Secciones

Nueva sala lectora en Escuela Francia cuenta con 860 títulos

FOMENTO. Está acondicionada con sillones y almohadas, además de decoración de personajes infantiles para mejorar el interés del alumnado en el área.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Una sala de lectura con más de 860 títulos y acondicionada con sillones, almohadas y murales que retratan a famosos personajes de la literatura infantil, es parte del nuevo espacio con el que cuenta la Escuela Francia de Valdivia, como parte de una iniciativa que busca incentivar el hábito de la lectura en los alumnos, creando un espacio cómodo, cercano y acogedor para los estudiantes de esta escuela.

La comunidad educativa realizó una inauguración de la nueva sala de lectura en la cual participó el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, el Jefe del Daem, Patricio Solano, el concejal Peter Zippel y la directora del establecimiento, Cristina Ochoa, además de docentes y alumnos de la comunidad educativa.

Al respecto, la directora de la Escuela Francia, Cristina Ochoa, explicó que "en esta sala nuestros niños y niñas van a poder venir en los recreos o después de clases a leer. Lo que nosotros queremos es que esta sala sea un área recreativa de la escuela y nos esforzamos por hacer una decoración bonita para que a ellos les atraiga entrar aquí y ver lo que hay".

Trabajo conjunto

Cabe destacar que esta sala de lectura funcionará de la mano con la actual biblioteca de la escuela, específicamente en los programas de fomento lector que se trabajan en el establecimiento y que se enfocan en la lectura recreativa, el plan lector y la lectura domiciliaria, este último, proyecto implementado este año en l plantel.

En ese contexto, el alcalde Omar Sabat resaltó el progreso que significa la implementación y el trabajo del equipo docente de la escuela por incentivar la lectura y los avances que se han realizado en este establecimiento.

"Este proyecto es digno de replicar, ya que es importante el incentivo de la lectura desde la niñez, ya que la lectura favorece el desarrollo motor, lingüístico, emocional, cognitivo y social de los niños -entre otros beneficios-, y esperamos que el incentivo de la lectura también sea apoyado desde la casa", indicó.

"La Escuela Francia ha crecido, no sólo cuenta con una sala de lectura nueva y una renovada cara externa, sino que existe un cambio a nivel de convivencia escolar, en lo cual el equipo del establecimiento ha trabajado para fortalecer el buen trato y la sana convivencia entre los estudiantes", señaló el jefe comunal.

Inversión

La nueva Sala de lectura del establecimiento municipal contempló una inversión de 4 millones de pesos provenientes de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), fondos que son administrados por el Daem y en este caso incluye estantes, libros, mesas, sillones, alfombras, cortinas y almohadones.

2001 fue inaugurada la Escuela Francia, que en sus inicios contó con una matricula de mil alumnos.

53 docentes forman parte del plantel educativo de la Escuela Francia de Valdivia.

Estudiantes protestaron en la seremía en contra de Reforma de Educación Superior

RECHAZO. Grupo reiteró, además, convocatoria para marcha nacional del jueves.
E-mail Compartir

Un grupo de estudiantes universitarios realizó al mediodía de ayer una manifestación en el frontis de la seremía de Educación en Valdivia, protestando contra la Reforma de Educación Superior.

Portando lienzos, los universitarios plantearon su rechazo a la reforma que impulsa el gobierno, además de reiterar su llamado a la ciudadanía a sumarse a la movilización convocada por la Confech para este jueves 21 de abril.

Al respecto, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile (Feuach), Nicole Cornejo, aseguró que "estamos manifestándonos contra una reforma que refuerza el mercado y que no garantiza nuestro derecho social a la educación". Además señaló que "nos informamos que en dos semanas ingresaría al Congreso el proyecto de ley de Educación Superior, iniciativa que no ha sido discutida con los actores sociales y que no nos ha sido presentada. Hasta ahora solo conocemos borradores que no eliminan el lucro ni el mercado en la educación. Es una contradicción con lo que hoy plantea el gobierno respecto de avanzar hacia el derecho a la educación. Al contrario, hace una política de puertas cerradas y quiere ingresar un proyecto ley a la fuerza sin cambiar las actuales reglas del juego".

En esa misma línea, la dirigente puntualizó que este jueves convocan a la comunidad a manifestarse por el derecho social a la educación y para que se erradique completamente al mercado de ella, concluyendo que "lo que nosotros estamos exigiendo es una reforma que cambie nuestro sistema educacional".

La movilización del jueves, también convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Austral, comenzará a las 11.30 horas desde los paraderos de los campus Isla Teja y Miraflores, además de la Plaza Simón Bolívar.

Convenio de Mineduc y Gendarmería permitirá continuación de estudios

POSTPENITENCIARIO. Plan tiene por objeto la reinserción social en la región.
E-mail Compartir

Gendarmería de Los Ríos junto a la seremía de Educación firmaron ayer un convenio de colaboración para realizar trabajos coordinados que permitan mejorar la integración educacional de los usuarios del sistema postpenitenciario que viven en la región, especialmente favoreciendo a aquellas personas que por diversas razones no han iniciado o completado su escolaridad básica o media.

Reinserción social

Sobre este acuerdo, el director regional de Gendarmería, Víctor Provoste, señaló que la iniciativa busca contribuir a la reinserción social de personas que fueron detenidas o privadas de libertad, permitiendo disminuir las probabilidades de reincidencia delictual.

"Nos comprometemos a promover la incorporación de los usuarios del sistema postpenitenciario circunscrito al Centro de Apoyo para la Integración Social de Valdivia a establecimientos educacionales que ofrezcan la modalidad de educación de adultos y que cuenten con reconocimiento oficial, como así también entregar los medios y espacios para que funcionarios del Mineduc de Los Ríos realicen actividades de difusión y oferta programática, vinculando a los usuarios del sistema postpenitenciario", explicó Provoste.

Por su parte, la seremi de Educación de Los Ríos, Erna Guerra, señaló que "el Mineduc tiene como misión fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles y asegurar un sistema educativo inclusivo y de calidad que contribuya a la formación integral y permanente de las personas y al desarrollo del país".