Secciones

Diputado Flores relata su experiencia en labores internacionales

PARLAMENTO. El demócrata cristiano integra la comisión de Relaciones Exteriores y además representa a su bancada en foros y alianzas. Explica cuáles son los desafíos del país en materias comerciales y diplomáticas.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Cuando el ex intendente Iván Flores asumió como diputado en 2014, a él y a todos los parlamentarios nuevos les pidieron que elaboraran una lista con las comisiones permanentes que más anhelaban integrar. En total son 24 y en cada una de ellas 13 parlamentarios asumen la labor de reunirse para estudiar y despachar proyectos de ley relacionados con la temática de su comisión, además de fiscalizar. Como era su primer período, a Flores le recomendaron que pensara en ser parte solo de una. De esa manera podría aprender y acostumbrarse a la labor parlamentaria con tranquilidad.

La primera opción del demócrata cristiano fue la comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural, porque, aseguró, "uno representa a la gente del lugar donde vive y aquí casi la mitad del producto geográfico es o está relacionado con lo forestal, lo agrícola y lo ganadero. Pedí esa comisión y fui asignado a ella". Sin embargo, no fue la única a la que se unió. Actualmente integra cuatro. "Al poco andar me preguntaron si estaba disponible para representar a la bancada en la comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos. Es una comisión compleja, llena de tiranteces e intereses desde distintos ámbitos. Como también estaba en mi lista de deseos, por supuesto dije que sí, aquí en la zona viven más de cuatro mil familias ligadas a la pesca y al litoral", explicó. También se unió a la comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación. Iván Flores tiene una especialización en desarrollo social. Además, el jefe de su bancada le preguntó si estaría dispuesto a integrar la comisión de Relaciones Exteriores. "Es muy peleada, porque se tratan temas de Estado, más que cuestiones particulares de los distritos. Quienes la integran son personas que están velando por el interés nacional, porque ahí no caben intereses particulares ni regionales", destacó. También dijo que sí. "Lo hice por mi experiencia como intendente y en distintos servicios públicos, pero también por mi experiencia ligada a algunos organismos internacionales", dijo. En su currículum publicado en la página de la Cámara Baja se indica que trabajó en diferentes programas relacionados con salud animal en la República de Honduras.

Diplomacia

¿Por qué Relaciones Exteriores? Iván Flores explicó que "hoy en un mundo globalizado no solo las economías están globalizadas, sino que también la alta formación de personas. Hoy sería impensable encerrarse y tratar de ser autosuficientes. Vivimos de lo que exportamos e importamos. En este escenario nuestro interés es promover Chile. Parece muy simple de decir, pero a veces no es tan fácil de lograr. Si bien es cierto estas son tareas de la cancillería, hay un tema que tiene que ver con la visión país y con la visión de las personas. Es la diplomacia parlamentaria". Según el diputado, una cosa es la diplomacia formal que realizan los embajadores y otra es la parlamentaria. "A veces la formal no puede decir cosas que sí puede decir la parlamentaria. Hay miles de ejemplos. Yo puedo decir lo que quiera de Evo Morales y sus payasadas, pero eso no lo puede el canciller ni la Presidenta de la República. Nosotros tenemos la libertad de expresar en el Parlamento aquellas cosas que nos parecen mejor o peor de las relaciones diplomáticas. También hay cosas que podemos apurar en beneficio de Chile. Por ejemplo, incrementar las relaciones con China-Taiwan", destacó.

En este asunto intervino Flores. "Algunos tenían reservas respecto de cómo podía reaccionar China Continental. De 119 parlamentarios -hay uno desaforado- logré obtener 109 firmas sin ningún conveniente. El Gobierno lo tomó en serio y resolvió por ejemplo la exención de visa para los taiwaneses a Chile y viceversa. Antes de mi intervención obtener visa para ir a Taiwan o para que vengan se demoraba más de un mes. El tema es que de los 26 millones de taiwaneses, once millones salen de Taiwán todos los años. La mayoría van a China, pero también se mueven hacia otros continentes. Hoy estamos esperanzados de que en vez de que vengan un par de cientos a Chile, lleguen un par de miles. No son turistas tradicionales, tienen un ingreso per cápita de más de 43 mil dólares y son gente muy humilde en su trato, son muy respetuosos (...) La diplomacia parlamentaria a veces logra hacer cosas que la propia cancillería no puede hacer", explicó. En 2015, Flores realizó un viaje a Taiwan para promover una mayor relación con ese territorio asiático que no tiene una embajada en Chile, solo posee una oficina de negocios.

Países del pacífico

Flores además es uno de los cuatro parlamentarios que representan al país en la Alianza del Pacífico, que reúne a Chile, Colombia, México y Perú. "Es tal vez el foro internacional más productivo para Chile. Somos 216 millones de personas que producen y compran. Hay resultados concretos, se está trabajando en la normalización en calidad de un listado de productos para comercializarlos principalmente en el mercado asiático, donde se requiere un volumen importante. Otra tarea es lograr que el 10 por ciento de lo que se exporta se exporte entre nosotros, actualmente la cifra llega apenas al 5 por ciento. Para eso se están simplificando los trámites de aduana con el objetivo de facilitar el intercambio comercial, entre otras medidas", expresó. En octubre de 2015 Flores participó en el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, realizado en el Congreso de Lima. Mientras que en marzo de este año viajó a Londres (país observador) para asistir a una reunión de esta alianza.

Similar trabajo realiza Flores representando a su bancada en el grupo Asia Pacífico que reúne a 28 países, entre ellos Estados Unidos, Rusia, Japón y Australia.

"Con ellos discutimos temas de intercambio comercial, pero también temas relacionados con el cambio climático. De verdad se está transformando en una gran preocupación porque va a a cambiar nuestras costumbres tanto de producir, como de vivir. Nosotros como parlamentarios debemos comenzar a presionar a nuestros gobiernos para empezar a tomar medidas. Estamos contra el tiempo para prepararnos y para tomar conciencia sobre lo que tenemos en nuestro sur", dijo. En enero de este año Flores participó en la 24° Reunión Anual del Foro Parlamentario Asia-Pacífico, realizado en la ciudad de Vancouver, Canadá.

Interparlamentarios

Iván Flores también preside ocho grupos interparlamentarios. Estos fueron creados con el objetivo de estrechar lazos con otros Parlamentos. Flores preside los grupos formados para relacionar Chile con Angola, Colombia, Guatemala, Irán, Irak, Irlanda, Kenia y Portugal. Además es integrante de los grupos interparlamentarios con Egipto, Tailandia y Ucrania. "Son grupos de interés. Los formamos porque por alguna razón particular nos interesa relacionar el parlamento de Chile con el de otro país", explicó.

La relación con estos países para Flores son clave, especialmente en materias económicas. "Angola es un país africano productor de petróleo. Yo acompañé al canciller a la reunión del G77 en Santa Cruz, Bolivia y el tema era cómo cerrar lazos comerciales con ellos. Al poco andar la Presidenta estuvo en Angola y se hicieron acuerdos económicos. Irán es importante porque cuando se liberó del bloqueo estadounidense comenzó a ser una potencia gigantesca en materia energética, de hecho Chile ya tiene una embajada oficializada en Irán. Mientras que Irak quedó en condiciones muy difíciles después de la Guerra del Golfo y lo que nos han explicado es que ellos deben comprar todo porque producen muy poco. Todo lo importan. Están interesados en los productos chilenos porque le gustan sus sabores y muchos de los productos llegan a través de Turquía. ¿Por qué no hacemos negocios directamente? Se están haciendo las gestiones para que venga el embajador de Irak porque me interesa que se reúna con la Saval, con Aproleche, con los productores e industrializadores de pescado y con los salmoneros de la región de Los Lagos", relató. Con Irak también existen conversaciones sobre petróleo y la formación de policías, ya que ellos estarían interesados en traer contingente para que se forme en Chile. "Estamos empezando a preparar una misión comercial para ir a Irak y quiero llevar a gente de Los Ríos", agregó.

"Vivimos de lo que exportamos e importamos. En este escenario nuestro interés es promover Chile. Parece muy simple de decir, pero a veces no es tan fácil de lograr".

Iván Flores, Diputado DC

24 comisiones permanentes existen actualmente en la Cámara Baja, entre ellas Gobierno Interior o Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana.

13 integrantes tiene cada comisión permanente, uno de ellos la preside. Estas comisiones también cuentan con un abogado secretario, un abogado ayudante y una secretaria ejecutiva.

2014 fue el año en el cual Iván Flores inició su primer período como parlamentario por el distrito 53. También fue el año en el que integró la comisión de Relaciones Exteriores.