Secciones

Puente Cau Cau será reconstruido casi en su totalidad y costos serán asumidos con fondos del MOP

RESPONSABILIDADES. El ministro del Mop, Alberto Undurraga, afirmó que además de recursos del ministerio, a través de la vía judicial, Azvi deberá asumir los mayores costos que implique la reparación.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

"Este puente tiene que ser hecho, en lo medular, completamente de nuevo", afirmó ayer en Valdivia el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga. El secretario de Estado informó que la solución definitiva para la reparación del puente Cau Cau será el reemplazo de ambos tableros y del sistema de levante.

Esa medida fue adoptada luego del informe que emitió la consultora VMB-H&H, contratada por el Ministerio de Obras Públicas para realizar el diagnóstico estructural y el análisis de las alternativas de solución.

El ministro explicó que "hay que desinstalar y ver cuáles de esas piezas pueden ser utilizables en esta faena o en otra; respecto a la instalación nueva, hay que construir dos nuevos tableros y el sistema de levante".

Esos cambios, aseguró la autoridad nacional, "los hacemos no solo con la convicción técnica que nos entrega el estudio independiente y la Dirección Nacional de Vialidad, sino que también lo hacemos pensando en la seguridad de un puente que debe ser hecho no solo para cumplir la funcionalidad, sino que para ser seguro para todos los habitantes de Valdivia y para todos quienes visiten esta ciudad en el futuro".

Respecto de eventuales fallas en el diseño del proyecto, enfatizó que "será el sumario respectivo el que determine si hay alguna deficiencia; en la primera aproximación que tenemos las principales fallas, si no todas las fallas, son de tipo constructivo y no de diseño".

Aumento de costos

Las modificaciones implican un aumento en los costos y también mayores plazos. El presupuesto adicional será de, aproximadamente, 10 mil millones de pesos.

El ministro aseguró que en "ningún caso" el aumento en el gasto repercutirá en el presupuesto regional. Serán destinados recursos sectoriales. Sin embargo, los mayores costos que significa la reparación del Cau Cau serán exigidos judicialmente a la empresa constructora Azvi.

La Contraloría General de la República aprobó el año pasado el término de contrato anticipado con Azvi "con cargos", lo que habilita al Mop a cobrar a la compañía los costos por la reparación.

Al respecto, el ministro explicó que las boletas de garantía por otras obras que tiene la empresa -del orden de los cinco mil millones de pesos- permitirían obtener una primera parte del financiamiento para el Cau Cau.

Respecto de los plazos, el secretario de Estado anunció como fecha de término de las obras de reposición, el segundo semestre de 2018, para ser inaugurado en enero de 2019.

"Lo que se requiere es una ingeniería de reparación y a partir del diseño base hay que hacer algunas modificaciones", explicó la autoridad, precisando que ese proceso se extenderá entre seis y ocho meses.

Para la ejecución de las nuevas obras -que deberían comenzar el próximo año- se realizará una licitación simplificada, para lo cual se invitará a firmas de reconocido prestigio constructivo.

Responsabilidades

El ministro del Mop afirmó que las responsabilidades se ubican en tres ámbitos y señaló que "no vamos a descansar hasta que todos los responsables tengan su sanción", recordando que con la empresa Azvi hay un juicio vigente, el que está liderado por el Consejo de Defensa del Estado.

En el caso de Zañartu Ingenieros Consultores SpA, Undurraga dijo que el Mop solicitó el retiro de ésta por un año del registro de contratistas. Ello significa que durante ese período, a partir de que la Contraloría General de la República apruebe la suspensión, no podrá adjudicarse contratos licitados por el ministerio.

"Sin embargo -aclaró- esta suspensión fue solicitada solo por las fallas en el sistema de levante, pero iniciaremos un nuevo proceso a esta empresa que amplíe la sanción, toda vez que el problema no es solo en el sistema de levante si no que también hay fallas constructivas en los brazos del puente" (ver p.5).

Por último, Undurraga apuntó a las responsabilidades que recaen en los directivos y funcionarios del propio ministerio de Obras Públicas, indicando que "los distintos directivos que han estado a cargo de esta obra ya no están trabajando en el ministerio de Obras Públicas, se les ha solicitado la renuncia o han renunciado. En el caso de funcionarios y profesionales que puedan tener alguna responsabilidad, estamos a la espera de la resolución de los sumarios".

En esa línea, destacó que todos los sumarios que se llevan adelante por las fallas en la construcción del Cau Cau, los realiza la Contraloría General de la República, "lo que nos parece acertado, toda vez que sea un ente independiente el que los realice y no el propio ministerio, para determinar la responsabilidad de funcionarios del mismo ministerio", expresó.

Azvi

Desde la empresa Azvi señalaron que ayer recibieron el informe de la consultora VMB-H&H y que una vez revisado en detalle se referirán a los resultados de ese estudio.

Estudios para las soluciones

Tras la falla del sistema de levante, ocurrida el 24 de febrero de 2015, la obra fue paralizada. El 1 de abril de 2015 fue suscrito un convenio de trato directo con el consultor Sergio Contreras, para desarrollar el estudio de la falla y el diagnóstico estructural para el levante provisorio del puente. En su informe recomendó reemplazar todos los cilindros, revisar el control del mecanismo de levante y realizar una evaluación de todas las modificaciones provenientes de la fabricación y montaje. Posterior a ese estudio, fue contratada VMB-H&H.

"Lo que se requiere es una ingeniería de reparación y a partir del diseño base hay que hacer algunas modificaciones".

Alberto Undurraga, Ministro del Mop.

Para considerar

4 de agosto de 2011 El Mop adjudicó el contrato de construcción del Puente Cau Cau a la empresa Azvi Chile, por un monto de 15 mil 767 millones de pesos.

28 de diciembre de 2011 Autoridades regionales y nacionales, encabezadas por el Presidente Sebastián Piñera, participaron en la ceremonia de colocación de la primera piedra de la emblemática obra.

Diciembre de 2013 Fue detectada la instalación invertida de los tableros del puente, lo que fue corregido mediante un recrecido o instalación de láminas de acero).

10 mil millones de pesos adicionales, aproximadamente, será el costo de las obras de reparación del puente Cau Cau. Ese monto será asumido por fondos sectoriales y con cargo a Azvi.

2 años y medio aproximadamente demorará el proceso de reparación del puente Cau Cau. Según señaló el ministro Alberto Undurraga. Se estima que el segundo semestre de 2018 estará lista la obra.

24 de febrero se produjo una falla en el sistema de levante del puente Cau Cau, previo a la puesta en marcha de la estructura. Desde esa fecha las obras se encuentran paralizadas.