Secciones

Autoridad Sanitaria notificó al municipio por existencia de basural en Guacamayo

SOLICITUD. Vecinos pidieron intervención de la seremía.
E-mail Compartir

Un plazo de diez días tiene la Municipalidad de Valdivia para notificar al propietario del terreno que alberga un basural de escombros en Guacamayo.

Esto, luego de que dirigentes vecinales del sector apelaran a la intervención de la Autoridad Sanitaria, según informó el seremi de Salud, Claudio Méndez.

La autoridad agregó que "asistimos al lugar para fiscalizar el depósito de material de construcción y también de basura domiciliaria en un sitio eriazo del que aún no sabemos quién es su propietario. Hemos venido a recolectar información que nos permita oficiar a la municipalidad, para obtener información de la propiedad y así poder solicitar la remoción de escombros y basura que afecta nla calidad de vida de los vecinos".

Inquietud

En tanto, representantes de las juntas de vecinos Nuevo Amanecer, Brisas de Guacamayo, del Comité de Ampliación y del Centro Cultural, señalaron haber realizado las respectivas denuncias, sin lograr resultados.

Durante la visita realizada al lugar, el equipo de fiscalizadores levantó acta de las condiciones de abandono del sitio, ubicado a un costado del nuevo Cecosf, pronto a inaugurar y del jardín y sala cuna de la Fundación Integra.

Nueva posta rural de Santa Rosa comenzó la atención de público

COMUNIDAD. Recinto asistencial recibe a cerca de 1.500 pacientes del sector.
E-mail Compartir

Comenzaron las rondas médicas en la recién inaugurada posta de salud rural de Santa Rosa -en la comuna de Paillaco- y tanto usuarios, como funcionarios, técnicos y profesionales mostraron su satisfacción ante el uso de las nuevas instalaciones y la acogida a los pacientes.

Al respecto, el encargado de la posta, Eduardo San Martín, manifestó que los usuarios que han llegado a buscar atención están muy conformes con la estructura y contentos con la atención. Al mismo tiempo, explicó que ahora hay dos funcionarios que les entregan atención: "En un box atendemos el control de los signos vitales y en el otro, entregamos los medicamentos e insumos", explicó.

En tanto, el vecino José Juvenal Ortiz, de 76 años de edad, se mostró muy contento por el servicio del recinto asistencial. Agradeció la atención y el trabajo de los vecinos y vecinas que ayudaron a concretar el proyecto. "La posta nueva está muy linda y calentita, la gente es muy amable y además me atendió muy bien el doctor", expresó.

Por su parte, Juan Miguel Ríos, de 72 años, indicó que le sorprendió mucho los adelantos e infraestructura de la nueva posta y llamó a la comunidad a cuidar el espacio.

Además, durante la pasada semana el comité de salud de la comunidad recibió un catre clínico para pacientes postrados, un colchón plegable y dos radios portátiles, gracias a la ejecución un proyecto comunitario de equidad rural equivalente a $825.000 del programa de Participación Social del Cesfam Lautaro Caro de Paillaco.

Remodelan la Unidad de Esterilización de Hospital Base

INVERSIÓN. Trabajos implican la inversión de 475 millones de pesos procedentes de fondos sectoriales y favorecerán a pacientes de la zona Sur Austral.
E-mail Compartir

Redacción

Con un monto de 475 millones de pesos de financiamiento sectorial, el Subdepartamento de Esterilización del Hospital Base Valdivia está siendo modernizado, con el objetivo de que alcance altos estándares de calidad y seguridad para la atención de los pacientes de la macro zona Sur Austral del país.

Esta modernización -que comenzó en febrero- está dirigida a mejorar la infraestructura de la unidad en cuanto a reorganización del espacio, renovación del sistema eléctrico y climatización, "cumpliendo las normas y estándares de calidad y seguridad, lo que aportará al confort y desempeño de los funcionarios y en la atención de los pacientes", expresó el subdirector médico del Hospital Base, Dr. Jorge Oyarzún.

En este contexto y dado el incremento de la actividad quirúrgica y de los procedimientos clínicos en el hospital, sumado a la necesidad de optimizar las condiciones de seguridad en la atención de salud de los pacientes, en noviembre del año pasado el ministerio de Salud aprobó los fondos para los trabajos de modernización.

"Es un gran avance que se esperaba desde hace años y como equipo nos hemos adaptado en este proceso por el compromiso que tenemos, ya que sabemos que se optimizará el espacio, se mejorará el confort, se modernizará la infraestructura, lo que incrementará nuestro flujo y nos permitirá desarrollar nuestra labor de mejor manera", expresó Maribel Molina, enfermera jefa del Subdepartamento de Esterilización.

Plan de mitigación

Luis Vera, director del Hospital Base, explicó que durante el tiempo en que se han realizado los trabajos, "se construyó un espacio físico como parte del plan de mitigación de la obra, sumado a la compra de material desechable y otras medidas para mantener la producción quirúrgica durante las obras de mayor envergadura".

El profesional destacó que el subdepartamento es una unidad "de vital importancia para que todos los servicios funcionen con excelencia, especialmente los quirúrgicos, por lo que esta remodelación era una deuda histórica que teníamos con los funcionarios, funcionarias y usuarios, que hoy estamos saldando con altos estándares de calidad".

Apoyo a la labor profesional

El Subdepartamento de Esterilización funciona como un servicio clínico de apoyo para diversos procesos que se desarrollan en el hospital, entre ellos la producción quirúrgica, que anualmente se traduce en más de 11.661 intervenciones quirúrgicas (2015), entre ellas Urgencias, Garantías Explicitas en Salud GES y la resolución de Lista de Espera Quirúrgica para los pacientes de la Región de Los Ríos y del Sur Austral del país.

Municipalidad de Lanco comienza

E-mail Compartir

En el Club de Leones de Lanco se llevó a cabo el diagnóstico participativo que busca el levantamiento de la demanda ciudadana en discapacidad. Esto, enmarcado en las Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI), iniciativa única a nivel regional que se realizará a través de un trabajo entre el municipio lanquino, la Universidad Austral y el Servicio Nacional de la Discapacidad.

El objetivo fue entregar información del proyecto postulado por la municipalidad ante Senadis y que fue adjudicado junto a otros 26 municipios del país.

estrategia de desarrollo local inclusivo