Secciones

En Lanco filman adelanto de serie de televisión "3000 días mochileros"

E-mail Compartir

Hoy y mañana en locaciones como el teatro Galia y algunas calles centrales de Lanco será el rodaje del teaser de "3000 días mochileros". Es el adelanto de una serie de televisión que será postulada a fondos concursables del CNTV y en su elenco se cuentan Luis Dubó, Ariel Mateluna y Paola Latus. La dirección es de Rolando Carileo. El proyecto es una coproducción entre Artistas Felices, Comoperro Producción Audiovisual y la organización Mundo Libre.


Librería Qué Leo tendrá doble jornada con cuentos y un lanzamiento

La Librería Qué Leo (Los Laureles N° 75, local 1, Isla Teja) invita a una doble jornada abierta a la comunidad. Para hoy las opciones son Cuenta Cuentos con la agrupación Abanico a las 11:00 horas y la visita de Pedro Cayuqueo a las 17:00 horas. El periodista presentará su libro "Huenchumilla, la historia del hombre de oro" (Catalonia), donde aborda la vida del ex intendente de la Región de La Araucanía y su rol en los conflictos de esa zona.

Lectura de obra cumbre de Cervantes marcó la celebración por los libros

AGENDA. Valdivianos compartieron a viva voz las aventuras de "Don Quijote".
E-mail Compartir

El Mercado Municipal fue el escenario central para un nuevo hito en la celebración del Mes del Libro en Valdivia. El Casero del Libro, servicio que dependen de la Biblioteca Municipal, realizó ayer una jornada de lectura pública de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha" de Miguel de Cervantes y Saavedra. Usuarios del Casero, estudiantes, autoridades locales y académicos de la Universidad Austral de Chile leyeron pasajes breves de diversos capítulos de la novela. El actor y dramaturgo Roberto Matamala, fue parte de la experiencia y explicó que sirvió para recuperar el sentido original del texto. "Fue escrito para ser leído en público. Al final del día, las familias se reunían para escuchar las aventuras del Quijote, era algo así como la teleserie de la tarde, generaba mucho interés".

Celebración

Además de valorar el aporte de Cervantes, la actividad sirvió para recordar los aportes de William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Los tres fallecieron un 23 de abril y en esa fecha también nacieron otros célebres autores como Maurice Druon y Vladimir Nabokov. Por ello es que en 1995 la Unesco decidió implementar una celebración mundial por los libros.

Ajustan detalles para estreno en TV de proyecto local

PRESENCIA. Por las pantallas de La Red será transmitida la serie documental "Buscando el instrumento madre".
E-mail Compartir

Aunque de momento no es oficial, en junio podría estrenarse en televisión "Buscando el instrumento madre". La serie documental de cinco capítulos de 30 minutos de duración cada uno es dirigido por Francisco Ríos y Pepe Torres y propone un recorrido por el mundo tras las pistas del órgano de tubo. A fines del año pasado, en Estados Unidos, fueron las últimas jornadas de rodaje. Actualmente la obra está terminada y en poder de La Red, canal que se encargará de su transmisión durante este año. La serie fue realizada con recursos del fondo concursable del Consejo Nacional de Televisión y tiene como conductores al músicólogo José Manuel Izquierdo y a la cantante y compositora Carolina Nissen. La producción ejecutiva corre por cuenta de Pepe Torres y Gloria Huircán; y la música original fue compuesta por Coke Vío.

"Ya está todo aprobado. Hubo que hacer acomodaciones técnicas por temas de la transmisión televisiva. Originalmente pensamos que el estreno podría ser en mayo, pero todo indica que nos pasaremos al próximo mes principalmente por el plan de promoción que debe hacer el canal previo al estreno", dice Francisco Ríos.

En valdivia

A la espera del estreno en la pantalla chica, el cineasta adelantó que hay conversaciones iniciales con el CNTV Los Ríos para sumar la serie a las exhibiciones de los martes en el teatro municipal Lord Cochrane. "Este es un material educativo y cultural, así que estamos viendo otras opciones de que la gente pueda verlo", explica. Junto a la serie, Ríos tiene en su agenda para este año un documental que vuelve a tener a la música como protagonista y un cortometraje de ficción.

Presentaron el proyecto final de rescate del Museo de Arte Contemporáneo

PLANES. El diseño de la intervención está listo. Autoridades de la región y la Uach estiman que las obras comenzarían el 2017.
E-mail Compartir

En la sala hipóstila inferior del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se realizó ayer la ceremonia de presentación del diseño definitivo con el que se pretende restaurar y ampliar las instalaciones de la ex cervecería. La actividad fue encabezada por el arquitecto Cristián Undurraga, responsable de la propuesta que ahora deberá obtener la Resolución Satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social con miras a iniciar la intervención el próximo año. Undurraga ha estado detrás de la iniciativa desde hace más de una década y cree que la renovación, transformará al MAC en uno de los museos más importantes del país.

"Estamos muy contentos con los resultados de este proceso. Un proyecto de esta naturaleza es una tremenda responsabilidad. Ser parte de esto es un privilegio y una inmensa alegría. Pasamos por momentos difíciles donde no logramos acuerdos, pero hoy estamos en una etapa final donde se han resuelto todos los problemas", explicó el profesional también responsable del Museo Violeta Parra en Santiago.

La elaboración del diseño tuvo un costo aproximado de $120 millones y la obra completa costará cerca de $5.000 millones. Para fin de este año se espera iniciar la licitación y eventualmente el primer trimestre del 2017 partirían las obras con financiamiento que se espera conseguir a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, el programa Puesta en Valor del Patrimonio del BID y aportes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Consolidación

Asimismo, el rector de la Uach Oscar Galindo valoró el término de un extenso proceso de estudios y planificación que ahora permitirá realizar la modificación más grande al museo desde que fue habilitado para la exhibición de obras de arte. "Este proyecto es muy emblemático porque detrás de él hay 22 años de esfuerzo para transformar este lugar de ruinas en un espacio habitable. La comunidad universitaria y diversos actores han trabajado para transformar este lugar que sin duda contribuye a descentralizar el arte".

Durante la ceremonia de ayer el director del MAC, Hernán Miranda realizó un breve recorrido por los principales hitos de la institución, además el intendente Egon Montecinos, aclaró que invertir en el museo es parte de un plan por fortalecer el perfil de Los Ríos como región con espacios mejorados para la cultura. En tanto, el senador Alfonso de Urresti destacó que tener un museo mejorado contribuirá al desarrollo de la ciudad desde el punto de vista urbanístico, económico y turístico.

5.000 millones

de pesos es el costo aproximado de la

intervención completa del MAC que podría ser

el próximo año.