Secciones

Realizarán primera charla de los "Encuentros ConCiencia"

CICLO. Será uno por mes, bajo distintas temáticas sociales.
E-mail Compartir

Hoy desde las 19 horas en el Restaurante PatioBar, ubicado en calle Esmeralda, se realizará la primera versión de los "Encuentros ConCiencia, tardes de cultura, cerveza y conversación", evento organizado por la Unidad de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias de la UACh, cuyo principal objetivo es acercar la investigación científica a la comunidad en un estilo más distendido y abierto a todo tipo de público.

En esta primera versión, la charla lleva por título "Estudiando a los Gigantes del Mar" y será guiada por el Dr. Rodrigo Hucke, académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Universidad Austral de Chile, quien repasará los principales hallazgos y problemáticas que han enfrentado al investigar y conservar las ballenas azules. La cita se repetirá una vez al mes abordando diversos temas de interés social, como: desastres naturales, contaminación atmosférica, aborto, entre otros. La actividad es organizada por la Facultad de Ciencias de la UACh y cuenta con el patrocinio de Radio Bio Bio y Patio Bar.

La modalidad en que se realizará la exposición ofrece la posibilidad de escuchar y hacer consultas a los especialistas. La primera exposición narrará cómo el equipo de investigación en el cual participa el Dr. Hucke descubrió en 2003 que las ballenas azules llegan a alimentarse muy cerca de lugares con importantes actividades humanas tales como la acuicultura, turismo y pesca en el sector de Chiloé-Corcovado-Chonos. El investigador revelará la información que ha visualizado con estos gigantes en terreno y los diálogos que se han llevado a cabo con las distintas instituciones para su conservación.

Relación entre turismo y cetáceos

El avistamiento de ballenas es también un tipo de turismo atractivo. Sin embargo, su práctica reviste riesgos para la fauna que se observa. Hucke advierte que es crucial comprender los alcances de la actividad sobre la conservación de los cetáceos.

Colún y USS Valdivia renovaron su convenio de cooperación educativa

MEJORAS. La iniciativa comenzó en la sede de Osorno y muestra avances.
E-mail Compartir

La Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión Ltda. Colún y la Universidad San Sebastián sede Valdivia renovaron su convenio educativo, que comenzó en 2012 y que tiene por objetivo apoyar a la comunidad educativa del Liceo Rector Abdón Andrade Coloma de La Unión, impacto que ha repercutido en más de mil personas.

La iniciativa, que comenzó con USS Osorno y que desde 2014 se ejecuta con USS Valdivia, apoya la labor de padres, docentes y alumnos, lo cual luego de los cuatro años que lleva en ejecución, ya refleja resultados concretos. Esto significó, que en 2015 el establecimiento aumentara los resultados obtenidos en la PSU, permitiendo que más alumnos tengan la posibilidad de ingresar a la educación superior y puedan optar a la educación gratuita.

El proyecto considera diferentes talleres, como reforzamiento de PSU, orientación vocacional, desarrollo profesional, charlas motivacionales y vocacionales, además de la realización de una Escuela para Padres y un Programa de Perfeccionamiento Docente.

Ambas instituciones, concretaron el acuerdo en dependencias de la empresa láctea, donde se reunieron el vicerrector de la USS sede Valdivia, Angelo Romano y Lionel Mancilla, gerente general de Colún

Al respecto, Angelo Romano, vicerrector de la USS Valdivia, señaló que "es necesario darle continuidad a la iniciativa y agradecemos la confianza del Liceo y de Colún. Esperamos continuar con este proyecto, visto que desde 2014 a la fecha se ha ido consolidando, dados los indicadores".

Con una charla lanzarán hoy la campaña Buena Convivencia Escolar 2016

E-mail Compartir

Hoy se realizará la charla de lanzamiento de la campaña Buena Convivencia Escolar 2016, "Convivencia escolar integral: El rol protagónico de los nativos digitales en las redes sociales", organizada por el Diarioaustral Región de Los Ríos y patrocinada por la PDI y la Superintendencia de Educación.

La actividad se desarrollará a las 11 horas, en el Aula Magna de la USS. La charla será dictada por Miguel Arias, doctor en Psicología y Educación y presidente de la Fundación Serdigital.cl.

A la actividad están convocados alumnos de diversos establecimientos educacionales que cursan desde séptimo básico a tercero medio.

La campaña cuenta con el respaldo de la empresa Colun, USS y U. Santo Tomás .

Los Ríos está bajo el promedio nacional Simce en matemáticas

PRUEBAS. Dieron a conocer los resultados de evaluaciones aplicadas a alumnos de 2°, 4° y 6° básico. Aún hay diferencias entre municipales y particulares.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Un puntaje bajo la media nacional en las pruebas de Matemáticas de segundo, cuarto y sexto básico marcó a la región de Los Ríos en la entrega de resultados de la prueba del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación, Simce aplicada en 2015.

Así lo informó en una reunión con directores y jefes de educación municipal de las 12 comunas de la región, la seremi Erna Guerra, junto a la jefa de Estudios Internacionales e Indicadores de Desarrollo Personal y Social del Ministerio de Educación, Gabriela Cares.

Respecto a las cifras regionales, la seremi señaló que "como región hemos tenido altos y bajos. En esta instancia hemos puesto énfasis en la calidad de la Educación, que este año considera además de las pruebas convencionales -Matemáticas, Lenguaje e Historia-, indicadores sociales.

Por su parte Gabriela Cares, explicó que "este año, cada colegio va a recibir un informe detallado con los resultados de los ejes curriculares en las pruebas, para que los profesores, sostenedores y directivos tengan conocimiento de cuales son las falencias y áreas en las cuales se deben concentrar los esfuerzos pedagógicos para mejorar".

Resultados

De acuerdo a los resultados que consideran tanto a los colegios municipales, como subvencionados y particulares de la región, en la prueba de comprensión de lectura, los estudiantes de 2° básico de Los Ríos obtuvieron 252 puntos, mientras que en 2014 fue de 257 puntos. Si bien tuvieron una baja, la media nacional fue de 253 puntos.

En la prueba de matemáticas, los estudiantes de 4° básico de Los Ríos obtuvieron 251 puntos, mientras que en 2014, el puntaje alcanzó los 248 puntos. Si bien hubo un alza, no alcanzaron la media nacional que fue de 260 puntos.

En la misma prueba, los alumnos de sexto básico obtuvieron 243 puntos, mientras que en 2014 alcanzaron los 241 puntos. En este nivel escolar, tampoco alcanzaron la media nacional que fue de 252 puntos.

Novedad

Los resultados de este año, también estuvieron marcados por nuevos indicadores.Por primera vez se incorporó la prueba de historia, geografía y ciencias sociales, aplicada a estudiantes de sexto básico.

Además se aplicó un indicador de autoestima y motivación escolar; clima de convivencia escolar; participación y formación ciudadana y hábitos de vida saludable.

Desafíos

En este escenario, la seremi de Educación Erna Guerra señaló que como desafío sigue constante la disminución de las brechas sociales entre estudiantes de colegios particulares pagados y municipales, porque aún se mantienen las diferencias muy marcadas.

Sobre este punto no entregaron cifras regionales, pero a nivel nacional los establecimientos particulares superan por 11 puntos a los municipales en Matemáticas en 4° y 6° básico.

"Si bien los resultados son los que tenemos en estos momentos, yo pienso que los resultados tienen que ir en la línea de mejorar en todas las disciplinas y no sólo matemáticas, sino que hacer hincapié en todo el amplio espectro del conocimiento", dijo Guerra.

Resultados

A nivel nacional hubo un alza de 10 puntos en los resultados de aprendizaje en los últimos 10 años.

En comprensión lectora hubo un avance de 10 puntos en los aprendizajes de estudiantes de 4° básico en la última década.

Se mantienen brechas entre hombres y mujeres de 11 puntos a favor de las niñas en 4° básico y 12 puntos en 6° básico, en Comprensión Lectora.