Secciones

Inauguraron los viveros de Bosque Carranco al interior de Huilo Huilo

E-mail Compartir

En la Reserva Biológica Huilo Huilo inauguraron los viveros de Bosques Carranco, los que permitirán iniciar el programa de reforestación que se desarrollará entre 2017 y 2019 al interior de la reserva, en Panguipulli. Además abastecerá de plantas nativas a personas y empresas que necesiten el servicio.

El proyecto permitirá reforestar 240 hectáreas al interior de la reserva que cuenta con una capacidad de producción de 500 mil plantas (raulí, roble, lingue, olivillo y coigüe). Los viveros podrán ser visitados por turistas en un sendero autoguiado con textos desarrollados por la botánica Adriana Hoffmann.

Realizaron operativo para esterilizar y poner chips a mascotas en Los Alcaldes

E-mail Compartir

Los vecinos del sector Ampliación Los Alcaldes, que forman parte de la Junta de Vecinos N°81 Villa Hermosa, recibieron el servicio de un operativo para mascotas llevado adelante por funcionarios del Departamento de Medio Ambiente del municipio de Valdivia.

El programa que contempla esterilización de perros y gatos, además de la incorporación de microchip, es parte de un calendario de trabajo que incluye la participación cercana a las 50 juntas de vecinos, con un financiamiento que bordea los 32 millones de pesos.

De acuerdo al balance de la corporación, el balance de la actividad fue positivo adelantando que esta semana el turno corresponde al sector Collico.

Difundieron avances de plan para edificios sustentables

INTERNACIONAL. Cuenta con respaldo del gobierno de EE.UU.
E-mail Compartir

Camila Neira Armstrong

A través del seminario sobre "Eficiencia Energética y Certificación de Edificios, Valdivia Una Comuna Sustentable", organizado por el Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Austral de Chile y la municipalidad de Valdivia, fue posible conocer los avances del proyecto Energy and Climate Partnerships of America" (ECPA) que consiste en el mejoramiento de edificios para aumentar el ahorro de energía y hacerlos más amigables con el medioambiente.

Este proyecto cuenta con el apoyo del gobierno de Estados Unidos y se realiza hace tres años en Valdivia. Actualmente se encuentra en la tercera etapa de implementación, donde el primer edificio en el que se ejecutaron cambios fue la escuela Misión de Arique, con mejoras en la iluminación que fue remplazada por luces LEED lo que implica un ahorro de energía del 29%.

En total son 4 los edificios escogidos para realizar el proyecto (Liceo Santa María La Blanca,Escuela Misión de Arique, Colegio El Bosque, y el edificio de la municipalidad de Valdivia) debido a su estructura.

Según explicó Carolina Sepúlveda, directora del proyecto "cada uno de estos edificios representa una tipología de edificio distinto, un desafío para hacerlos energéticamente eficientes. Un edificio rural de madera más pequeño, edificio de construcción mixta, edificio antiguo como es el caso de Santa María La Blanca, y el edificio municipal que era el más emblemático"

El seremi de Energía Pablo Díaz, expreso su apoyo comentando que, "la iniciativa toma los ejes principales de la agenda de energía: los consumos, costo beneficio, ahorros y articulación entre organismos públicos y privados".

Expertos dictarán charlas para

E-mail Compartir

Las emprendedoras Camila Rupcich y Carolina Guerrero, socias fundadoras de la empresa Ekaia SpA y Eduardo Egaña Castillo, fundador de la empresa energética internacional Wilefko, realizarán una charla el viernes 29 de abril a las 17 horas, en el Edificio 8000 de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, como parte de las actividades del programa Innova-Acción de la Facultad, financiado por Corfo.

Esta conferencia está dirigida a jóvenes entre 16 y 25 años, quienes podrán asistir y conocer las experiencias de estos innovadores, sus historias de éxito, fracaso, y aprendizajes.

La meta es estimular en los jóvenes el interés por innovar y desarrollar sus propias ideas.

Innova-Acción en la Uach

Afirman que mercado local cumple normas contra incendios

VALDIVIA. En 2015 fueron renovadas las instalaciones eléctricas de cada local y de las áreas comunes.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Tras el incendio que destruyó en su totalidad el Mercado Modelo de Temuco, el administrador del Mercado Municipal de Valdivia, Roberto Durán, afirmó que el recinto local cumple con las medidas de seguridad que permitirían minimizar los riesgos de un incendio.

Modificaciones en los sistemas eléctricos y fiscalización permanente en la transmisión de gas son algunas de las decisiones que han adoptado la administración y la Municipalidad de Valdivia. "No digo que estemos exentos de accidentes, pero esas medidas de seguridad nos ayudan a reducir los riesgos", sostuvo.

Modificaciones

El administrador del Mercado, informó que hace un año fueron modificadas las instalaciones eléctricas, "local por local y en las áreas comunes", precisó. Junto a ello, se redujo el consumo de energía, a través de ampolletas de ahorro energético.

Respecto del sistema de transmisión de gas, explicó que los instaladores se preocupan del soporte y el mantenimiento de forma permanente, principalmente en los restaurantes.

Además, informó que cada local cuenta con el "sello verde en gas" , entregado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). "Todos están cumpliendo con la norma; el 'sello verde en gas' está operativo en cada local; si alguno no cumple con la norma es clausurado momentáneamente mientras regulariza la situación", explicó.

Asimismo, comentó que la red húmeda fue renovada completamente, por lo que "en caso de alguna emergencia tenemos cómo reaccionar antes de que llegue la ayuda; además, los extintores están al día, porque la empresa se encarga de mantenerlos vigentes", sostuvo.

Adicionalmente, Roberto Durán destacó que durante el último tiempo "hemos hecho muchas innovaciones; por ejemplo, los aceites que además de contaminantes son un combustible, los almacenamos en una bodega y todos los días martes de cada semana hay una empresa que retira el aceite quemado".

En tanto, el presidente del sindicato del Mercado Municipal, Richard Wiemberg, coincidió con Durán, sosteniendo que "no veo mayores problemas de seguridad al interior del recinto; la SEC realiza fiscalizaciones y exige a todos los restaurantes cumplir con las normas".

Agregó que: "No creo que ocurra una situación parecida a la de Temuco. Allá el mercado tenía muchos locales de comida; acá solo tenemos seis restaurantes".

Datos

Locales En el Mercado Municipal de Valdivia, la mayoría son locales de artesanía; solo hay seis restaurantes; el resto de los locatarios vende frutas y alimentos envasados.

Sello verde en gas La Superintendencia de Electricidad y Combustibles entregó el sello que garantiza la seguridad de las instalaciones.

Concurso invita a vecinos a apoyar la descontaminación

EN EL MUNICIPIO. Convocatoria parte hoy a través de la página web comunal.
E-mail Compartir

Como parte de un plan piloto destinado a disminuir contaminantes en Valdivia, el Departamento municipal de Medio Ambiente, lanzó un concurso a través del cual entregarán 660 dispositivos de mitigación de emisiones para combustiones a leña.

El dispositivo, según explicó el alcalde Omar Sabat, permite una mayor liberación de oxígeno al interior de la cámara de combustión de las estufas, pudiendo ser instalado por cualquier persona.

Postulaciones

El concurso parte hoy, con la publicación de las fichas de postulación en el sitio web de la corporación, las que deberán ser descargadas, llenadas a mano y posteriormente entregadas por los interesados en las oficinas del Departamento de Medio Ambiente.

En el caso que los vecinos no tengan acceso a internet podrán solicitar una copia impresa, teniendo como plazo límite para la entrega, junto a la documentación requerida, el próximo viernes 6 de mayo.

"Estas acciones vienen a sumar y aportar a los planes que se están llevando a cabo en la comuna para disminuir la contaminación el aire, ya que en los últimos años se han venido incrementando los episodios críticos. Esto se debe a que la principal fuente de calefacción en nuestra ciudad es la leña y, a veces, se usa húmeda y eso genera emisiones nocivas para la salud", explicó Sabat.

"Como municipio tenemos el compromiso y la obligación de realizar acciones para mejorar el aire que respiramos, que durante la temporada de otoño-invierno se hace sentir muy pesado, sobre todo para niños y adultos mayores, que son quienes más sufren con las enfermedades respiratorias", indicó.