Secciones

Sence dona mueble a Club de adultos mayores de lanco en curso de computación

E-mail Compartir

Las alumnas del curso de fabricantes de muebles de madera de Sence donaron una de sus creaciones al Club Amigos de la Tercera Edad de Lanco, el cual fue entregado a la directiva de la agrupación, durante la ceremonia de certificación.

En la oportunidad, la presidenta del club, Carmen Quintero, dijo que la llegada de este mueble es un hermoso regalo. "Fue una donación muy bonita, ya que somos muchas señoras que necesitamos estar cómodas. Ahora, sólo nos queda colocarles unos bonitos cojines, para que quede aún más lindo", dijo.

En tanto, la nueva experta en fabricación de muebles Norma Soto valoró la capacitación ya que "ahora contamos con un título que nos permitirá trabajar". En tanto, sobre la donación dijo que "el asiento quedó muy bonito y firme y servirá de mucho, ya que siempre hace falta un sillón grande".

Por su parte, la directora regional del Sence, Loreto Cerda, manifestó que "el Sence dirige recursos a personas que no sólo se proyectan en un empleo dependiente, también lo hace con aquellas que tienen una idea de emprendimiento".


capacitaron a mayores

Un total de 60 adultos mayores de la región finalizó un curso de capacitación en computación, organizado por la Caja de Compensación Los Andes de Valdivia, en conjunto con la coordinación regional de Bibliotecas Públicas y su Programa BiblioRedes-Dibam.

Para Patricia Santana, encargada del área del Adulto Mayor de Caja de Compensación Los Andes, la recepción de este taller por parte de los alumnos "fue espectacular, porque las personas de la tercera edad muestran mucho interés en adquirir conocimiento en las nuevas tecnologías".

La ejecutiva agregó que a partir de mayo comenzarán con las próximas capacitaciones, tanto en computación como en otras áreas, por lo que los interesados deben inscribirse en la sucursal Valdivia de Caja Los Andes, ubicada en Av. Alemania 465.

Adultos mayores deben vacunarse este invierno

RIEGO. Es muy importante inocularse contra la influenza, porque así se disminuye en un 80 por ciento las probabilidades de fallecimiento.
E-mail Compartir

La vacuna es una de las formas para proteger el cuerpo humano de las enfermedades como la influenza. El Estado de Chile cuenta con un programa de vacunación para la infancia, enfermos crónicos y adultos mayores, quienes son los que están en mayor riesgo de contraer enfermedades.

Actualmente, una de cada nueve personas en el mundo tiene 60 o más años. El envejecimiento es un proceso natural y el aumento de la expectativa de vida es determinante en la población de un país en vías de desarrollo. Estudios científicos han determinado que los hombres tienen una expectativa de vida de 78 años y las mujeres llegan a 81.

En este contexto, la secretaria de Estudios de Enfermería de la U. San Sebastián, Jacqueline Teylorl, sostiene que las patologías respiratorias son las que más afectan a esa población, con características progresivas que llevan a un deterioro en la calidad de vida y una alta mortalidad asociada.

Con el fin de evitar estas enfermedades, la profesional apunta que el Programa Nacional de Inmunización (PNI) de nuestro país considera la vacunación de los adultos mayores de 65 años, con el objetivo de disminuir las complicaciones y la mortalidad por influenza y neumococo".

"La influenza es una enfermedad contagiosa causada por diferentes virus, que se transmiten desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. Ésta puede producir complicaciones severas, como neumonías y puede empeorar problemas de salud ya existentes", agrega Teylorl.

Campaña de vacunación

La campaña de vacunación se realiza todos los años y está dirigida a los grupos más vulnerables ante esta enfermedad, como la población de adultos mayores de 65 años. "Su objetivo es prevenir la infección, sus complicaciones y muerte por influenza, entregando la vacuna en forma gratuita en todos los centros de salud de atención primaria (Cesfam) y postas rurales del país. La vacuna reduce entre un 50% a un 60% las hospitalizaciones y en un 80% la mortalidad por esta causa", explica la secretaria de estudios.

Para la campaña 2016, el departamento de vacunas e inmunizaciones del ministerio adquirió, la vacuna Influvac para adultos, del laboratorio Abbott y que cumple con la recomendación de la OMS sobre cepas, para el hemisferio sur.

También, la docente de la U. San Sebastián explica que la enfermedad neumocócica es causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae y asevera que el adulto mayor tiene mayor riesgo de contraer una infección grave por neumococo, como la neumonía, sinusitis, otitis media, sepsis y meningitis. "En Chile, la neumonía es la primera causa de muerte en las personas mayores de 80 años", acota.

Jacqueline Teylorl indica que la inmunización con vacuna anti neumocócica se inició como campaña en el año 2007, en conjunto con la vacunación anti influenza. El año 2010 fue incorporado el decreto de vacunación contra enfermedades neumocócicas para adultos mayores, incluido en el Programa Nacional de Inmunizaciones.

"En las personas mayores, las defensas del organismo se debilitan a medida que avanza la edad. Por esto tienen un riesgo mayor de presentar enfermedades graves, especialmente respiratorias, que pueden causar complicaciones de gravedad e incluso la muerte. Por esta razón, es importante que los adultos mayores se vacunen", concluye.