Secciones

En Twitter: #DeportesTemuco

E-mail Compartir

@MigueGarma: Felicitaciones al plantel de nuestro querido Temuco... por llevarnos a la cúspide.... Campeon de primera B

@shegoelbigoteee: En las próximas semanas Felipe Nuñez renunciará diciendo que no le gusta trabajar con esquizofrénicos. Luego firmará por Deportes Temuco.

@pcayuqueo: El fútbol une a mapuche y chilenos en Temuco. Marcelo Salas Melinao lo hizo posible, entre otros.

@CadenaChile: ¡Rugen los Leones del Ñielol! Deportes Temuco goleó 4-2 a Copiapó y ascendió a Primera A

@riquelmeclaudio: Temuco, ciudad identificada con sus colores, sin desorden y con pasión en el estadio. Será un gran aporte en Primera #PasionEnCooperativa

@RodrigoGomez: Moisés, el utilero de Temuco que recibió la medalla, era el utilero de la U cuando dirigía A Salah y jugaba M Salas.

@pelotazo: Arturo Sanhueza y Marcelo Salas fueron rivales en la final del Apertura 2006. Diez años después, unidos, logran el título con #Temuco.

@JoseRepenning: Lo q es tener un proyecto, dirigente serio, amor x el futbol, amor x su ciudad, felicidades Temuco y al gran Matador

@leocaprile: Su buen Ñachi, su comer cordero al palo! Y a tomar sus buenos "refrescos" La Araucanía de fiesta. Temuco Campeón!!!

Correo

E-mail Compartir

Uber y competencia

Uber está en todos lados: es común conocer cada vez más personas que han usado la aplicación, con excelentes resultados, es común también, ver habitualmente los reclamos de los taxistas establecidos en su contra, aduciendo competencia desleal, no tan solo en Chile, sino que en todos los países donde la aplicación está operativa.

Desde el punto de vista empresarial, el caso de Uber es digno de estudio. Una simple aplicación, muy bien conceptualizada y diseñada, satisface la creciente necesidad de transporte en las grandes ciudades. La oferta: buenos autos, tarifas conocidas, conductores con historial y reputación, sin necesidad de portar efectivo, entre otras. En ese escenario, no es de extrañar que donde se instale el sistema, este sea exitoso, dado que, sin lugar a dudas el servicio es de calidad. Uber es, evidentemente, un excelente caso de innovación tecnológica, vale decir, un negocio donde la tecnología se hace cargo de un problema real.

Ahora bien, la verdad sea dicha, a pesar de las bondades del sistema, Uber no es legal. Sus conductores, a diferencia de los taxistas, no son profesionales; sus autos no están asegurados como un taxi, no pagan ni declaran los ingresos obtenidos, no están sujetos a fiscalización alguna, entre otras. En ese sentido, el reclamo de los taxistas es real y lógico. Ellos están sujetos a una serie de regulaciones y requisitos, que finalmente aumenta el costo de su servicio. En rigor, ambos sistemas no son comparables, por lo tanto Uber, compite deslealmente contra los taxistas.

Independientemente de la realidad local, no olvidemos que Uber ha sido prohibido en varios países y en Estados Unidos, por ejemplo, su actividad están catalogada como "al filo" de la legalidad. Sin embargo, hay que ver las oportunidades en este problema. Uber demostró tener un sistema de trabajo exitoso, en un mercado deprimido, con taxistas famosos por engañar a sus clientes y prestar un mal servicio. Por lo tanto, los taxistas están llamados a transformar esta debilidad, en una oportunidad, una oportunidad de tomar las mejores prácticas de Uber y asimilarlas a su propio trabajo, de tal manera de crear innovación y mejoras en los servicios. La solución no está en hacer protestas masivas y entorpecer con ello el flujo normal de la ciudad, sino mejorar en el servicio.

José Navarrete Académico U. Andrés Bello


Terrorismo araucano

Este título no se ajusta a la realidad, pero lo dejo exprofeso para llamar la atención, porque el terrorismo en la Araucanía se hace lugar común y aumenta a vista y paciencia de todo Chile, mientras las autoridades dejan saber la manoseada frase "dejemos que las instituciones hagan su trabajo", y en la zona se quedan sin iglesias, camiones y máquinas de trabajo.

El título no se ajusta a la realidad, porque el pueblo araucano no promueve ni hace terrorismo y solo lo hacen grupúsculos armados de consignas obsoletas y anárquicas pretendiendo desestabilizar la zona y el país. Lo grave es que cada vez se desprestigia una etnia importante, a la cual pertenecen un gran porcentaje de los chilenos aunque luzcan apellidos castizos y alejados del mapudungun.

Esa etnia de la cual muchos no conocen su cultura de grandes virtudes espirituales y materiales como el conocimiento y cuidado de la naturaleza, ejemplo para muchos "verdes". Combatamos el terrorismo, para proteger el prestigio araucano.

Marcos P. Concha repdeval@repdeval.com


Ominami

"Sé que hay muchos que van a afirmar que esto fue una salida por secretaría", fue la declaración del ex senador Carlos Ominami luego de ser sobreseído por la corte en el delito que se le imputaba por presentación de facturas falsas en la arista SQM, al encontrarse prescritos.

En palabras simples significa que el SII y la fiscalía ejercieron sus acciones fuera de plazo, cabe mencionar que la resolución fue por voto de mayoría de la sala, de los tres jueces, uno de ellos opino lo contrario, pero días de más, días de menos, resquicios de más, resquicios de menos, con algunas gotas de "vacíos legales" y otras pizcas de falta de acuciosidad de los querellantes, entre los cuales el SII se lleva los premiados.

Esto trae a la palestra de nuevo el controvertido protocolo que se usa para la designación del director del SII, comenzando por los "apadrinamientos" que hacen los partidos políticos al recomendar a sus candidatos para ejercer dicho cargo, definitivamente en casos en donde los posibles imputados son miembros activos y/ó pasivos de la Familia Política & Asociados y se observan discutibles fallos en los procedimientos de nuestro organismo que vela por el correcto cobro de los impuestos que soportan todos los requerimientos de los chilenos, se hace prioritario cambiar los procedimientos para evitar arbitrariedades y que no quede ninguna duda para nadie en su proceder profesional alejado de todo favoritismo partidista posible, de seguro la resolución tendrá muchos partidarios y detractores, lo que no quita que el SII haga un sumario administrativo en contra de sus abogados que no habrían resguardado los intereses fiscales convenientemente al presentar las querellas a destiempo.

Een cuanto al ex senador Ominani debería solicitar (exigir) que los querellantes recurran de queja ante la Corte Suprema para revertir el fallo para que se haga el juicio debido y así pueda demostrar su inocencia en la "cancha" y no como dijo él solo por "secretaría".

Luis Enrique Soler Milla

Comentarios en la web

opiniones en www.emol.com
E-mail Compartir

Carlos Alberto Becerra Ruiz

Aquí el problema es muy profundo, somos un país que ha perdido su moral y el respeto por el semejante, la educación en la casa no existe, ni existen principios que inculquen los padres

Bruno del Monte Las personas decentes ( pocas quedan por cierto) no deben responder a las provocaciones de los flaites y delincuentes, ellos no le dan valor a la vida y matar es lo común para zanjar cualquier problema

Paz Miranda

Cuando algunos discuten que el Gobierno no tiene culpa,entoces quién.Si la gente hoy en día sufre de un estrés tremendo todos enfrentados contra todos.Es poca las personas tolerantes frente a un episodio de violencia claro ejemplo es el conflicto mapuche