Secciones

Los vecinos de Cheuque recibieron mascarillas para los malos olores

VARAZONES. Buzos advierten presencia de bancos de sardinas en el mar.
E-mail Compartir

Como una medida preventiva ante molestias por los malos olores, se entregó a los vecinos de la localidad de Cheuque, en Mehuín, mascarillas y alcohol gel, para que se protejan de los malos olores a raíz de las recientes varazones de sardinas, como las ocurridas de forma más masiva en Queule, en La Araucanía.

La entrega la hizo el encargado de gestión de riesgos y emergencias de la Gobernación Provincial de Valdivia, Jaime Valdenegro, quien explicó la finalidad de las mascarillas a las dirigentas Miriam Carrasco, presidenta del Sindicato de Recolectores de Cochayuyo; y Sara Gallardo, de la comunidad de Cheuque.

Valdenegro dijo que se trata de una medida preventiva emprendida por la gobernadora provincial, Patricia Morano, para las familias de Cheque, para que en el caso de que sientan malos olores provenientes de Queule se puedan proteger y evitar sus efectos.

Respuesta a solicitud

El representante de la gobernadora, Jaime Valdenegro, dijo que esta medida se tomó a solicitud de las dirigentes de esa localidad costera y que quedó comprometida una nueva entrega, en caso de que sea necesario.

También reiteró que "por especial preocupación de la gobernadora Patricia Morano, se está en contacto permanente con los vecinos de Cheuque, y atentos a nuevas emergencias que puedan afectarlos".

Cabe señalar que buzos de la localidad, han advertido que podría haber nueva varazones de sardinas, a raíz del avistamiento de densos bancos de la especie en las cercanías.

Comité Regional de la Cruz Roja inauguró su nueva sede

PRESIDENTE NACIONAL. Patricio Acosta vino a la ceremonia y destacó la labor silenciosa a favor de los más necesitados, que se hace en las comunas.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

El Comité Regional de la Cruz Roja cuenta ahora con un moderno inmueble como sede. El recinto fue inaugurado en Valdivia, con la asistencia del presidente nacional de la institución, Patricio Acosta Sansarriq, quien dijo sentirse "orgulloso del excelente trabajo que el voluntariado realiza con sus filiales en comunas en la región de Los Ríos, contribuyendo en silencio a mitigar el dolor y las necesidades de la gente más vulnerable y que sufre en situaciones de catástrofe y emergencias".

La sede del comité, que preside María Escribano de la Fuente, fue construida en calle Arauco 776 y constituye el resultado "de un esfuerzo conjunto entre las autoridades institucionales locales, su propio voluntariado y el Comité Central, cuyo aporte económico fue de vital ayuda, así como de organizaciones públicas y privadas de la zona, que regularmente apoyan a la Cruz Roja", dijo Acosta.

Acciones humanitarias

La presidenta regional de la institución, María Escribano, manifestó su emoción ante la obra concretada, que para ella siempre constituyó un "anhelado sueño".

"Decidimos -dijo- establecer un Comité Regional de Cruz Roja en Valdivia, después que se creó la Región de Los Ríos, en octubre de 2007, considerando que esta nueva división territorial implicaría el desarrollo de acciones humanitarias concretas y específicas, que atendieran los desafíos de sus comunidades en situación vulnerable".

Compromiso

A la ceremonia concurrieron los parlamentarios Ena von Baer, Bernardo Berger e Iván Flores, así como varios alcaldes, quienes juntos con reconocer la labor de la Cruz Roja, manifestaron su compromiso de apoyar en Los Ríos a las filiales de la institución, tanto en Valdivia como en sus comunas.

El diputado Berger, como ex alcalde de Valdivia, destacó que "siempre conté con el apoyo de las voluntarias de Cruz Roja cuando hubo momentos de emergencia y la necesidad de ayudar".