Secciones

Rotarios australianos enviaron aporte para cadetes de Bomberos

JÓVENES VOLUNTARIOS. La institución agradeció la donación de 79 parkas.
E-mail Compartir

La Escuela de Cadetes y Aprendices del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, recibió un valioso aporte del Club Rotary "Ainil" de Valdivia, consistente en 79 parkas, de resistencia a bajas temperaturas, enviadas desde Australia.

Sonia Galilea, miembro del club rotario, dijo que las parkas fueron enviadas por el Rotary Club Port Melbourne de ese país, y que llegaron a Chile en containers donde venían unas camas clínicas que son parte de otro proyecto de la institución.

Sin embargo, en la ceremonia de la entrega de las chaquetas, que se desarrolló en el cuartel de la Séptima Compañía, explicó que "de inmediato pensamos en los Bomberos, en sus cadetes y futuros voluntarios, que sabíamos no contaban con ese tipo de prenda de vestir".

Las 79 parkas fueron recibidas a nombre de la institución bomberil por el voluntario de la Primera Compañía de Bomberos, Eduardo Zulf, agradeciendo el gesto rotario, el superintendente, Jaime Alvarado.

El jefe bomberil, señaló que las parkas "constituyen un incentivo para los jóvenes cadetes y aprendices, y que en verdad no contaban con ellas".

Anunció además que se les mandará a colocar a estas prendas el logo de Bomberos y luego se hará la distribución a cada uno de los jóvenes aspirantes, entre ellos varias mujeres de las distintas compañías.

Alvarado, también agradeció un reciente convenio firmado con la empresa Telefónica del Sur, en la presencia del gerente de la firma, Juan Carlos Valenzuela, que permitirá a las diez compañías, tener un año de gratuidad de acceso a internet.

Valdiviano fue llamado a colaborar en rescate tras terremoto de Ecuador

NELSON TORRES. Miembro del SAR-Chile, ya viajó a ese país.
E-mail Compartir

El valdiviano y miembro del SAR-Chile, Nelson Torres Peña, viajó a Ecuador para colaborar en las tareas de rescate y auxilio de víctimas y damnificados del reciente terremoto de 7,8 grados Richter que afectó a ese país.

Torres, quien es además enfermero y ex miembro del Ejército, fue requerido a través de un documento oficial enviado a Chile por el municipio del Distrito Metropolitano de Quito, donde en parte del texto se indica que "sería de incalculable valor la ayuda que el señor Nelson Leonardo Torres Peña, con número de pasaporte 7.001.284.7, haría en los trabajos de rescate que tiene planificado hacer esta delegación municipal, en los próximo días".

El valdiviano Nelson Torres viajó integrando una reducida delegación de expertos chilenos que se incorpora a los trabajos de respuesta al terremoto que hasta ayer sumaba 600 víctimas fatales.

Cabe señalar que Torres había participado la última semana en Santiago y en calidad de instructor en un curso sobre la misma materia de emergencias para ex uniformados en el regimiento Buin.

Región conformó comisiones comunales para el Censo 2017

SON DOCE EN LOS RÍOS. Instancias se suman, además, a los grupos ya constituidos en las provincias del Ranco y Valdivia y a la comisión regional del proceso.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

La directora regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ana Delgado, destacó ayer la conformación en Los Ríos de todas las comisiones comunales del Censo, hito que aseguró, "permite cerrar una etapa importante, sentando las bases para poder organizar todos los aspectos logísticos con miras al levantamiento de información que se llevará a cabo el 19 de abril de 2017".

La autoridad recordó que a nivel de organización del trabajo se trata de doce comisiones comunales, que corresponden a las doce comunas que componen la zona y se suman a la Comisión Provincial del Ranco y la misma Comisión Regional de Los Ríos, "instancias de coordinación superior que tienen como objetivo coordinar a los distintos representantes municipales, representantes de fuerzas armadas y de orden, del sector público y privado, además de la sociedad civil organizada, para articular las acciones requeridas con el fin de realizar con éxito el Precenso y el Censo en la región".

En esa línea, Delgado precisó que ahora lo que viene es el comienzo del trabajo a nivel de las subcomisiones de Transporte y Telecomunicaciones; Reclutamiento y Seguridad; y Difusión y Publicidad.

Coordinación

"Podemos iniciar el trabajo con cada una de las subcomisiones. Corresponde con la subcomisión de Transporte y Telecomunicaciones generar un catastro de los vehículos que vamos a disponer como región, determinar las necesidades de movilización de los censistas para el próximo año. Asimismo con la subcomisión de Reclutamiento, definir cuántos y cuáles serán los locales operativos que van a funcionar en el día del Censo.", puntualizó.

Fin del precenso

Por último, cabe destacar que el próximo hito a cumplir en la ruta del Censo de 2017 es el término formal del Precenso, proceso el culminará el 31 de mayo próximo y cuyos datos permitirán realizar la actualización cartográfica de la zona para así determinar la carga de hogares a entrevistar que tendrá cada censista voluntario el año próximo.

19 de abril del próximo año se realizará el Censo en todo el país, proceso que es coordinado por el INE.