden conocer detalles en ww.sence.cl

Estudiantes con discapacidad auditiva recibieron nuevos audífonos

E-mail Compartir

Diez estudiantes que en situación de discapacidad auditiva y que son beneficiarios del Programa Servicios Médicos, área Otorrino de la Junta Nacional Escolar y Becas, Junaeb, recibieron audífonos de alta tecnología.

Los aparatos se entregaron a estudiantes del instituto Italia, Escuela Angachilla y Colegio Laico de Valdivia; Centro Educativo Fernando Santiván y Escuela Manuel Anabalón de Panguipulli; Liceo Camilo Henríquez de Lanco; Escuela Diferencial Celipras, Escuela Pampa Ríos y Colegio Santa Cruz de Río Bueno; y de la Escuela Particular Sagrada Familia de Futrono.

Integra Los Ríos presentó libro para sumar ideas educativas

REGIONAL. Idea se materializó tras una convención realizada en octubre de 2015, donde se reunieron 400 educadoras de jardines y salas cuna.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Son 24 experiencias educativas implementadas en salas cuna y jardines infantiles de la región de Los Ríos, las que presenta el libro "Compartir Calidad para Crecer", que fue lanzado oficialmente ayer por la Fundación Integra.

La actividad estuvo encabezada por la Directora Regional de la Fundación Integra, Mirella Canessa, sumada a la encargada de la Macro Zona Sur de la Agencia de Calidad, la jefa de calidad educativa territorial de Fundación Integra Los Ríos Mirta Fariña, profesionales participantes y educadoras de párvulos de la región.

Todas las experiencias plasmadas participaron en la Convención "Compartir Calidad para Crecer", instancia desarrollada en la región durante octubre de 2015 por la Fundación Integra y sus colaboradores, que reunió a profesionales del área de la Educación Parvularia tanto del ámbito público como privado.

Proyecto

El proyecto "Compartir Calidad para Crecer" -que se tradujo en la confección del texto-, surgió a partir del trabajo realizado en las mesas de diálogo constituidas en el contexto del proyecto de innovación 2014 "Visión Actual y Propuestas de Mejoras a la Educación Parvularia en la Región de Los Ríos", liderado por Integra y que tuvo como propósito convocar la participación de instituciones regionales que entregan el servicio de educación parvularia en el sector público, particular subvencionado y privado.

Respecto a la materialización del libro, la directora de la Fundación Integra Mirella Canessa señaló que "a través de este libro estamos contribuyendo a la calidad en la educación parvularia que se imparte en la región y, con ello, situando al niño y a la niña al centro de las políticas públicas".

Además Canessa invitó a la comunidad a conocer las experiencias y replicarlas en aula con los niños, según la realidad y pertinencia de cada comunidad educativa.

Por su parte la encargada de la Macro Zona Sur de la Agencia de Calidad, Marcela Gallardo, destacó la labor desarrollada por el área de Educación Parvularia de la región, ya que según definió "de esta manera es posible resguardar la calidad de los aprendizajes que se imparten a este nivel".

El texto será distribuido en Los Ríos

Si bien los primeros ejemplares del texto fueron entregados en la ceremonia de lanzamiento a los asistentes y autoras de las 24 experiencias que lo componen; otros 34 serán distribuidos próximamente en los jardines de la Fundación Integra de la región, los que serán utilizados por las educadoras de párvulos, con el fin de aplicar nuevas actividades de aprendizaje en áreas como bienestar, trabajo en familia y comunidad.