Secciones

Comienzan a diseñar mejoras para la costanera de Valdivia

INFRAESTRUCTURA. La intervención del borde del río se realizará en etapas e involucrará la remodelación del sector que va desde la Feria Fluvial hasta la calle Simpson.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Más de tres kilómetros de la costanera de Valdivia -entre la Feria Fluvial y la calle Simpson, en el Barrio Estación- serán remodelados. El Ministerio de Obras Públicas informó que la etapa de diseño de este mejoramiento fue adjudicado a través su Dirección de Obras Portuarias a la empresa Técnica y Proyectos S. A. Este trabajo significará una inversión de 477 millones de pesos, provenientes de fondos sectoriales del Mop.

Gracias a este proyecto se podrán mejorar los espacios, la infraestructura y los accesos públicos. La remodelación involucrará la construcción de ciclovías, estacionamientos, miradores, muelles de embarque y desembarque, además de infraestructura de apoyo para la práctica de deportes náuticos.

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, destacó que "nuestra costanera es el paseo principal de la ciudad y la cara más importante de la comuna cuando se recibe al turista. Fue arreglada después del terremoto del '60 y luego de eso ha tenido muy pocas intervenciones. La idea es gestar una costanera que sea innovadora y que mantenga la identidad de la ciudad. Se recuperará el borde del río y, como municipalidad, hemos pedido que se cuente con espacios para que si un privado quiere invertir, que lo haga con un diseño preestablecido en lugares determinados. De esa forma queremos darle más vida a la costanera, que sea más peatonal, con más cercanía al río y con la misión de potenciar el turismo ".

Inspiración

Sabat explicó que el diseño será realizado por la empresa usando como inspiración el proyecto que en 2012 ganó el primer lugar del concurso "Ideas de diseño urbano, Arquitectura y Paisajismo de la Costanera de Valdivia", organizado por la municipalidad de la capital de Los Ríos y patrocinado por el Colegio de Arquitectos de Chile. La propuesta ganadora fue "Parque lineal", presentado por la arquitecto de la Universidad Austral de Chile Carolina Sepúlveda y su equipo, compuesto Eric Arentsen, Cristian Valderrama, José Fuentes, Ana Velásquez, Nicolás Ceroni, Javiera Maira y Pascal Álvarez.

Esta propuesta buscaba que la costanera se convirtiera en un parque -con especies nativas- que se uniera transversalmente con otras áreas verdes de la ciudad a través de corredores peatonales. También incluía bajadas escalonadas al río, elementos flotantes como cafés y restaurantes, equipamiento deportivo-fluvial de uso cotidiano, además de espacios que promovieran encuentros masivos y otros más privados. El proyecto destacó entre 63 preseleccionados.

También serán fuente de inspiración los resultados de una mesa de trabajo con diferentes entidades públicas realizada en 2013, en la que se buscaba hablar sobre las mejoras que necesitaba la costanera. El alcalde Sabat indicó que "de esa mesa surgieron requerimientos como la llegada al muelle sin barreras, para que cualquier persona tenga acceso al río; ciclovías, un paseo peatonal mucho más amplio, mejorar las calzadas e intervenir hacia el río pasarelas y diferentes elementos pensados en las personas y en que las embarcaciones puedan llegar hasta ciertos puntos que generen mayor movilidad dentro del río. La intención es volcar la mirada hacia el río y para eso se necesita infraestructura".

La autoridad comunal relató que la priorización de esta obra fue solicitada al Mop como parte de las compensaciones por los errores en la construcción del puente Cau Cau.

"Hasta el momento, el Ministerio de Obras Públicas está cumpliendo con uno de los compromisos adoptados con la ciudad", dijo.

Las fases

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, explicó que "el diseño total de la iniciativa está programado en cinco tramos definidos por sus características particulares, estructurales y de uso, que resultan clave para otorgar al borde fluvial un nuevo sello que se traduzca en un polo de desarrollo que potencie el turismo y la economía de la región".

El primer tramo se ubica entre la Feria Fluvial y la calle Carlos Anwandter; el segundo entre Anwandter y Caupolicán con avenida Arturo Prat; el tercero entre Caupolicán y García Reyes; el cuarto entre las calles Anfión Muñoz y General Cañas y el quinto corresponde al sector General Cañas hasta avenida Simpson.

Desde el Mop informaron que -según el cronograma de trabajo- esperan tener la ingeniería de detalle del primer tramo lista a fines del segundo semestre de este año. El objetivo es comenzar el proceso de licitación de las obras a fines de este año.

El Mop trabajará simultáneamente en los tramos dos y cinco, para contar con su ingeniería de detalle finalizada en el primer semestre de 2017. Los avances serán coordinados y supervisados por la Dirección de Obras Portuarias del Mop Los Ríos. Gracias a este proyecto se verán beneficiados los 138 mil habitantes de Valdivia, además de los turistas.

Costanera de la Ciencia

Según el alcalde Omar Sabat, la Costanera de la Ciencia ya está a punto de consolidarse. Eso porque se espera que el Consejo Regional ratifique la adjudicación de 80 millones de pesos para mejorar el sector donde actualmente se encuentra el Submarino O'Brien. Esto se financiaría con dineros del Fondo Regional de Iniciativa Local que entrega el Gobierno Regional. "Queremos crear una plazuela con mejores instalaciones para los visitantes. Así vamos a poder recuperar el terreno que hoy prácticamente es un sitio eriazo", dijo.

"La idea es gestar una costanera que sea innovadora y que mantenga la identidad de la ciudad".

Omar Sabat, Alcalde de Valdivia

477 millones de pesos se adjudicó la empresa Técnica y Proyectos S.A para el diseño de ingeniería de la remodelación de la Costanera. Corresponden a fondos sectoriales del Mop.

3.330 metros lineales serán intervenidos. Serán mejorados los espacios, la infraestructura y los accesos públicos, a través de una urbanización que combinará el paisaje natural y urbano.

5 tramos están programados para la creación del diseño, esto debido a que los sectores tienen diferentes características estructurales y de uso.