Secciones

Pre candidata DC a la alcaldía de Lanco espera que el Servel revierta decisión

POR PRIMARIAS DE LA NM. La actual concejala afirmó que las primarias son el mejor mecanismo para que la ciudadanía elija a sus candidatos de cara a las Elecciones Municipales de octubre
E-mail Compartir

El próximo martes el Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel) analizará la queja presentada por la Nueva Mayoría, tras la fallida inscripción de las primarias municipales. En tanto, en la región la pre candidata de la Democracia Cristiana a la alcaldía de Lanco, María Luisa Vargas, destacó la legitimidad de las primarias como "el mejor mecanismo para que los ciudadanos elijan a sus candidatos" y en ese contexto apeló a que la decisión del Servel pueda ser revertida.

La pre candidata y actual concejala lamentó que una acción ocurrida en Santiago genere efectos en comunas , "sobre todo en aquellas donde los candidatos y la comunidad tenemos instalado el proceso de primarias", afirmó.

En esa línea, dijo que " espero que se solucione a la brevedad y que no se empañe un proceso ciudadano, transparente y participativo".

Sin embargo, de no ser revertida la decisión del Servel, María Luisa Vargas afirmó que la mejor alternativa es la realización de primarias organizadas por los propios partidos. "Son los partidos los que van a tomar la mejor decisión, lo que sí sabemos es que la Nueva Mayoría presentará un candidato por comuna, quien lidere un proyecto político social", explicó.

En ese sentido, expresó que "no quiero transmitir incertidumbre a la comunidad, los vecinos deben estar atentos para ser partícipes de los procesos que vienen".

Perfil

María Luisa Vargas fue elegida concejala en 2012 y obtuvo la primera mayoría al interior de la lista de la NM.

Actualmente, espera ser la candidata única de la NM en la comuna de Lanco y superar en una eventual primaria al pre candidato del Partido Socialista, el concejal Juan Rocha. "He construido mi vida personal y profesional en función de la política, porque creo que es noble y un servicio público, que se puede hacer bien pese a lo desprestigiada que está", afirmó.

Además, dijo que "creo que las mujeres tenemos que estar en los lugares donde se toman las decisiones; la comuna está ad portas de cumplir 100 años y conmigo recién ha tenido tres concejalas, y una sola alcaldesa, en los años 50".

Curriculum

Servicio público Fue directora regional del Instituto Nacional de la Juventud durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Profesión María Luisa Vargas es profesora de Lenguaje, titulada de la Universidad Austral de Chile.

"Espero que se solucione a la brevedad y que no se empañe un proceso ciudadano, transparente y participativo".

María Luisa Vargas, Pre candidata DC a la alcaldía

En Máfil y Valdivia comenzó la Escuela de Lideresas 2016

DEL PRODEMU. Con 25 mujeres participantes se realizó la actividad que incluyó talleres lúdicos y dinámicas grupales.
E-mail Compartir

Con la participación de 25 mujeres, comenzó la versión 2016 de la Escuela de Lideresas en las comunas de Valdivia y Máfil. La iniciativa impulsada por la Fundación Prodemu, tiene por objetivo desarrollar herramientas para el ejercicio de una dirigencia "efectiva, democrática y con enfoque de género".

La jornada, que se efectuó en el sindicato de trabajadores de la Universidad Austral de Chile (UACh) en Valdivia, fue acompañada por el seremi de Gobierno, Marco Leal y el director regional de Prodemu, Felipe Quezada.

La actividad incluyó una presentación del programa de capacitación, talleres lúdicos y dinámicas grupales orientadas a fortalecer las habilidades en liderazgo.

Al respecto, Quezada resaltó que "nuestra fundación a través de estas escuelas vienen a hacerse cargo de la escasa participación de las mujeres en distintos ámbitos. Estamos cumpliendo el mandato presidencial de nuestro Gobierno, de poder cambiar esa realidad, apoyando el liderazgo femenino para impulsar un país con mayor involucramiento de la mujeres".

Escuela

Las Escuelas de Lideresas abordan la reflexión sobre cómo la falta de ejercicio de derechos ciudadanos femeninos repercute en su vida cotidiana, identifica el rol de liderazgo de las mujeres y como ello mejorara la calidad de la democracia actual.

Se extenderá por un período de tres meses junto a la ejecución de otras instancias en las comunas de Panguipulli, La Unión y Futrono cubriendo un trabajo con 100 mujeres de la región.