Secciones

Renuncia directora del Sename tras la muerte de una niña

JUSTICIA. Marcela Labraña agradeció el apoyo de la ministra Javiera Blanco.
E-mail Compartir

La directora nacional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Marcela Labraña, presentó su renuncia a la ministra de Justicia, Javiera Blanco, a casi dos semanas de la muerte de una niña de 11 años en uno de los centros de la institución, producto de un paro cardiorrespiratorio.

A través de un comunicado, el organismo estatal informó la dimisión de Labraña y señaló que el cargo quedará en manos de Hugo Herrera Andreucci, quien hasta la fecha se desempeñaba como jefe del Departamento de Justicia Juvenil del Sename.

"Me voy agradecida del trabajo realizado en estos dos años, donde avanzamos en mejorar el perfil técnico del Servicio y fortalecer la protección de los derechos de los niños y niñas de nuestro país, así como en avanzar en la reinserción de los jóvenes infractores", expresó Labraña en el escrito difundido por la entidad.

La renunciada directora agradeció "el respaldo de la ministra Blanco y de cada uno de los funcionarios que trabajan con un tremendo compromiso por la infancia".

Labraña es licenciada en Educación y Educadora de Párvulos. Antes de asumir como directora del Sename se desempeñaba como administradora municipal de Quinta Normal y fue directora ejecutiva de la Red Educa Chile.

Antecedentes

El 11 de abril pasado, una niña de 11 años murió en el patio interior del centro de protección Galvarino del Sename, ubicado en Estación Central (Santiago).

La causa de la muerte fue un paro cardiorrespiratorio y según los trabajadores, la niña tomaba fármacos para tratar problemas siquiátricos. Asimismo, denunciaron las condiciones de agresión y hacinamiento existentes en estos recintos estatales.

Frente a los cuestionamientos por una presunta negligencia por parte de los funcionarios del Sename, Labraña aseguró un día después del deceso que la menor estaba al cuidado de la institución desde 2013 y que recibía "un tratamiento bueno, regular, bien administrado, que tenía dosis y controles".

Nueva Mayoría firma recurso ante Servel por inscripciones

MUNICIPALES. Los partidos presentaron una solicitud para participar en las primarias y acusaron un "error administrativo" por parte del organismo.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Integrantes de la Nueva Mayoría se reunieron para estudiar, firmar y posteriormente presentar una solicitud ante el Servicio Electoral (Servel) con el fin de que acepte la inscripción a las primarias legales para las elecciones municipales.

Este recurso surge luego de la fallida inscripción del conglomerado, ya que los dirigentes llegaron fuera del plazo estipulado por la entidad.

El documento, firmado por los timoneles de los partidos y presentado por sus secretarios generales, apunta a una "mala decisión" de la directora (S) del Servel, Elizabeth Cabrera.

"Un error administrativo impidió la posibilidad de que la Nueva Mayoría inscribiera su proceso de primarias en el plazo y en la forma que la ley señala, coartando la posibilidad de millones de chilenos de ejercer su derecho democrático de participar en primarias".

"no es una querella"

La presidenta del Partido Socialista, senadora Isabel Allende, afrontó las críticas en su contra por haber llegado con más de diez minutos de retraso al Servel la madrugada del jueves, e insistió que "en ninguna parte la ley dice que se tiene que ir personalmente". "Habla de una declaración suscrita por presidentes y secretarios, eso estaba desde muy temprano (...) estaba firmada por todos nosotros", remarcó Allende en declaraciones a radio Cooperativa.

La senadora socialista añadió que "estábamos todos los presidentes de partido reunidos hasta las 21 (horas), después de los homenajes a Patricio Aylwin, y estábamos en la oficina del senador (Jaime) Quintana. Yo pregunté ahí a un abogado dos, tres veces si era suficiente con la firma y me dijeron que no había ningún problema".

"Por eso me retiro a mi casa, había sido un día intenso, con muchos recuerdos, emociones, no fue fácil, estas cosas traen recuerdos y emociones, había tenido mucha presión y cuando me llaman a las 23.47 desesperadamente estaba en mi casa y efectivamente tuve que levantarme y salir corriendo y llegué diez minutos después", explicó la presidenta del PS.

Respecto del recurso presentado por la Nueva Mayoría y la supuesta "negación" por parte de Cabrera a recibir la documentación, Allende recalcó que "podría haberlo declarado nulo, pero no lo recibió y por eso lo que estamos haciendo no es una querella, no es un recurso jurídico, sino que es una presentación que va a estar firmada por todos los presidentes de partido para pedir que reconsidere".

Evópoli se abre a votar mecanismo

El diputado y presidente de Evópoli, Felipe Kast, manifestó ayer la posibilidad de abrirse a un mecanismo para que la Nueva Mayoría pueda realizar primarias. "Si es necesario nuestro voto para que no existan excusas y hagan primarias, vamos a estar disponibles", aseveró Kast. También instó a la coalición a "pedir perdón al país por lo ocurrido". Desde la UDI, el subjefe de bancada, diputado Osvaldo Urrutia, aseguró que la Nueva Mayoría busca "evitar primarias" y "designar candidatos a dedo", y calificó la situación de "tongo".